Ir al contenido principal

EL TOREO ES AMOR. JAVIER CORTÉS EN LA TERTULIA DE JORDÁN.

Así de contundente se mostró Javier Cortés hablando de su trayectoria taurina, las dificultades para hacerse un hueco en Madrid y la escasa proyección en los carteles de las ferias de la geografía taurina. Amor a su profesión, dedicación, esfuerzo y dolor para lograr materializar un pase, una serie, una faena con sentimiento, con calidad formal y expresividad que cale en los aficionados. 

Javier Cortés en la Tertulia de Jordán

Se le ilumina el semblante cuando Juan Salazar le dice que en su resumen sentimental del año 21 estaba una faena suya, a puerta cerrada en Cortijo Wellington, de las que durante la pandemia organizaba Javier Sanz junto con otros amigos y que denominábamos: “corridas clandestinas”

También se le tuerce el gesto cuando comenta que tras cortar una oreja en San Isidro, en la única feria que ha sido anunciado fue en Pamplona, en la corrida de Escolar. El resto de corridas han sido por los alrededores de Madrid, la última de ellas en Riaza donde estuvo por encima de los encastados toros de Valdellán. La empresa de Las Ventas no le ha llamado para la feria de otoño, contentandose con ofrecerle un puesto en la corrida concurso del 25 de septiembre.

Toreó la corrida de El Pilar y se ganó una sustitución
en la de Pedraza de Yeltes en San Isidro 2022

Son años de 10, 12 ó 15 corridas que acoge con gusto tras una travesía del desierto en la que se vistió de luces 8 veces en seis temporadas. Aguantó, con confianza en su capacidad y una férrea vocación, hasta poder sacar la cabeza en un 2 de mayo madrileño, con la misma confianza con la que espera dar buenas faenas y mucha guerra.

Formado en la Escuela de Madrid, compartió aulas con Gómez del Pilar y López Simón, también con Joselito Adame quien ya venía rodado de México. Tiene un recuerdo especial para el maestro Joaquín Bernadó, cuyo estilo recuerda la manera de torear de Javier Cortés.




Reflexivo, distendido y buen conversador, 
comparte la historia de su afición y su realidad

La Escuela es un sitio donde formar toreros que no tienen antecedentes familiares en el mundo del toro, ni como profesionales, ni casi como aficionados. Una vocación que surgió de su niñez sin que tenga un origen claro y que por otra parte no parece ser tan inhabitual en toreros jóvenes que eligen el toreo como forma de vida, enfrentándose a una profesión exigente, dolorosa y de inciertas recompensas.

Torero y aficionado, recalca, le gusta hablar de toros y se extiende sobre las sensaciones cuando se torea en Madrid, esa mezcla explosiva y dispar de severidad, indiferencia y también entrega de los tendidos, un público de reacciones complicadas pero capaz de apreciar a los toreros en función del toro que tienen enfrente. Es una plaza sin término medio, o recoges flores o te escondes.


Un torero elegante, no exento de fragilidad

No es un torero de colocarse en la distancia el toro y opina que darle distancia es importante principalmente al inicio de la faena, pero prefiere centrarse en los finales de los pases que marcan la calidad del empeño.

Los toros son el material con el que tienen que expresarse los toreros y no son una arcilla inerte. La mayor dificultad la plantean los toros que parece que te leen los pensamientos y te van midiendo durante toda la faena, con ellos no puedes tener equivocaciones y eso se da más en el encaste santacoloma.


Sonrisa fácil en el ruedo y en la conversación

Torear te obliga, dice, a cruzar una raya donde desaparece la seguridad. Ahí está el triunfo, pero también el riesgo y lo dice un torero castigado por los toros, quién además de cornadas ha tenido una cogida que le ha dejado una importante pérdida de visión en un ojo, quien cree que ese riesgo no siempre es  reconocido por el público.

Javier Cortés es un torero joven, respetado en Madrid, donde ha dejado buenas faenas y momentos, que está esperando dar el salto a las ferias y que mantiene su resolución de ser matador de toros en este momento de presente complicado y de futuro incierto, actitud que los aficionados agradecemos.

Fotos de Andrew Moore


Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...