Ir al contenido principal

LA TAUROMAQUIA HAY QUE CONTARLA. BEATRIZ BADORREY EN LA TERTULIA DE JORDÁN


Beatriz Badorrey, profesora de Historia del Derecho en la UNED, universidad de la que es vicerrectora, hace un repaso de la relación entre los intentos de prohibir la tauromaquia y la defensa y supervivencia de la misma, entre los siglos XVI y XX, en su libro Taurinismo/Antitaurinismo. Un debate histórico.

Beatriz Badorrey en la Tertulia de Jordán

Es fundadora de la Tertulia de Jordán, a la que esta vez acudió como invitada, lo que es un orgullo para todos los que formamos parte de la misma, para comentarnos de manera distendida y coloquial los puntos más importantes de un debate histórico, que adquiere en nuestros días una virulencia que nos parece nunca vista, pero que quizá no es superior a la que hubo en otros momentos que llegaron a prohibir las corridas de toros.

Gran conocedora de dicho debate que estudió en su tesis doctoral publicada por el BOE con el título Otra historia de la Tauromaquia. Toros, derecho y sociedad (1235 – 1848), aporta en esta obra de divulgación un relato vivo de los sucesivos intentos de prohibición, en algunos casos exitosos, y los diferentes argumentos utilizados por los prohibicionistas.

 
Taurinismo/antitaurinismo. Un debate histórico
Editado por CÁTEDRA

La Iglesia católica, que considera que la vida pertenece a Dios y por tanto no se puede poner en peligro, llega a involucrar al papado para prohibir las corridas de toros a través de la bula de Pio V en 1567, da paso a argumentos de los ilustrados del siglo XVIII, que según la historiadora alcanzan un alto nivel de pensamiento y que llevará a las sucesivas prohibiciones borbónicas. La de Fernando VI, quien mandó construir la plaza de toros de Madrid en 1749, pero prohibió las corridas entre 1754 y 1759. La de Carlos III en 1785 y la de Carlos IV de 1805, que estará vigente hasta el reinado de José Bonaparte en 1808. 

Los argumentos religiosos dan paso a los ilustrados, que ven daño para la economía en el gasto de recursos, el daño personal de los participantes en las primitivas corridas de toros y la falta de dedicación al trabajo debido a la atracción festiva. Tampoco estos argumentos, que propician una discusión de gran nivel intelectual consiguen acabar con las corridas de toros aunque consigan su prohibición en breves períodos. El relevo prohibicionista lo tomarán las sociedades protectoras de animales, importadas de Gran Bretaña, la primera de ellas fundada en Cádiz, antecedentes de los movimientos animalistas actuales que toman su sustento intelectual de Peter Singer y cuyas embestidas mediáticas, y no sólo mediáticas, padecemos.

Beatriz Badorrey es Vicerrectora de la UNED
donde es profesora de Historia del Derecho

Recorre también las tendencias de las generaciones intelectuales del siglo XX, de las cuales la del 98 es antitaurina, mientras que la del 27 es profundamente taurófila, aunque en ninguno de los dos casos lo sean de manera homogénea, al igual que actualmente existe una fuerte división entre los intelectuales.

La historia muestra que la Tauromaquia ha tenido poderosos e influyentes detractores a lo largo de la historia, quienes curiosamente han coincidido en su erradicación o extirpación social como solución, como si les provocara un sentimiento tan irracional que les genera impulsos liberticidas, contradictorios en personajes, por otra parte, ilustres y defensores de la concordia y el avance social.

La tesis doctoral de Beatriz Badorrey
publicada por Ediciones del BOE

Las corridas de toros tienen unos valores universales que las hacen fácilmente comprensibles, como son la admiración hacia el héroe o la representación del enfrentamiento ante la naturaleza, quizá por eso nunca han fructificado las prohibiciones, pues ha sido la insistencia popular en la asistencia a las plazas de toros la que ha permitido dejarlas sin efecto.

La defensa de las corridas de toros es un sentimiento lícito pues en ellas se representa un drama ancestral, épico y ético, del cual cuida la reglamentación de las corridas para impedir el maltrato y el abuso sobre el animal.

Quizá por ello afirma Beatriz Badorrey que la Tauromaquia hay que contarla para que se conozca y explicarla para que se entienda y sus libros y actividades taurinas así lo demuestran.

Comentarios

Entradas populares de este blog

YO FUI A LA ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

Por el mundo algo atrabiliario de Twitter (X) se mueve la figura de Rubén Sanz, torero soriano que participará en la última corrida de clasificación de la Copa Chenel. Su imagen es inusual, la de un torero con fieles seguidores y escaso bagaje, pues difícilmente sumará una veintena de corridas en sus quince años de alternativa, la gran mayoría en tierras sorianas. Me confieso uno de sus fieles seguidores, fascinado desde hace años por su decisión de ser torero, que pasa por encima de numerosas dificultades entre las cuales no ha sido menor su reducida técnica taurina. A través de los amigos de Soria, ciudad con la que mantengo una vital  relación sentimental, en la que se mezclan las experiencias mejores y peores como es imprescindible para que sea una relación sentida, conocí la peripecia de Rubén como novillero, quien tras pasar por la efímera escuela taurina soriana que dirigió el gran José Luis Palomar, fue juntando morosamente el número mínimo de novilladas con picadores neces

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y que

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca