Ir al contenido principal

A LOS TOROS SE LES ENGAÑA CON LA VERDAD. ÁNGEL TÉLLEZ EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Ángel Téllez se presentó medio escondido en el abono de San Isidro 2022, en una corrida de una ganadería desigual, la de Arauz de Robles, y habiendo toreado dos tardes del desolado verano de 2019 en Las Ventas, tras su confirmación de alternativa y, con sólo tres corridas en la temporada 2022. Era, pues, un torero semidesconocido de los que rellenan el cartel de la feria, pero supo ver la nobleza y limitaciones de Campiña-73 y organizó una faena basada en la lentitud más que en el temple, llena de gusto y con garra, en la que desgranó bellos naturales. Adiós Madrid. Un natural de Téllez

Ángel Téllez en la Tertulia de Jordán

No se necesita más para llamar la atención en Madrid y una afortunada sustitución de Emilio de Justo con toros de Victoriano del Río, le sirvió para ratificar las buenas sensaciones, salir por la Puerta Grande y llevarse numerosos premios a la mejor faena de la feria y a triunfador de la misma.

Es un hombre joven, de porte torero, cara afilada, mirada tranquila, indumentaria muy formal para su edad y peinado como para salir a torear. Ninguna estridencia en su aspecto, como no la hay en su toreo. Su hablar pausado refleja una firme convicción en sus ideas. Su manera de torear que le encumbró en Madrid, no es fácil de mantener a lo largo de la temporada en diferentes plazas, con distintos públicos y condiciones, que Téllez solventa afirmando que se debe a su sentir y no al público, que torea como cree que debe torear.



La expresión reflexiva y la conversación distendida, 
le acompañan a lo largo de toda la tertulia

Partidario de faenas cortas, su triunfo le ha servido para reafirmarse en sus conceptos. Habla de organizar la faena para lo que quiere hacer y no seguir la plantilla de inicio espectacular, tandas más o menos anodinas y final efectista para cortar orejas. Cree en buscar su propio camino, sin caer en los tópicos, tantas veces falsos, del camino del triunfo. El torero pone en riesgo su vida y, Téllez dice, lo hace con lo que quiere y sabe que debe aceptar cierta incertidumbre en el riesgo.

Un gran natural de Ángel Téllez a Campiña-73
de la ganadería Arauz de Robles
Foto de Andrew Moore

A pesar de su triunfo en San Isidro, toreó 22 tardes en la temporada, que es una cifra no excesiva, lo que, quizá le ha llevado a compartir el apoderamiento de su tío Fernando Téllez, quien fuera banderillero de tronío y que le acompañaba en la comida, con Simón Casas, quien, como es sabido, forma parte del reducido mundillo de reparto de carteles en las ferias.

Firmando un recuerdo para la 
Tertulia de Jordán

Tiene buena opinión de las escuelas taurinas, de las que él mismo es un ejemplo de que no matan la personalidad de los jóvenes aspirantes a toreros. Cree que lo más importante de ellas, además de la enseñanza, son los valores que te inculcan y que necesitas para moverte en la vida taurina, como la competitividad, la singularidad, la convicción.

Una charla que traslucía verdad, esa verdad que, como recordó el matador, es la única que vale para engañar al toro y triunfar como torero.

 

PS.  Mediada la Tertulia, saltó en los teléfonos, la noticia de la inclusión de la Tauromaquia en el Bono Cultural Joven tras sentencia del Tribunal Supremo, que comentamos con alegría en un paréntesis y con un recuerdo a Juan Manuel Albendea, impulsor de la Ley de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural español, recientemente fallecido y que fue el invitado de la 1ª Tertulia de Jordán, precisamente el 12 de noviembre de 2013.

1ª Tertulia de Jordán con Juan Manuel Albendea
el día de la aprobación en el Congreso de la 
Ley de la Tauromaquia como Patrimonio Cultural español


Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad