Ir al contenido principal

IR A PORTA GAYOLA CAPTA LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO. GÓMEZ DEL PILAR EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Gómez del Pilar es uno de los tapados, de esos toreros con capacidad lidiadora, valor y elegancia formal, a quien sin embargo le cuesta salir del circuito de las corridas duras, donde te juegas no solamente la cornada, sino también los contratos a cara de perro.

Bien valorado por los aficionados, suena poco en los despachos donde se cuecen los carteles y los cambios de cromos, en los que es difícil entrar sin las cualidades de una gran expresividad plástica, un toreo resultón o la pertenencia a una gran casa que entra en el reparto del menguado botín que hoy día son las ferias taurinas.

Gómez del Pilar en la Tertulia de Jordán, 
en Casa Salvador, donde acudió acompañado de su padre

Ligado al mismo apoderado desde su etapa de novillero, prefiere sufrir los desaires del sistema por estar arropado con la confianza de tantos años, con la esperanza de poder tocar la tecla de repetir sus buenas faenas en plazas de importancia, para alcanzar el puesto que le corresponde por su capacidad y cualidades.

Colocado en San Isidro con la ganadería de José Escolar, con la que firmó una gesta el año pasado, que no pudo redondear por ser cogido en la salida de chiqueros de su último toro, los comentarios sobre la oportunidad, brillantez y consecuencias de recibir a los toros a porta gayola dieron mucho juego, que el matador resolvió afirmando que lo importante de irse a la puerta de chiqueros a esperar al toro, es que consigue captar la atención del público y, por tanto predisponerle a valorar la labor del torero.

A porta gayola con un toro de Dolores Aguirre en 2019

Arrollado por Milagroso- 55 de José Escolar
al que realizó una gran faena, de emoción y dominio

La faena al toro de Escolar, fue una faena de torero maduro, capaz y valiente, colocado en un sitio donde no valía con aguantar al toro, sino que había que dominarlo y en la que consiguió rematar con una brillantísima serie de naturales, pero no es la única que ha firmado el torero, que siempre se ha encontrado con divisas de las que los aficionados llamamos interesantes y el público, sencillamente duras, como Escolar, Saltillo o Dolores Aguirre.

Esta temporada está anunciado en Madrid el Domingo de Ramos, con santacolomas de Pallarés y Los Maños, antes de volver al abono con la de José Escolar. Aunque no lo expresa con vehemencia, coincide con la opinión de los asistentes en que esta debe ser la temporada en la que dé un salto en el escalafón. A pesar de que los carteles de las ferias están prácticamente cerrados con mucha antelación, siempre puede haber huecos o sustituciones.




Buen conversador, habla con tranquilidad... 
.. e ilustra su conversación señalando una foto de Curro Vázquez
de las muchas que están expuestas en Casa Salvador

En una charla larga y distendida también tuvimos hueco para hablar de los nuevos útiles del toreo presentados en Alba de Tormes, en un acto al que asistimos varios miembros de la Tertulia, y su opinión no era muy favorable a los mismos. Además de las banderillas que no parece que funcionen y de los trastos de matar que son muy de los profesionales, alegó que las puyas presentadas pueden dejar indefensos a los toreros en las corridas donde habitualmente se anuncia. La discusión sobre las puyas es una de las más antiguas del toreo y hay noticias del plante de los picadores en contra de puyas antirreglamentarias o menos dañinas en el año 1897, cuatro años antes de la fundación de la primera Asociación de picadores. La desigualdad de la fuerza y poder de los toros para los distintos niveles del escalafón hacen mirar, y con razón, con cierta desconfianza los cambios.


Pasando por la derecha y por la izquierda, 
al peligroso y complicado Milagroso-55

Una temporada de muchos cambios, desde la asistencia a las plazas y la consideración social del toreo, hasta la organización de las ferias y la nueva televisión, que esperamos sea fructífera para los toreros tapados del sistema, entre los que está, de manera destacada, Gómez del Pilar.

Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Fotografías de Andrew Moore


Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si