Ir al contenido principal

RECUERDOS DE SAN FERMIN


Miura y la fiesta. En un apretado resumen este sería el recuerdo de mis dos últimos días de San Fermin 2014. Sabido es que los sanfermines son la fiesta de la exageración, donde todo está permitido. Hasta vivir unas fiestas tranquilas de almuerzo y cánticos mañaneros, de saludos a los amigos en el apartado, descanso previo a la corrida a la que se llega siguiendo a La Pamplonesa en su lento viaje musical, desde la plaza Consistorial hasta la de toros atravesando la del Castillo y acabar con la corrida de toros y sus comentarios posteriores en el local del Club Taurino de Pamplona. Todo ello tras el imprescindible encierro de la mañana. San Fermín es el encierro.


Puchero y Mari cantando una jota por colleras

Pocos excesos, si acaso los fuegos artificiales camino de casa, para acostarse pronto antes de que suene el despertador a las 6 para ir al encierro.

Esperando el encierro en el balcón de casa de Noel Chandler

Una apacible vida de feriante amenizada por la corrida de Miura, que volvía a cerrar el ciclo, con la sorpresa de muchos que consideran las tradiciones aquello que recuerdan de los diez últimos años. Quizá trastocada por la decepción de la bellísima corrida de Adolfo Martín, que después de empujar a los mozos en el encierro con sus buidos pitones, se dejó las embestidas en la dehesa.

Toros de Adolfo Martín en la curva de Mercaderes
Foto de Eloy Alonso tomada de RTVE

Olivito de Miura, salinero de bella capa salpicada, quien llevó el miedo en el encierro y embistió bravamente a la muleta de Esaú Fernández fue el héroe de las fiestas aunque su compañero Marchenero, de los cárdenos que tanto abundan últimamente en Miura, fuera el más bravo y noble de la partida, al que Bolívar toreó con su mezcla de voluntad y desconfianza para tirarse a matar sin guardar ninguna precaución.

cogida02
Bolívar entrando a matar a Marchenero
Foto de Maite H. Mateo tomada de San Fermin

Tiene la plaza de toros de Pamplona esa mezcla de barullo y atención que la hace única. Las peñas se han dulcificado y serenado en sus expresiones, aunque sigan sin prestar atención al ruedo y entre medias del ruido hacen su aparición los toros más grandes y bellos de la temporada sin que apenas nadie se preocupe por exigir que se toree mejor o peor, que se pique delante o detrás, que los peones lidien con mayor o menor rigor, reservando sólo unas breves ovaciones para aquellos pares de banderillas de mayor exposición.

toros 14-19
Esaú Fernández con Olivito
Foto de Maite H. Mateo tomada de San Fermin

Definitivamente no es Pamplona una plaza para exquisiteces, es para toreros bravos, para espectadores que valoran el riesgo del encierro y que se entusiasman por los alardes más que por los detalles. Al ver los toros más grandes de la temporada del encaste Domecq, difícilmente se abre hueco para toros de Santa Coloma o Saltillo, que sólo pueden competir con ellos en fiereza.

Pero siempre, siempre es un placer poder volver a Pamplona con sus tradiciones singulares, sus magníficos toros, sus impresionantes encierros y su alegría desatada. La auténtica feria del toro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...