Ir al contenido principal

DILES QUE NO ME OLVIDEN. TRAS LAS HUELLAS DE JOSE MATA. 2.3 LA ALTERNATIVA

2.3. LA ALTERNATIVA

José Mata tomó la alternativa en Benidorm, el 8 de agosto de 1965, de manos de “El Cordobés”, su compañero de ficción en la película “Chantaje a un torero” y con quien volverá a compartir cartel en Cuenca y Nîmes, en el mismo mes de agosto. El testigo será Manolo Herrero. 

José Mata en el toro de su alternativa
Cortesía de José Méndez Santamaría

Los toros son de Pío Tabernero de Vilvis, "bien presentados de carnes, muy gordos, cómodos de defensas y con muy poquísima (sic) fuerza toda la corrida" a decir del corresponsal de El Ruedo que firma como Verduguillo. Mata cortará una oreja a cada uno de sus toros y será paseado a hombros al finalizar la corrida junto a Manolo Herrero.

Crónica de la alternativa en El Ruedo

El 19 de septiembre torea en Céret, cortando tres orejas a una corrida de Salvador Guardiola y ganando el trofeo de la oreja de oro. 

Chicuelina en su confirmación de alternativa

Confirmará la alternativa en Las Ventas de la mano de Andrés Vázquez, con el matador colombiano Enrique Trujillo de testigo, el 12 de octubre. Los toros eran de Moreno Yagüe y un remiendo de Sotillo Gutiérrez que salió en sexto lugar y le correspondió a Mata. Las críticas le reconocen su valor por encima de su técnica. El segundo crítico de ABC insiste en su valor por encima de su técnica, Mata, dice, estuvo tan valiente como atropellado en el de su confirmación aunque ligó una aceptable faena con la siniestra y algunos naturales resultaron muy meritorios por lo que saludó para corresponder a las amistosas palmas.

La cogida de José Mata en Nîmes en El Ruedo

Vuelve el 24 de octubre a Nîmes cuando un toro de Juan Salas le manda a la enfermería con una cornada en el muslo izquierdo, acabando así la temporada. Una temporada modesta con sólo seis corridas desde la alternativa de agosto, pero que sin embargo no volverá a sumar esa cantidad en una temporada hasta el año 71.

(Cont.)

Próximo capítulo 2.4 LAS VENTAS Y FRANCIA


Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...