Ir al contenido principal

JORNADAS DE LA PEÑA TAURINA DE RIAZA

Este es el resumen de las jornadas de la Peña Taurina de Riaza, a la que pertenezco y en la que tuve la satisfacción de presentar a los invitados de la segunda jornada.



LA GANADERIA  DE MIURA Y EL TORERO CARLOS ESCOLAR FRASCUELO PREMIADOS POR LA PEÑA TAURINA DE RIAZA.

La Peña Taurina de Riaza, ha celebrado las XIX jornadas taurinas, con dos charlas coloquios, que se han desarrollado en el Centro Cultural de Riaza, los días 28 y 29 de noviembre.

La primera de las charlas se dedicó a las “Escuelas Taurinas, el futuro de la tauromaquia”, con la intervención de D. Jorge Fajardo, Presidente de la Unión de Federaciones Taurinas de España, y D. Fernando Masedo, Gerente de la Escuela Taurina de Badajoz. Ambos coincidieron en que son necesarias las escuelas taurinas para la formación de los jóvenes aspirantes a toreros, olvidados los tiempos de los maletillas que recorrían las fiestas de los pueblos, toreando en las capeas lo que les echaran para ir cogiendo oficio. Escuelas taurinas de las que han salido la mayoría de las figuras de los últimos años, Joselito, Fundí, Abellán, Juli, etc, de la Escuela de Madrid, Ferrera, Perera, Talavante, Posada de Maravillas, etc. de la Escuela de Badajoz, por nombrar dos de las más importantes.


En la segunda jornada con gran asistencia de aficionados, D. Vidal Pérez, presentó la Agenda Taurina 2.015, que viene publicando desde hace más de veinte años, y que recoge toda clase datos y estadísticas del mundo del toro. Este año esta dedicada al bicentenario de la Plaza de Zaragoza, a la Ganadería de Victorino y a tradición taurina de la Villa de Riaza. El Presidente de la Asociación Internacional de la Tauromaquia, D. Williams Cárdenas, que lidera la declaración de la fiesta de los toros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, exhortó a los asistentes a defender la fiesta de los toros, en tiempos de incertidumbres y de prohibiciones, que limitan los derechos y la libertad de elegir nuestro ocio, como aficionados a una tradición cultural milenaria.


Los momentos más emotivos e interesantes fueron los provocados por las intervenciones de Carlos Escolar “Frascuelo” torero romántico y admirado por la afición de Madrid, por la esencia y profundidad de su toreo, que a sus sesenta y seis años se declaró joven y con ganas de continuar su carrera profesional, anunciando que toreará en 2.015, en la plaza de las Ventas. D. Antonio Miura, explicó los orígenes de la mítica ganadería “Miura”, la más antigua de España, que compró su tatarabuelo del mismo nombre en 1.842, y los grandes hitos de su larga historia, sus grandes triunfos, su fama de terrorífica para los toreros, y su buen momento actual.


Como colofón de las jornadas, después de la cena en el Restaurante Plaza Cuchareta, se entregaron los trofeos a los premiados por la Peña Taurina en la temporada 2.014, Premio a la mejor corrida de toros de la Feria de San Isidro 2.014, a la ganadería de MIURA, Premio Homenaje al matador D. Carlos Escolar “Frascuelo”,  Premio a la mejor faena de la Feria de Riaza al novillero Igor Pereira. En lo que se refiere a los festejos populares, encierros y toros de los mozos de las fiestas de Riaza 2.014, el premio al mejor corredor de los encierros lo recibió Pablo Ruiz, y el premio al mejor corredor veterano José Manuel Franco.
                  
                            Riaza a 30 de noviembre de 2.014.
                                      

                            Agustín Cerezo Estremera. Vicepresidente.

Fotos de Julián Barahona

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si