Ir al contenido principal

JUAN MORA, CAUDAL DE TORERIA

Tiene Juan Mora una palabra delicada, concisa y expresiva que surge de una voz pausada, de tono bajo y dicción clara, que se expresa no sólo con corrección sino con precisión gramatical. Fruto evidente de muchas lecturas aunque se confiesa un lector reciente, lo que no deja de sorprender al oírle hablar.

Juan Mora en la Tertulia de Jordán

Debe ser riguroso en su formación cultural, como lo es en su preparación profesional. “Busco la naturalidad y dejarme llevar por la inspiración, por eso dedico mucho tiempo y esfuerzos a la preparación, pues el dominio de la técnica por el artista hace que la inspiración fluya con mayor facilidad, con mayor caudal, con un chorro más lleno y potente”

2 de octubre de 2010 en Madrid

Antoñete, a quien conoció de niño, ha sido su modelo. En el año 65, cuando la sorpresa luminosa de la faena al toro de Félix Cameno en Las Ventas ya andaba en tratos con su padre “El Mirabeleño”, quien montaba corridas y festivales por los pueblos de Andalucía y Extremadura y le llevó a torear 10 ó 15 toros antes de ir a Las Ventas. En la reaparición del 81, Juan Mora, quien ya era novillero, afirma haber estado muy atento, a los modos y distancias que mostró.

Antoñete
Foto: Constante

Acerca de su costumbre, tan inusual ahora de llevar el estoque de verdad, dice que así le enseñó su padre y cree que ayuda a la naturalidad de la faena pues la despoja de los tiempos muertos. Despojar al toreo de todo lo que no es esencial es una forma de buscar el clasicismo.

Foto: Manon

El miedo está implícito en la fiesta de los toros, quizá más en la fiesta de los toros que en otras actividades de riesgo, debido a su carácter ancestral, como sugiere Yolanda Fernández, pero está siempre rondando al torero, dice Juan Mora. Por eso dejar a la familia en casa para salir a torear merece una compensación económica, que si no resulta adecuada lo hace más difícil. Tal vez esté ahí la clave de su cierto desencuentro con los empresarios.


La charla pasa sobre temas que han salido en otras ocasiones, como el gusto por el detalle o las faenas soñadas en el hotel y convertidas o no en  realidad: “Tienes que tener las faenas muy pensadas para luego poder acoplarte a las condiciones del toro en la realidad”, quizá, pienso yo, como un jugador de ajedrez que tiene memorizadas docenas de aperturas con docenas de variaciones.

Con Beatriz Badorrey

Tiene mucho que decir Juan Mora en los ruedos y fuera de ellos, que no se agota en una charla y que quizá merezca la pena tratar de ordenarlas en un futuro, como ejemplo de una tauromaquia basada en una concepción clásica.

Comentarios

  1. Filósofo del toreo y de la palabra; didáctico y romántico; breve pero intenso. Su voz adormecida es su toreo desmayado, trascendente, clarividente, convincente. Es, siempre, la sorpresa, por más que se le ha visto y oído. Es, lo que esperamos de los toreros, capacidad para improvisar, para inspirarse, para inventar, para transmitir.

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo Luciano Nuevo. Lástima que le veamos torear tan poco

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si