Ir al contenido principal

OTRO PASEO TAURINO MADRILEÑO

Por iniciativa de Rafael Cabrera Bonet, un grupo de una veintena de aficionados nos dimos un paseo por algunos recuerdos del Madrid Taurino.


Casa de Panadería en la Plaza Mayor, de cuyo uso como plaza de toros,
nos dio cumplida cuenta Rafael Cabrera Bonet

No fue un paseo, ni mucho menos, exhaustivo. sólo durante un par de horas recorrimos algunos lugares de Madrid donde la Tauromaquia ha dejado una huella en la historia madrileña y de los que hago una somera enumeración. Hay muchos más que han salido en otros artículos y libros y que hemos ido, o iremos, recorriendo y contándolo en este blog.


La Plaza de Santa Ana con el Hotel Reina Victoria al fondo

El teatro Español en la Plaza de Santa Ana donde Ignacio Sánchéz Mejías estrenó el musical Las calles de Cádiz y donde Federico García Lorca recitó por vez primera el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, es uno de los muchos recuerdos de la Plaza de Santa Ana, donde también está el Hotel Reina Victoria, y la cervecería Alemana y Viña P y la Pensión Filo y tantos otros sitios.


En la bonita taberna de Antonio Sánchez

La iglesia de San Sebastián donde una lápida recuerda que allí fueron bautizados Cúchares y Rafael El Gallo quien también casó en dicha iglesia con Pastora Imperio, aunque no recuerda a los Dominguines nacidos a su vera. como lo indica una placa en su casa de la calle del Príncipe, y allí bautizados.


Placa en el atrio de la iglesia de San Sebastián
donde figuran entre otros bautizados ilustres, Curro Cúchares y Rafael El Gallo

Los cafés de la Puerta del Sol, con las tertulias de toreros y políticos, la esquina de Montera y San Alberto donde estaba la iglesia de San Luis, donde se casó Frascuelo y cuya portada principal fue trasladada tras el incendio del templo al lateral de la iglesia del Carmen, en la Calle de la Salud, frente a donde estaba la casa donde vivía Pepe Hillo el día de su mortal cogida.


Algunos de los participantes en el paseo, camino de la Puerta del Sol,
delante de la sastrería de toreros de Justo Algaba

El Palacio de Gaviria construido por el gran ganadero de bravo de la primera mitad del siglo XIX, en la calle Arenal, casi enfrente de la casa donde murió Frascuelo (y 2) y una lápida lo recuerda.


En un arranque de entusiasmo esbozan un pase al alimón
en el bonito patio del Palacio Gaviria

Pasamos por la Plaza Mayor, cuyo tamaño, nos recuerda Rafael Cabrera fue el necesario para poder realizar en ella corridas de toros. Salimos de la plaza por la calle Toledo, en cuyo barrio nacieron y vivieron los primeros toreros madrileños, posiblemente debido a su cercanía al matadero de reses.


Cayetano Sanz, el primer gran torero madrileño


Acabamos frente a la casa del diestro madrileño Vicente Pastor, tan querido por sus contemporáneos, que le dieron la primera oreja que se cortó a un toro en Madrid, para ir a refrescarnos en la bonita, aunque mal gestionada y peor cuidada, taberna de Antonio Sánchez, que podría recoger un castizo recuerdo de las tertulias del primer tercio del siglo XX, que tan bien retrata Díaz-Cañabate, pero apenas deja ver los dibujos de sus paredes decoradas y ennegrecidas por el paso del tiempo.


Cartel en la taberna de Antonio Sánchez

Fotos de Juan Salazar

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si