Ir al contenido principal

EL FUNDI, UNA REFLEXION TRANQUILA

José Pedro Prados “El Fundi”, comentó en el coloquio organizado por el Ateneo Orson Welles que aún no ha encontrado su quehacer en su vida de torero que ya no está en activo y que lo que más le gusta es el campo. Lo dijo con un tono tranquilo, mesurado, casi confidencial, a pesar de estar hablando para varias decenas de aficionados, jóvenes en su inmensa mayoría. Tiene clara su trayectoria, los problemas que ha vivido, las satisfacciones que ha recibido y, sin decirlo explícitamente, se le aprecia contento con su vida profesional.

El Fundi en el Ateneo Orson Welles

La Escuela Taurina Marcial Lalanda de Madrid, de la que se ha hecho cargo recientemente junto a sus amigos y compañeros, los matadores Joselito y Bote, acaparó la primera parte del coloquio, en el que se comentó la presión antitaurina cuando la alcaldesa dijo que no tocaría los toros, que pudo ser una causa de la supresión de la subvención. Malos tiempos para los toros.


Joselito, José Luis Bote y El Fundi
de becerristas y en la actualidad

Le parece que el negocio de los toros está más despersonalizado ahora, que cuando él comenzó. Se presta menos atención a las condiciones de los toreros y hay más trabajo de despacho. Cree que hay que asumir muchos riesgos para conseguir abrirse paso y quizá sea una de las causas de las numerosas cogidas de toreros.
Encasillado en las corridas duras se abrió paso en Francia gracias a cortar tres orejas a una corrida de Miura en Arles, por lo que empezaron a llamarle de plazas francesas. También tuvo mucho eco en Francia una corrida de Monteviejo que mató en Madrid, mientras que en España apenas le llamaron de ningún sitio.

El Fundi entando a matar un toro de Palha en Azpeitia
tomada de Diario Sur

Relata, sin aspavientos, que nunca se  ha sentido a gusto en Madrid, lo que achaca a un enfrentamiento que tuvo en sus primeros tiempos con aficionados del tendido 7, pero cree que salía siempre con mucha presión y poca tranquilidad.
Su triunfo en el año 2008 le cogió ya con cierta edad, y la grave lesión por su caída del caballo, le acabó de retirar sin poder disfrutar durante tiempo de una mejor posición. Afirma que las corridas duras son duras por muchas cosas, no sólo por los toros. La crítica es más dura, el público es más duro que en las corridas de figuras, la exigencia es mayor y la compensación menor, pero en ese ambiente transcurrió su carrera.

Algunos asistentes al coloquio


Interesante como todos los coloquios de la Orson, quienes han conseguido crear un ambiente de interesante reflexión de aficionados, lejos del tópico taurino.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si