Ir al contenido principal

TODO LO QUE SEA SIMULACRO ACABA CON LA FIESTA. FRANÇOIS ZUMBIEHL


François Zumbiehl, aficionado francés, Vicepresidente y representante en España del Observatoire National des Cultures Taurines, la organización que defiende las corridas de toros en Francia, además de doctor en Antropología Cultural, ex-agregado cultural de la Embajada francesa en España y miembro de la Peña “Los de José y Juan”, es una voz autorizada, que acudió a la Tertulia de Jordán para hablar de la defensa de la tauromaquia, no sólo en Francia, sino también en España.
François Zumbiehl en la Tertulia de Jordán

Aporta la experiencia francesa, basada en la defensa de las tradiciones, la conocida “excepción cultural” que su país defiende internacionalmente para mantener viva la cultura francesa en el mundo, sin que sea arrollada por la uniformidad extendida a través de los medios de comunicación, el cine y las cadenas de comida rápida americanas.
François Zumbiehl desgrana con seguridad y rigor 
los argumentos en defensa de la corrida de toros

Esa misma “Excepción cultural” ha sido esgrimida para el reconocimiento de “La corrida” como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial por parte del Estado francés. Y promueven la inscripción en la lista de la UNESCO.
La situación es distinta a la de España en múltiples aspectos, aunque hay elementos que merecen el intercambio de ideas para la defensa de la tauromaquia.
Suerte de varas en Dax

El reconocimiento legal como elemento de cultura hace que no pueda ser, en el momento actual, suprimido por la mera voluntad política.
Actualmente en las regiones taurinas francesa, la corrida de toros no está sometida a disensiones políticas, y los alcaldes de las principales ciudades taurinas francesa pertenecen a todo el espectro ideológico, incluso la actual Ministra de Cultura, Françoise Nissen, es propietaria de la editorial Actes sud, de Arles, y cercana a los círculos taurinos de la ciudad.
La ministra de Cultura de Francia
Françoise Nyssen, editora de Actes sud

La gestión directa de las plazas de toros por los ayuntamientos y la existencia de la Unión de ciudades taurinas francesas, permite la existencia de iniciativas políticas en defensa de las corridas de toros, incluso recientemente han firmado la Carta por la libertad y la diversidad cultural, junto a representantes de otros sectores amenazados por la ola animalista: Agricultores, ganaderos, cazadores o pescadores.
Los alcaldes de las siete ciudades taurinas más importantes de Francia
(Bayonne, Dax, Mont-de-Marsan, Vic Fezensac, Beziers, Nimer y Arles)
firman la Carta por la libertad y diversidad cultural

Esa misma gestión directa hace que la opinión de los aficionados deba ser tenida muy en cuenta para cuestiones importantes y no sólo decorativas. Así se ha conseguido dar valor a la suerte de varas, estableciendo un baremo de premios y una repetición de contratos, que también existe para los toreros y que tiene poco que ver con el “cambio de cromos”.

Como el aficionado francés es, generalmente, más dado a la lectura y reflexión taurina que el español, es más fácil defender la pureza de la fiesta, rechazando formas espúreas. La pureza del rito es lo único que puede justificar la persistencia de la corrida de toros, por eso los intentos de mistificación o adulteración son rechazados.
Suerte de varas en Ceret
Tomada de Dominguillos

En  general, afirma que el aficionado francés tiene una conciencia de sufrir algún tipo de persecución o rechazo, pues ha tenido que defender en numerosas ocasiones la legalidad de la corrida desde el mismo siglo XIX, mientras en España nunca hasta ahora ha habido intentos serios de prohibición, aunque nunca haya faltado la contestación.
La utilización de la tauromaquia como elemento de confrontación político y de enfrentamiento, especialmente en las Comunidades Autónomas con peso de los nacionalistas es un problema que no ocurre en Francia, debido a la tradición centralista, jacobina, dirá François con mayor precisión, del Estado francés.
François Zumbiehl firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán



La angustiosa situación de la tauromaquia en Colombia y la buena organización en Portugal, salieron en la conversación como ejemplos diferentes, también dimos un repaso a la reciente feria de San Isidro y, como no, a la actuación del nuevo gestor de Las Ventas, que aunque no eran objeto de la tertulia amenizaron una conversación enjundiosa, que abre muchos horizontes a la defensa de la tauromaquia.

Fotografías de François Zumbiehl de Andrew Moore

Comentarios

  1. La fiesta empieza con los toros a ver lo que ocurio en Vic Fezensac el weekend pasado es una razon de decir que es posible salir de las rutas tradicionales del toreo....con suceso...cambiando de lo que vemos en casi todas las plazas toros y toreros...
    CHF

    ResponderEliminar
  2. En eso confiamos, el du moun. Defender la corrida de toros es defender la fiesta de la verdad. Esperemos poder disfrutarla también en Ceret, como la hemos disfrutado la última semana de Madrid. Un abrazo querido CHF

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si