Ir al contenido principal

TODO LO QUE SEA SIMULACRO ACABA CON LA FIESTA. FRANÇOIS ZUMBIEHL


François Zumbiehl, aficionado francés, Vicepresidente y representante en España del Observatoire National des Cultures Taurines, la organización que defiende las corridas de toros en Francia, además de doctor en Antropología Cultural, ex-agregado cultural de la Embajada francesa en España y miembro de la Peña “Los de José y Juan”, es una voz autorizada, que acudió a la Tertulia de Jordán para hablar de la defensa de la tauromaquia, no sólo en Francia, sino también en España.
François Zumbiehl en la Tertulia de Jordán

Aporta la experiencia francesa, basada en la defensa de las tradiciones, la conocida “excepción cultural” que su país defiende internacionalmente para mantener viva la cultura francesa en el mundo, sin que sea arrollada por la uniformidad extendida a través de los medios de comunicación, el cine y las cadenas de comida rápida americanas.
François Zumbiehl desgrana con seguridad y rigor 
los argumentos en defensa de la corrida de toros

Esa misma “Excepción cultural” ha sido esgrimida para el reconocimiento de “La corrida” como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial por parte del Estado francés. Y promueven la inscripción en la lista de la UNESCO.
La situación es distinta a la de España en múltiples aspectos, aunque hay elementos que merecen el intercambio de ideas para la defensa de la tauromaquia.
Suerte de varas en Dax

El reconocimiento legal como elemento de cultura hace que no pueda ser, en el momento actual, suprimido por la mera voluntad política.
Actualmente en las regiones taurinas francesa, la corrida de toros no está sometida a disensiones políticas, y los alcaldes de las principales ciudades taurinas francesa pertenecen a todo el espectro ideológico, incluso la actual Ministra de Cultura, Françoise Nissen, es propietaria de la editorial Actes sud, de Arles, y cercana a los círculos taurinos de la ciudad.
La ministra de Cultura de Francia
Françoise Nyssen, editora de Actes sud

La gestión directa de las plazas de toros por los ayuntamientos y la existencia de la Unión de ciudades taurinas francesas, permite la existencia de iniciativas políticas en defensa de las corridas de toros, incluso recientemente han firmado la Carta por la libertad y la diversidad cultural, junto a representantes de otros sectores amenazados por la ola animalista: Agricultores, ganaderos, cazadores o pescadores.
Los alcaldes de las siete ciudades taurinas más importantes de Francia
(Bayonne, Dax, Mont-de-Marsan, Vic Fezensac, Beziers, Nimer y Arles)
firman la Carta por la libertad y diversidad cultural

Esa misma gestión directa hace que la opinión de los aficionados deba ser tenida muy en cuenta para cuestiones importantes y no sólo decorativas. Así se ha conseguido dar valor a la suerte de varas, estableciendo un baremo de premios y una repetición de contratos, que también existe para los toreros y que tiene poco que ver con el “cambio de cromos”.

Como el aficionado francés es, generalmente, más dado a la lectura y reflexión taurina que el español, es más fácil defender la pureza de la fiesta, rechazando formas espúreas. La pureza del rito es lo único que puede justificar la persistencia de la corrida de toros, por eso los intentos de mistificación o adulteración son rechazados.
Suerte de varas en Ceret
Tomada de Dominguillos

En  general, afirma que el aficionado francés tiene una conciencia de sufrir algún tipo de persecución o rechazo, pues ha tenido que defender en numerosas ocasiones la legalidad de la corrida desde el mismo siglo XIX, mientras en España nunca hasta ahora ha habido intentos serios de prohibición, aunque nunca haya faltado la contestación.
La utilización de la tauromaquia como elemento de confrontación político y de enfrentamiento, especialmente en las Comunidades Autónomas con peso de los nacionalistas es un problema que no ocurre en Francia, debido a la tradición centralista, jacobina, dirá François con mayor precisión, del Estado francés.
François Zumbiehl firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán



La angustiosa situación de la tauromaquia en Colombia y la buena organización en Portugal, salieron en la conversación como ejemplos diferentes, también dimos un repaso a la reciente feria de San Isidro y, como no, a la actuación del nuevo gestor de Las Ventas, que aunque no eran objeto de la tertulia amenizaron una conversación enjundiosa, que abre muchos horizontes a la defensa de la tauromaquia.

Fotografías de François Zumbiehl de Andrew Moore

Comentarios

  1. La fiesta empieza con los toros a ver lo que ocurio en Vic Fezensac el weekend pasado es una razon de decir que es posible salir de las rutas tradicionales del toreo....con suceso...cambiando de lo que vemos en casi todas las plazas toros y toreros...
    CHF

    ResponderEliminar
  2. En eso confiamos, el du moun. Defender la corrida de toros es defender la fiesta de la verdad. Esperemos poder disfrutarla también en Ceret, como la hemos disfrutado la última semana de Madrid. Un abrazo querido CHF

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...