Ir al contenido principal

PACO UREÑA, UNA FAENA PARA INTEGRISTAS

La corrida de Victorino proporcionó argumentos para dos aspectos de la tauromaquia. La tauromaquia del toro bravo, encastado, como Pastelero-20, que sigue la muleta pero intentando desbordar al torero, que sólo se entrega ante el dominio y que el dominio sólo se alcanza mediante el riesgo. La otra tauromaquia, la del toro noble, como Murmullo-75, que sigue la muleta sin poner en ningún aprieto al matador, siempre que este sea capaz de dominarle con oficio.

Pastelero-20 toro bravo y encastado, acometía con fiereza y nobleza


Murmullo-75, toro bravo y noble

Ureña firmó la tauromaquia del riesgo, de la entrega, de la decisión y de la grandeza. Ya demostró en un quite por gaoneras al noble segundo toro, que venía a por todas y frente a Pastelero-20 firmó una gran obra. Lo consintió en las dos primeras series por la derecha, perdiéndole pasos pero sin dejar el sitio bueno frente al toro en cada arrancada. Desengañado tras estas dos series, firmó otras dos de gran pureza y dominio, llevando al toro hasta donde su embestida permitía. Una serie de naturales podía haber dado paso a la preparación para la muerte, pero ahí Ureña quiso seguir toreando lo que alargó la faena innecesariamente y luego de una entrada entregada a matar que dejó una estocada algo tendida, el toro se tragó la muerte. Una gran faena que aunó la cabeza para dominar al toro con la entrega al riesgo de la embestida.



Paco Ureña, sometió la brava y fiera embestida de Pastelero-20

Talavante, que está en estado de gracia, sorteó al noble Murmullo-75 y lo toreó a placer, consiguiendo algunos naturales notables dentro de una faena clara y ordenada, no exenta de algún alegre artificio. Ve Talavante claro a los toros, lo ha demostrado en esta feria, pero le falta redondear una faena ante un toro de más casta que nobleza.


Alejandro Talavante toreó a placer al bravo y noble Murmullo-75


Dos aspectos de la tauromaquia, la faena de gusto y calidad ante el toro noble y la faena de decisión y dominio ante un toro encastado. Sin duda la preferencia de los integristas está con el toro encastado, que ofrece al tiempo, el riesgo y la gloria.
Buscaplebes-58 embistió con alegría al caballo en tres varas

Fotografías de Andrew Moore
Publicado en Opinión y toros

Comentarios

  1. De Paco Ureña me gusto como pudo con el toro, y la emoción que llevo a los tendidos. Como decía mi prima Nenuca, se va "a los toros", nadie va a "los toreros", y ayer fue un dia de toro y de emocion

    ResponderEliminar
  2. Disiento Andrés. Y no soy muy dado a estos comentarios, pero para mí, creo que Ureña dejó que se toreara solo. Hace gracia lo de perder un paso . Y Ureña es de mi devoción , pero vi al toro muy, muy por encima del torero

    ResponderEliminar
  3. Que bueno lo de tu prima Nenuca. Gracias por expresar tu coincidencia Chito

    ResponderEliminar
  4. Hay una fuente de discrepancia habitual y es al calibrar las condiciones del toro. Si tu consideras que Pastelero se toreaba solo, es normal que te parezca que los pasos que perdió en las primeras series eran defectos y las series posteriores ligadas eran porque había tardado en entender la buena condición del toro. Yo ví que si no hubiera dominado al toro en las primeras series y le perdía pasos porque era mucha la acometividad o fiereza del toro, no hubiera podido enjaretarle las series ligadas. Gracias por expresar tu discrepancia Manuel.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si