Ir al contenido principal

SEMANA DE PRESENTACIONES. PEPE LUIS VÁZQUEZ EN LAS VENTAS Y LA BIOGRAFÍA DE JOSÉ MATA EN EL CEU

El jueves 8 de febrero a las 19,30, en la sesión del XVII curso del Aula de Tauromaquia del CEU, presento los apuntes biográficos del torero canario José Mata, muerto por la cornada del toro Cascabel de la ganadería de D. Luis Frías Piqueras en el muy lejano 27 de julio de 1971.
Fotografía publicitaria de José Mata
expuesta en el bar Otero de Madrid hasta 2016

José Mata con su cuadrilla en Las Ventas,
el 4 de octubre de 1970, antes de matar en solitario
una corrida de toros del Conde de la Maza

“Diles que no me olviden” dijo Mata poco antes de morir, según cuenta Jorge Laverón en un artículo publicado en el 30 aniversario de la muerte del torero. Es el deseo de aquel que entrega en su profesión, en su oficio, en su arte, hasta su propia vida. Que no se olvide a quien llevó su empeño hasta el propio final, hasta su sacrificio. Diles que no me olviden porque ¿qué somos si no vivimos en el recuerdo de los otros, de los que nos aman, de los que nos conocen, de los que nos admiran?, ¿qué somos si nos olvidan?, ¿dónde van los recuerdos, si se olvida?
Invitación a la sesión del XVII Aula de Tauromaquia del CEU
el jueves 8 de febrero

Portada de la publicación "Tras las huellas de José Mata"
editada primorosamente por Tomás Martín de Vidales

Mantener el recuerdo de José Mata ha sido una experiencia entrañable para mí, que no he tenido ninguna vinculación personal, ni de paisanaje, ni tan siquiera le conocí o vi torear, pero que me ha proporcionado el empeño de descubrir una vida fascinante de un hombre dedicado a soñar y que desgraciadamente vio su sueño truncado cuando parecía que podía atreverse a alcanzarlo.
Pepe Luis Vazquez en Granada. 15 de junio de 2017
Tomada de "Desde el callejón"

El sábado 10 de febrero a las 12 de la mañana, en la Sala Antonio Bienvenida de Las Ventas, dentro del LXI Ciclo de conferencias de la Peña “Los de José y Juan”, presento al matador Pepe Luis Vázquez Silva, con quien mantendré un coloquio en el que hablará de sus recuerdos, sus claves y sus sentimientos toreros.
Programa del LXI Ciclo de conferencias
de la Peña "Los de José y Juan"

Pepe Luis Vázquez, torero de dinastía, toreó muy bien y muy poco, con su estilo hondo y delicado. Torero de dar el medio pecho al toro, de mandar con suavidad, naturalidad y firmeza. Artista esencial, con el toro Alcancía de Jandilla firmó el 28 de septiembre de 1985 una de las más puras faenas de Las Ventas, en presencia de Antoñete que protagonizaba su despedida unos días después.
Pepe Luis Vázquez en Illescas. 11 de marzo de 2017
Tomada de "El País"

Siguió toreando poco, una o dos corridas al año hasta 2012 que se retiró y el año pasado volvió a torear en Illescas y Granada de la mano de Morante de la Puebla, para dejar constancia de sus retazos de toreo tocado por el duende, donde la inspiración sobrepasa la lógica de la imaginación, con su base de buen lidiador, de conocedor y técnico del arte de torear.
Os espero.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si