Ir al contenido principal

HAY UNA PREMONICIÓN DE LAS COGIDAS. MÁXIMO GARCÍA PADRÓS EN LA TERTULIA DE JORDÁN


Una visión singular de las corridas de toros es la del Dr. Máximo García Padrós, director de los Servicios médicos de la Plaza de toros de Las Ventas. Mientras para el público y los aficionados es una diversión y para los profesionales su trabajo o negocio, Máximo García Padrós ve  el lado del dolor y el sufrimiento, que se dedica a aliviar con su conocimiento y profesionalidad.
El Dr. Máximo García Padrós, jefe de los servicios médicos 
de la Plaza de toros de Las Ventas, en la Tertulia de Jordán

Semblante tranquilo, dotado de unos ojos vivos que captan todo lo que sucede a su alrededor, no levanta la voz para hacerse oír y genera una sensación de recogimiento y serenidad que realza sus palabras y opiniones. Dotado de un gran sentido del humor, su cara amable apenas se descompone más allá de la sonrisa.
Semblante tranquilo, mirada afable, 
irradia serenidad

Asumió la dirección de los Servicios médicos de Las Ventas tras la retirada de su padre, Máximo García de la Torre en 1988 y espera que pueda continuar su hijo Máximo García Leirado quien ya está integrado en el equipo médico. Conoció el Sanatorio de Toreros pero entiende que era imposible de mantener en una sociedad moderna con su estructura y asignación de costes y que quizá si se hubiera gestionado de distinta manera se podría haber mantenido.
Entrada al antiguo Sanatorio de Toreros
en la calle Bocángel 12

En tantos años en la familiarmente llamada enfermería, conoce muchas historias de dolor y de valor, de superación y de miedo. Sabe quién ha vuelto a torear después de una cornada sin deber hacerlo y quien no ha vuelto aunque podía, pero se calla pudorosamente los nombres e incluso cualquier referencia que pueda llevar a su adivinanza, todo ello sin justificarse en el deber de discreción del médico, sino sencillamente, con naturalidad.
Atento, tranquilo, riguroso.
Cualidades necesarias para atender las cornadas

La misma discreción tiene a la hora de hablar de sus toreros preferidos, aunque agradece a David Mora el brindis que le hizo tras su recuperación y deja deslizar el nombre de Gregorio Sánchez como uno de sus favoritos, además de figuras como Camino y Ordoñez.

El Dr. García Padrós 
 en el burladero 

Buen aficionado, tiene una visión especial de las faenas con la premonición de las cogidas, que suelen tener que ver con los terrenos que pisan los toreros. Ve los toros en la televisión de la enfermería y afirma que cuando llega el torero herido ya ha podido comprobar distintos aspectos, especialmente relacionados con la traumatología de las caídas.
La entrada a la enfermería desde la galería inferior de Las Ventas


A lo largo de los años no ha visto que los cambios en los tipos de toro, maneras de torear o avances médicos, hayan modificado el número o tipología de las cogidas, que afirma rondan la veintena anual. Las muertes desde la guerra hasta hoy han sido cuatro, la del matador Pascual Márquez en 1941, el carpintero Pablo Pérez en 1957 y los banderilleros El Coli y El Campeño en 1964 y 1988, que son un número sorprendentemente bajo y que habla bien de la calidad de la asistencia aunque el atribuye una parte a la suerte. Si la cogida de David Mora, dice, hubiera sido en la zona del 9 en vez de cerca de toriles, probablemente no habría llegado a tiempo, con lo que un escalofrío recorre la mesa.
El sobrenombre de Ángel de los toreros se ha aplicado a varios cirujanos taurinos, entre otros al recientemente fallecido Dr. Ramón Vila a quien el redactor-jefe de edición digital del diario EL PAÍS se permitió cambiar el titular de la necrológica por “Remendador de cornadas” en una actuación que demuestra que está abierta la veda de insultos al mundo taurino por parte de cualquier impresentable.

Rebosa serenidad, tranquilidad, capacidad y afición, que son imprescindibles para su trabajo, además de una gran dedicación. No hay una especialidad ni asignatura de cirugía taurina, pero a iniciativa de su padre se creó una Sociedad de Cirugía Taurina que celebra un congreso anual, alternándose uno nacional con otro internacional, donde se aportan las novedades y experiencias profesionales. Valora muy positivamente la creación de unas becas para médicos, por la Fundación José Tomás, para asistencia al Congreso de Cirugía Taurina.
El próximo Congreso de Cirugía Taurina 
se celebrará la semana próxima en Huesca

Está preparando junto con José María Sotomayor una relación completa de los sucesos médicos en Las Ventas desde la guerra civil hasta la actualidad, para dejar documentada la labor de los servicios médicos que además de por su padre y él, han sido dirigidos por el Dr. Jiménez Guinea desde 1939 a 1972. 
Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Tras hablar de otros temas, alguno tan curioso como que el túnel de la enfermería no es recto porque se hizo posteriormente a la edificación de la plaza, pues estaba prevista la enfermería de caballos, pero no la de toreros, se despide de la tertulia para llegar con tiempo suficiente a Las Ventas, donde esperará pacientemente viendo la televisión, con la esperanza de que no ocurra ningún incidente y con la seguridad de que está todo dispuesto para atajarlo en caso de que ocurra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si