Ir al contenido principal

GRAN VICTORIA CONTRA LA IMPUNIDAD DE LOS ANTITAURINOS


El juicio contra los antitaurinos violentos que quisieron boicotear una conferencia de la catedrática de Historia, Yolanda Fernández Fernández-Cuesta, dentro del Aula de Tauromaquia del CEU, el lejano 4 de diciembre de 2014, se había señalado para esta mañana del 18 de febrero de 2019.
Previamente a la actuación, los acusados han aceptado las peticiones que habíamos realizado como acusación particular de seis meses de cárcel, para cada uno. Esta es la pena para los dos acusados de desórdenes públicos, Antonia María Berciano Martínez y Víctor Sánchez Muñoz, además del pago de las costas judiciales.
UN GRAN TRIUNFO, pues se ha conseguido que las actuaciones de los antitaurinos no sean “gratis total”. Por primera vez se les ha imputado un delito de desórdenes públicos, de lo que no había antecedente.
Con José Ramón García y los amigos que me acompañaron, 
en la puerta del Juzgado de lo Penal nº 11 de Madrid,
tras ganar el juicio

No soy jurista y no sé el alcance legal para el futuro, pero sí sé que es la primera condena por desórdenes públicos y eso es importante. Nada pedía para mí, pues toda la actuación se enfocó para tratar de evitar la impunidad de esos grupúsculos violentos, que a punto han estado, de convertir la agresión contra los aficionados que asisten a un espectáculo legal o a un acto cultural de la tauromaquia, en una moda.
Reitero las gracias a José Ramón García, verdadero artífice de la condena y de conseguir con sus recursos que no se archivaran las actuaciones. A todos los amigos, los que han participado como testigos, los que me han acompañado al juicio y los que, incluso sin conocerme, me han apoyado en esta pelea contra la sinrazón, coronada por el éxito judicial.

Comentarios

  1. Me alegro muchísimo…… Es muy importante para "el sistema" que estos actos no queden impunes.
    Un abrazo fuerte

    ResponderEliminar
  2. La tauromaquia no le tiene por qué agradar a todo el mundo.Cada ciudadan@ es libre de elegir si le gusta o no.Otra cosa es usar LA vIOLENCIA contra los que si les gusta y la falta de respeto.Por fin una sentencia ejemplar!

    ResponderEliminar
  3. Y porqué no harán lo mismo con el holandés exhibicionista que se ambienta al ruedo?

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Y este viejo cacreco cree que 6 meses es gran cosa? Son excarcelables hasta dos años, osea que aquí no pasó nada. El anciano no consiguió lo que quería, que los sancionarán de lesiones personales cuando él fue el que se atravesó a la salida de los animalistas y no pudonprobar nada, hasta alzheimer debe estar sufriendo, esa caída le pudo pasar algo peor pero por ese vejestorio esqueleto. Los escasos años que le quedan de vida y prefiere vivirlos amargado por su afición a asesinar animales, bien que sufra en vida como se desmorona la tauromaquia así hastavsubyltomo día no descansará en paz.

    ResponderEliminar
  6. Dejar el escrito de un tonto, hater (odiador) se dice en el lenguaje de internet da una buena muestra de los personajes que forman la parte menos espabilada de los antitaurinos. No dejaré más. Vale con un tonto como muestra.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...