Ir al contenido principal

GRAN VICTORIA CONTRA LA IMPUNIDAD DE LOS ANTITAURINOS


El juicio contra los antitaurinos violentos que quisieron boicotear una conferencia de la catedrática de Historia, Yolanda Fernández Fernández-Cuesta, dentro del Aula de Tauromaquia del CEU, el lejano 4 de diciembre de 2014, se había señalado para esta mañana del 18 de febrero de 2019.
Previamente a la actuación, los acusados han aceptado las peticiones que habíamos realizado como acusación particular de seis meses de cárcel, para cada uno. Esta es la pena para los dos acusados de desórdenes públicos, Antonia María Berciano Martínez y Víctor Sánchez Muñoz, además del pago de las costas judiciales.
UN GRAN TRIUNFO, pues se ha conseguido que las actuaciones de los antitaurinos no sean “gratis total”. Por primera vez se les ha imputado un delito de desórdenes públicos, de lo que no había antecedente.
Con José Ramón García y los amigos que me acompañaron, 
en la puerta del Juzgado de lo Penal nº 11 de Madrid,
tras ganar el juicio

No soy jurista y no sé el alcance legal para el futuro, pero sí sé que es la primera condena por desórdenes públicos y eso es importante. Nada pedía para mí, pues toda la actuación se enfocó para tratar de evitar la impunidad de esos grupúsculos violentos, que a punto han estado, de convertir la agresión contra los aficionados que asisten a un espectáculo legal o a un acto cultural de la tauromaquia, en una moda.
Reitero las gracias a José Ramón García, verdadero artífice de la condena y de conseguir con sus recursos que no se archivaran las actuaciones. A todos los amigos, los que han participado como testigos, los que me han acompañado al juicio y los que, incluso sin conocerme, me han apoyado en esta pelea contra la sinrazón, coronada por el éxito judicial.

Comentarios

  1. Me alegro muchísimo…… Es muy importante para "el sistema" que estos actos no queden impunes.
    Un abrazo fuerte

    ResponderEliminar
  2. La tauromaquia no le tiene por qué agradar a todo el mundo.Cada ciudadan@ es libre de elegir si le gusta o no.Otra cosa es usar LA vIOLENCIA contra los que si les gusta y la falta de respeto.Por fin una sentencia ejemplar!

    ResponderEliminar
  3. Y porqué no harán lo mismo con el holandés exhibicionista que se ambienta al ruedo?

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Y este viejo cacreco cree que 6 meses es gran cosa? Son excarcelables hasta dos años, osea que aquí no pasó nada. El anciano no consiguió lo que quería, que los sancionarán de lesiones personales cuando él fue el que se atravesó a la salida de los animalistas y no pudonprobar nada, hasta alzheimer debe estar sufriendo, esa caída le pudo pasar algo peor pero por ese vejestorio esqueleto. Los escasos años que le quedan de vida y prefiere vivirlos amargado por su afición a asesinar animales, bien que sufra en vida como se desmorona la tauromaquia así hastavsubyltomo día no descansará en paz.

    ResponderEliminar
  6. Dejar el escrito de un tonto, hater (odiador) se dice en el lenguaje de internet da una buena muestra de los personajes que forman la parte menos espabilada de los antitaurinos. No dejaré más. Vale con un tonto como muestra.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si