Ir al contenido principal

UN EMPRESARIO CAPAZ Y POCO INNOVADOR. CARLOS ZUÑIGA (HIJO) EN LA TERTULIA DE JORDÁN


Carlos Zúñiga (hijo) es un empresario joven de apenas 40 años, con gran experiencia pues lleva rigiendo la feria de Gijón desde hace 18, tiempo en el que ha convivido con diferentes equipos municipales. Ha crecido en el sector acompañando a su padre, con quien ha compartido  además de la empresa, el apoderamiento de toreros, pero de quien se ha separado recientemente por diferencias de criterio empresarial, precisamente, afirma, por no compartir la conveniencia de unir el apoderamiento y la gestión empresarial. Además ha sido veedor de Las Ventas con los Choperitas, lo que habla de su gran conocimiento del campo bravo.
Carlos Zúñiga (hijo) en la Tertulia de Jordán

Este amplio recorrido profesional, le acompaña con la opinión de que el sistema del mundo de los toros, está básicamente en orden y no necesita cambios de rumbo. No es inmovilista como demuestra su oferta ganadora en Zaragoza, a cuyo concurso se presentó en contra de la opinión de ANOET y de su presidente Simón Casas, pero considera que el negocio de los toros depende del tirón en taquilla de las denominadas figuras.

Carlos Zúñiga (hijo)
no es partidario de  ser apoderado y empresario al tiempo

Aunque conoce la diferencia de Madrid con las plazas de segunda, e incluso de primera, en cuanto a exigencia de los espectadores y aficionados, aprecio de los toreros emergentes y de las corridas de toros con complicaciones, cree que el modelo no es válido para otras plazas y que el bombo de Madrid, tan de moda en estos días, por edulcorado que sea, no es un modelo exportable.
Feria de Gijón, año 2015
Un cartel atractivo y variado

Trabajador capaz, la gestión de la plaza de toros de Gijón, en una zona no especialmente proclive a los toros y con mayorías municipales de izquierdas y derechas, mantiene su feria con un buen nivel, además de otras plazas pasadas y actuales, es empresario de Aranjuez, una plaza pequeña con gran relevancia de comunicación y empezará la temporada en Zaragoza con una corrida concurso el 23 de abril, fiesta de San Jorge y Día de Aragón, con toros de seis encastes diferentes. Nos avanza el que puede ser cartel del 30 de mayo en Aranjuez, con los toreros que no han querido entrar en el bombo de San Isidro, y los toros de la corrida concurso que serán de Miura, Concha y Sierra, Pablo Mayoral, Saltillo, Carriquiri y Murteira Grave.
Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán


Ambicioso, es capaz de abrirse camino en el negocio del mundo de los toros, coto cerrado de pocas familias de empresarios, aunque no venga acompañado de nuevas ideas que algunos creemos tan necesarias para una renovación de la corrida de toros, pero su hueco lo hace con trabajo, dedicación, seriedad y continuidad.

Fotos de Andrew Moore

Comentarios

  1. Que rápido cambiamos de idea. Ahora apodera a Daniel Luque. Como para creer lo que dice

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...