Ir al contenido principal

RIAZA, FIESTAS DEL TORO (y II). TOROS TODO EL DÍA

UN REPORTAJE FOTOGRÁFICO DE ANDREW MOORE

Las fiestas de Riaza giran alrededor del toro, principalmente en la novillada y la corrida de toros, pero el toro está siempre presente. 
Toros de José Escolar en Riaza

Está presente en el recuerdo a Víctor Barrio, torero muy querido en Riaza y cuyos padres y esposa asistieron a la novillada del sábado donde recibieron el cariño del pueblo y el recuerdo y los brindis de los novilleros que actuaron.
Daniel Menes y Carlos Ochoa recuerdan a Víctor Barrio 
saliendo a hombros de la plaza de toros de Riaza
Foto de Soraya S.M.



 Los toros en los corrales

Los corrales donde se desembarcan los toros son una visita obligada de los vecinos, que luego están en el recorrido del encierro.



El encierro por la Gran Vía de Riaza camino de la plaza de toros 

La alcaldesa Andrea Rico (PSOE) sigue al detalle el enchiquerado de los toros


 Cortinero V-47 no quiere entrar en los corrales de chiqueros.
Pastores, dobladores y mozos colaboran para hacerlo entrar

Mª Rosa y Tina en el encierro

Con el ganadero José Escolar siguiendo las incidencias
del encierro de Cortinero V-47

La Asociación “El toro de los mozos” compró un toro de Mª Antonia de la Serna de Buitrago que se corrió después del encierro de los toros de la corrida y luego se recortó en la plaza, con homenaje incluido a Óscar Alcón, veterano y gran recortador riazano. Otros dos toros forman otro encierro posterior, para disfrute de los vecinos y corredores, que también acaban recortándose y capeando en la plaza que está llena hasta la bandera. 


La Asociación "Toro de los mozos" regaló este ejemplar de Mª Antonia de la Serna
para ser corrido en un encierro posterior, recortado y capeado en la plaza de toros
El primer recorte lo hizo Oscar Alcón, quien recibió una placa de homenaje

Con el presidente de la corrida, Julián Barahona,
después del apartado


Con el presidente y el Delegado de la Autoridad gubernativa,
revisando las puyas y las banderillas negras.

La corrida de José Escolar proporcionó un intenso y bello espectáculo, con toros de gran trapío, lidiados por Alberto Aguilar, Alberto Lamelas y Román, quienes dieron una buena, entretenida y exitosa tarde.
El pañuelo del presidente en el balcón del ayuntamiento
da comienzo a la corrida

Mantecoso-24




Alberto Aguilar con Mantecoso-24



Matajacos-19


Alberto Lamelas con Matajacos-19

Coreano I-28

Román con Coreano I-28



Artillero I-64

Alberto Aguilar con Artillero I-64


Vistosi II-42


Alberto Lamelas con Vistosi II-42


Cortinero V-47


Dramática cogida de César Fernández por Cortinero V-47


Román con Cortinero V-47


Reportaje fotográfico de Andrew Moore





































Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si