Ir al contenido principal

EL VENTORRILLO. TOROS BRAVOS JUNTO AL SERENGUETI ESPAÑOL

Un leve verdor de hierba cubre la pedregosa dehesa de Robledo de los Osillos, donde pastan los toros de El Ventorrillo. La finca, grande de 1.000 Ha, está situada al norte de los Montes de Toledo en una vasta planicie de pie de monte, grandes parajes convertidos en fincas de caza entre las cuales sobresale el Coto Nacional Los Quintos de Mora, rodeado de predios propiedad de las mayores fortunas de España.
Este salpicao es un cinqueño que posiblemente se lidie en Madrid

Fidel San Román, accionista mayoritario de Taurovent que gestionó Las Ventas desde finales de 2004 hasta 2006, compró en esos días el hierro de El Ventorrillo a Paco Medina, su anterior propietario, que lo había formado con éxito a partir de diferentes procedencias pero muy cercanas al original de Juan Pedro Domecq. Hay añadida una punta de vacas y semental procedente de Torrealta que se llevan por separado. También está el hierro con el nombre del propietario que recoge la ganadería de procedencia villamarta, que fue de Hermanos Guardiola Domínguez.


                 Los hierros de las ganaderías El Ventorrillo y Fidel San Román 

Un festival de colores en las capas de los toros donde abundan los salpicaos, los inusuales sardos de diferentes diseños, colorados de varias tonalidades desde el castaño  a algún raro melocotón y como no, los negros, que en el caso de los villamarta exhiben un zaíno brillante y lustroso.



Las inevitables fundas no anulan la belleza y variedad de las capas

Toros necesariamente corpulentos pues en un hato de unas 160 vacas, una vez excluidas las de procedencia Torrealta, hacen un número que parece escaso para sacar dos corridas para Madrid este año, una para San Isidro y otra para el verano. El gran trapío de la ganadería lo permite. Juan Carlos Carreño, el conocedor, quien lleva la comercialización y gestión que compagina con su trabajo como veedor de Las Ventas, nos abrió las puertas de la finca, con su invitación a visitar sus extensos corrales.
Los cinqueños en un corral aparte

Allí están separados los serios cinqueños que quedaron del año pasado. Los poderosos toros para Madrid suman más de la docena que finalmente saldrán en Las Ventas, previendo posibles accidentes. Una corrida está separada para la feria de Dax el próximo agosto.

Vacas de procedencia Villamarta y el semental
con el hierro de Fidel San Román, antes Hermanos Guardiola Domínguez

Más allá están los utreros bien gordos, demasiado dice Enrique Sánchez, el mayoral que vino de El Toruño, la finca de los Guardiola, para hacerse cargo de la ganadería, quien nos guía entre los toros. Los erales que miran con curiosidad hacia los visitantes. La amplia baraja de cabestros. También hay un par de cercados donde pastan las puntas de vacas apartadas con un semental. Todos en corrales comunicados con el corredero donde se desfogan y cogen resistencia los toros.

Seriedad en las cabezas y variedad en los pelajes

Potentes cercas separan los terrenos de la ganadería de las fincas colindantes donde la caza, formada especialmente por el jabalí y el ciervo, debe estar a raya para impedir la transmisión de enfermedades nefastas para el ganado bravo.

Un hato de vacas de El Ventorrillo rodean al semental

La cabeza de Cervato, lidiado en Las Ventas por Talavante, en una gran faena el 18 de mayo de 2011, se une a una numerosa cohorte de toros disecados en el gran salón de la ganadería, que comparten espacio con  múltiples trofeos de caza que rodean los ventanales que dan vista a la bella plaza de tientas.

La mirada tranquila de los cabestros y 
la viva curiosidad de los erales

Una gran finca en un lugar privilegiado, que se completa con otra cercana, llamada El Rostro, colindante con el Parque Nacional de Cabañeros que se ha dado en llamar el Serengueti español, donde pastan la mayoría de vacas que  completan la ganadería, que con sus 250 madres entre los dos hierros y las distintas procedencias (Ventorrillo, Torrealta y Villamarta) y sus cerca de 20 sementales, se disfruta dejándonos llevar por la contemplación, como tantos hacen en costosas visitas a la fauna africana, que sin duda más rica, variada y libre está más lejos de nuestro alcance pero en un habitat similar al que encontramos a menos de dos horas del congestionado Madrid.
Las dehesas del pie de los Montes de Toledo y la casa
de la ganadería El Ventorrillo

Con Enrique Sánchez, mayoral de la ganadería
y Jesús Fernández, presidente de la UAATM,
en el salón de la casa de la ganadería.

La única foto que no hizo Andrew Moore, 
quien está con el mayoral

Reportaje fotográfico de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si