Ir al contenido principal

TOREROS JÓVENES EN VALDEMORILLO. LOS NUEVOS NOVILLEROS

Los toreros jóvenes son los nuevos novilleros. Prácticamente desaparecidas las novilladas de las ferias hay un nutrido grupo de toreros que cubren un hueco similar. Toreros jóvenes, que han tomado la alternativa con poco ambiente y sin conseguir un triunfo de relumbrón y que van formando parte de unos carteles, en los que el atractivo es ver sus progresos y esperar que dé frutos su dedicación, la sorpresa de sus buenas maneras o el valor desmedido.
Toro de López Gibaja reseñado para Valdemorillo
Tomada de Arribes Taurinas

Valdemorillo tras traer a tres toreros al final de su carrera como El Cid, Paulita y Fandiño para el sábado, formó el cartel del domingo con tres jóvenes que todavía no han alcanzado la categoría de promesas y antes de entrar en los carteles de ferias importantes, buscan su hueco en estas corridas de pretemporada.
Martín Escudero con su valor firme
Foto de Paloma Aguilar

La ganadería de López Gibaja, poco conocida, resultó interesante para los aficionados y complicada para los toreros jóvenes. Toros ásperos, de gran trapío en especial los tres últimos, con embestidas irregulares, resultó una prueba dura para los toreros y sus inexpertas cuadrillas, quienes se movieron al compás de las características de los toros, sin llegar a imponerse a ellos.
Posada de Maravillas torea con gusto
Foto de Javier Arroyo

Martín Escudero aguantó con firmeza las irregulares embestidas del primero de su lote, a la postre el mejor del encierro y las del quinto que fue muy a menos, se le puede esperar a que complete su formación. Posada de Maravillas que tiene ángel con la muleta, parece falto de mando e incluso decisión, además de matar fatal y Christian Escribano, el más veterano de los tres, parece un torero voluntarioso, con conocimiento y sin mucha proyección.
Gran estocada de Christian Escribano
Foto de Javier Arroyo


Una ganadería interesante y complicada parece que requiere para dar un buen espectáculo toreros con capacidad y decisión. Para los toreros en formación es una dura prueba que tienen que ir saltando para poder decir que son alguien y sacar la cabeza en este mundo de pocas oportunidades, que cuanto más las necesitas, más duras te las ponen. La temporada ha comenzado.

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo con tu vision.
    Yo la vi por el PLUS y los chicos la pasaron mal con los toros de López Gibaja

    ResponderEliminar
  2. Me alegro de coincidir contigo Josep Viçent. Toros complicados para toreros con poca experiencia y en cualquier caso no para triunfar de ole ole y orejas al esportón, sino para tirar de experiencia y arriesgar. Pero no tienen experiencia y tampoco parece que crean que arriesgando se consigan triunfos. Interesante para aficionados y para un torero que quiera sacar la cabeza del pelotón y tenga conocimiento, arrestos y capacidad para sorprender.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si