Ir al contenido principal

EL GRIFO DE LOS DISPARATES

Ferrera tiene sentido del espectáculo, también del taurino, y alterna el fuego de artificio intrascendente y demagógico, con el espectáculo taurino interesante y novedoso.

En la insípida corrida de Victorino el sábado 30 de abril en Sevilla, le tocó el toro que se movía. No eran propiamente embestidas bravas, sino desplazamientos de pajuna nobleza. Sintiose a gusto Ferrera y lejos de ahondar en el espectáculo taurino se deslizó por la falta de respeto a su profesión, a la plaza de toros e incluso al público, si bien este lo admitió de buena gana y lo jaleó con entusiasmo.

Abrió el grifo de los disparates con el brindis a un famoso futbolista, propagandista de los toros a quien sin saber muy bien el motivo, le animó e incluso forzó, a que saliera al rueda a recibir el brindis, sin que se vea la razón, más allá de faltar al respeto a la costumbre asentada y razonable, de que el ruedo, mientras está el toro sólo lo pisan los toreros o auxiliares. Lo peor no fue esa irreverencia irrespetuosa del torero, sino que no hubiera ni la sombra de una protesta en los tendidos.

Abierto el grifo de los disparates siguieron los vivas, que tanto abundan en las plazas de toros, en esta ocasión dedicados a Extremadura y España, gritos desprovistos de sentido y abundantemente coreados por los asistentes. La cosa siguió con una faena insulsa,  con Ferrera arqueado haciendo la V con la muleta, toreando con pases sin remate, suficientemente alejados del torero, que entre medias dejó algún pase despacioso, faena que fue rápidamente subrayada por la banda, colaborando en el descrédito de la plaza y la afición, ausente o ayuna de seriedad y respeto.

La peculiar estocada con la espada montada a diez metros del toro fue recibida con alborozo que provocó la petición de dos orejas. Para rematar el cuadro el puntillero de su cuadrilla cortó las orejas del toro de las que entregó una al matador sin que se supiera dónde estaban los alguacilillos, ni el motivo de la prisa de matador y cuadrilla para cortar la oreja, al estilo de los pueblos, para presionar al presidente con los gritos de los asistentes.

No le veo la culpa al futbolista que bastante hace con defender los toros, y que ya el día anterior había recibido un brindis de Diego Urdiales, pero ni entiendo el interés del matador, ni la falta de respeto a la liturgia de la corrida de toros, ni que la afición se desentienda de tales aspectos, ya que parece que el matador tiene la cabeza en otros temas.

El disparate del sábado tapó los comentarios de la pasmosa actuación de corte gallista que Morante regaló en su primer toro del día anterior. Una faena que, canónicamente, estuvo dispuesta en función de las condiciones del toro y que a su adecuada formulación se unió la inspiración del toreo antiguo. Revertina, según definen los que chanelan de esto, con el capote a una mano, el más habitual galleo al paso para poner el toro en suerte, la airosa verónica de manos altas, tan adecuada a las menguadas fuerzas del toro, el molinete gallista, más abierto que el habitual belmontino, el natural con remate arriba y marcando el giro amplio, el adorno para continuar la suerte y no solo para acabarla, en fin un repertorio de gran estética, de inusual concreción y de oportuna adecuación, que fue recibida por la afición con una frialdad que indica tanto desconocimiento como falta de sensibilidad.

De la pandemia decían que saldríamos mejores, por ahora lo que hemos salido es con más gusto por el disparate, más desprecio por la liturgia y menos criterio estético. Y esto, en Sevilla!!!

Comentarios

  1. El problema de la crónica es que tu lo ves desde tu criterio y también es tan respetable el de la gente que le dio su apoyo, no entiendo porque se tiene que criticar las cosas nuevas que se hacen siempre con toreria y seguramente sin ánimo de ofender a nadie. No estoy de acuerdo con tú crónica pero la respeto

    ResponderEliminar
  2. Por supuesto, Marcelino Navarro, que lo veo desde mi criterio ¿desde cual si no? Pero me parece sorprendente que, dejando aparte la calidad de su toreo, muy discutible esa tarde especialmente en el quinto toro (el de la discordia), te parezca que sacar al ruedo para brindar a un paisano sea una cuestión de torería y que cortar por el subalterno las orejas del toro y entregarlas sin esperar al alguacilillo sea una cosa nueva y torera. Más sorprendente aún es que exactamente eso fue lo que le pareció a la mayoría de los asistentes a la Maestranza, que es realmente el objeto de mi comentario. Gracias por respetar mi crónica, pero perrmíteme que añada: Faltaría más

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...