Ir al contenido principal

LA FALSA CALLE ARRIETA 3


La foto

Esta conocida fotografía de José Gómez Ortega, Gallito, viene figurando en numerosas exposiciones, artículos y libros con este pie de foto u otro similar: BALDOMERO. Joselito vestido de luces, el industrial sevillano Pickmann y Caracol padre -su mozo de espadas- en el portal de la casa de los Gallos en la calle Arrieta saliendo para la corrida. Madrid c. 1918.


Pie de foto en la Exposición en la plaza de toros de Las Ventas
Joselito y Belmonte: 2 de mayo 1914 – 2 de mayo 2014

Bebe Chico que incluye esta foto en su interesante artículo sobre “Las casas de Gallito en Madrid”, http://festivalesdespa.blogspot.com.es/2012/11/casas-de-gallito-en-madrid.html me comenta que así figura en la página 111 del libro Baldomero & Aguayo. Fotógrafos taurinos de Alvaro Martínez-Novillo, que es el Catálogo oficial de la Exposición que con el mismo nombre patrocinó el Centro de Asuntos Taurinos de la Consejería de Cultura de Comunidad de Madrid en las Salas de la Calcografía Nacional de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, durante los meses de mayo y junio de 1991, editado por Turner.
Aunque los personajes son los indicados, el edificio y la fecha no corresponden con la leyenda.


Portada del libro

En búsqueda de la fuente del error y como actualmente el archivo fotográfico de Baldomero y Aguayo pertenece al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, me puse en contacto con la fototeca del Ministerio que gestiona dicho archivo, quienes amablemente, el pasado 18 de junio de 2014, me contestaron lo siguiente:
la fotografía que le interesa no está en nuestros archivos o, al menos, no se encuentra procesada aún y por tanto no podemos localizarla.
No obstante, justamente hoy hemos publicado en el catálogo en línea de nuestra Fototeca un lote de 6.089 imágenes del Archivo Baldomero y Aguayo, entre las que se encuentran 23 fotografías que recogen corridas de Joselito.
El Archivo Baldomero y Aguayo está integrado por más de 26.000 imágenes conservadas en placas de vidrio, acetatos y rollos de película de 35 mm, y realizadas entre 1913 y 1956 por Baldomero y su hijo, José Fernández Aguayo. Dado el gran volumen de la colección y la limitación de recursos con que contamos, la catalogación y digitalización de las imágenes se lleva a cabo por lotes a lo largo de periodos concretos.

Al publicar en el blog los dos artículos anteriores, en los que demostraba que no se podía haber hecho dicha foto en la calle Arrieta de Madrid, José Antonio G. Villarubia, me contestó: Con total seguridad se trata del antiguo Hotel Castilla en Toledo.


Fachada del hotel Castilla en Toledo

La foto es de 1890, poco antes de la inauguración del hotel

Foto de Casiano Alguacil editada por eduardoasb en Toledo olvidado


Este antiguo Hotel Castilla inaugurado en 1890 fue uno de los primeros hoteles de lujo inaugurados en España, un bello edificio restaurado en 1950 para sede del INP (Instituto Nacional de Previsión) y actual sede de la Tesorería general de la Seguridad Social.

La fachada actual
La entrada se realiza por el hueco a la izquierda de la puerta principal
para lo que se ha rasgado la ventana, se ha creado una rampa de acceso y 
se ha recortado la escalera 
Fotografía de Andrew Moore

La fecha tampoco es 1918, aunque sin duda el catalogador no tenía clara la fecha y por eso pone c.1918. La fecha real es el sábado 19 de agosto de 1916, en las fiestas por la Virgen del Sagrario que se celebra el 15 de agosto. Se lidiaron toros de los Herederos de D. Vicente Martínez para Joselito, Posada y Limeño, con una excelente entrada. 


La puerta del edificio desde un encuadre similar al de la foto de Baldomero
Fotografía de Andrew Moore

Se aprecian las escaleras donde están colocados los acompañantes del torero,
el detalle de la decoración de las jambas, 
la albardilla de remate del zócalo de granito,
los adornados clavos de hierro 
e incluso el llamador de la puerta sigue en el mismo lugar.
Se ha tapado el acabado original de mampostería con llagueado en altorelieve,
mediante un enfoscado que aplana la fachada, en una restauración discutible


Esta es la única corrida toreada por Gallito en Toledo según la exhaustiva relación publicada por Paco Aguado en El Rey de los toreros, Joselito el Gallo. También según los archivos de la peña “Los de José y Juan”, supervisados para estas corridas por Rafael Cabrera Bonet; luego parece razonable suponer que tuvo que ser ese día. 

Se puede seguir la información de dicha corrida, pues aún sin levantar gran expectación fuera de Toledo, fue recogida por la prensa, habiendo hallado reseña de la misma en los diarios y revistas de la época.


La corrida del 19 de agosto de 1916 en El Imparcial


Según la detallada crónica de ABC, Joselito acabó con el primero de pinchazo y descabello siendo premiado con aplausos a su labor. En el cuarto, estuvo superior y recibió ovaciones por un quite a la salida de un puyazo de Camero quien cayó y resultó herido tras el choque, desató el entusiasmo general en banderillas, sonando la música en el cuarto par, y pone cátedra con el toreo de muleta, llegando a colgar, entre el sonido de la música y las incesantes aclamaciones del público, un sombrero, que le tiró un espectador, del cuerno del toro, con el que acabó de una estocada sin puntilla, tras un pinchazo. Joselito recogió  grandes ovaciones y prendas de ropa en su triunfal vuelta al ruedo, tras lo que se retiró de la plaza para poder tomar el tren a Bilbao, donde torearía al día siguiente.




Patio interior donde se aprecian los dos pisos
Fotografía de Andrew Moore

El Heraldo de Madrid también publica telefonemas firmados por Don Benigno, quien tras quejarse de que no hay tren para volver a Madrid después de la corrida, afirmar que se dice que el cartel de toros ha sido un fracaso y que la feria está muy desanimada, relata con detalle y cierto malhumor la corrida de la que dice que hay una buena entrada.


Rincón de la 1ª planta del patio interior
Fotografía de Andrew Moore

El Imparcial cuyo corresponsal no estaba tan enfadado  como Don Benigno, afirma que hubo buena entrada y abunda en que el Gobernador Civil dio permiso a Limeño para que alternara con Gallito y Posada, lo que parece indicar que no estaría anunciado.


Detalle de columna en el patio en planta baja
Fotografía de Andrew Moore

El País, El Liberal así como en las revistas El Toreo, La Lidia y Toros y toreros, donde también hay reseña de la corrida no añaden gran cosa a las crónicas más detalladas del ABC y El Heraldo de Madrid.

Detalle del ábaco
Fotografía de Andrew Moore

En ningún caso las crónicas están realizadas por los cronistas titulares de los periódicos que debían encontrarse en Bilbao.


El patio del edificio, actualmente cubierto
donde se aprecia la bonita escalera
Fotografía de Andrew Moore



Como colofón del trabajo, Andrew Moore realizó una serie de fotografías, que amablemente nos autorizaron a realizar en el interior del edificio, fuera del horario de atención al público, donde se documenta el error y se describe el bello edificio en cuya fachada, se realizó la foto que hasta ahora figuraba como realizada en la calle Arrieta.


Antiguo Hotel Castilla
Actual sede de la Tesorería de la Seguridad Social
 en Toledo en la Plaza de San Agustín, 3
El interior del edificio se restauró en 1950 para sede del INP
Fotografía de Andrew Moore



Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si