Ir al contenido principal

LA FIESTA SE DEFIENDE POR LA BRAVURA

Esta es la idea que guía a Carlos Aragón Cancela según expresó en la Tertulia de Jordán el pasado jueves 22 de enero. Propietario de la ganadería Flor de Jara, por compra en 2008 de uno de los tres lotes en los que se dividió la ganadería de Joaquín Buendía, el que ya entonces se denominaba Bucaré, como la finca madre de la ganadería. Se los llevó a pastar a fincas de Colmenar Viejo, tierra de toros. Enamorado de los santacoloma, de los que tenía una punta antes de la compra de Bucaré, se dedica a cuidar su ganadería y defender su encaste.


Carlos Aragón Cancela con los asistentes a la Tertulia de Jordán
Fotografía de Andrew Moore

Cree que el principal problema de sus toros para los toreros es la viveza y lo que aprenden, que no les puedes dudar ni andar con muchas pruebas y que hay que saber cuándo acabar las faenas, pues después de una fase de ascenso en la que entregan su bravura, tienen un descenso muy rápido y pueden deslucir una faena si no se sabe cortar a tiempo.


Toros de Flor de Jara en la nieve de la sierra madrileña
Fotografía de André Viard



Las escuelas de toreros las considera muy positivas y de hecho con su primo Luis, también matador de toros como él y su tío, han fundado y dirigen la de Colmenar Viejo y dice que es allí donde se les debe enseñar a los toreros, las maneras de enfrentarse a los comportamientos de los distintos encastes.



                                         Hierro de la ganadería Flor de Jara

Tiene unas 280 vacas y hasta una veintena de sementales, de los cuales ocho tienen un hato de vacas propio. Ganó la corrida concurso de la torista plaza de Vic-Fezensac en 2011 y afirma que los toros que ha seleccionado él, están saliendo mejores que los que había cuando compró la ganadería. Su camada, cree él, debe darle para sacar cuatro corridas anuales para plazas de 1ª, a pesar de ser toros de pequeño tamaño, junto a las correspondientes novilladas con y sin caballos.


Toros de Flor de Jara
Tomada de Encastes Bravos

Precisamente por el pequeño tamaño del encaste y sus pitones, defiende y utiliza las fundas. No hace inseminación artificial, de manera habitual, por su coste y la necesidad de aumentar el manejo de los toros, que ya es mucho debido a los saneamientos.

Flor de Jara: una reserva de Santa Coloma

Cárdeno de Flor de Jara
Tomada de Por el pitón derecho

Decidido en su manera de exponer sus ideas como lo era como torero, de los que algunos le recordamos especialmente toreando un victorino en San Isidro, con gran pureza, pero que lo mandó a la enfermería. Fiel a esa línea de toreo con pureza defiende que el torero que le gusta es Morante y al preguntarle por qué no torea Morante toros de su ganadería o de su encaste, afirma que no lo hace pero si quisiera podría con ellos, lo que viene a demostrar que la capacidad de ilusión, tan necesaria en la tauromaquia, no está ausente de su discurso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si