Ir al contenido principal

DILES QUE NO ME OLVIDEN. TRAS LAS HUELLAS DE JOSE MATA. 4.3 UN CANARIO ILUSTRE

4.3 UN CANARIO ILUSTRE

En la isla de La Palma una céntrica plaza en la capital, Santa Cruz de La Palma, donde además se ha erigido un busto del torero, recuerda a José Mata. Se inauguró el 17 de junio de 1999 y es obra del escultor Pereda de Castro. 


Lucy Martin Mata, sobrina de José Mata,
 junto al busto en honor al torero en la plaza que lleva su nombre
Tomado de Jose Mata torero

Curiosamente en dicha plaza están las oficinas de la televisión pública canaria, siempre importante para mantener su recuerdo y para cuyos periodistas José Mata está cercano, tanto que pasan por delante de su estatua a diario. 

Diario de Avisos, 21 de junio de 1999

Como la isla de La Palma no tiene tradición taurina, el torero es un recuerdo algo excéntrico, un palmero ilustre que se dedicó a una actividad semidesconocida y que para las generaciones más jóvenes resulta lejana y, en el mejor de los casos, curiosa. A petición de su director, el poeta, escritor y pintor Anelio Rodríguez Concepción, publiqué en la revista La Fábrica (miscelánea de arte y literatura) del año 1998 una breve semblanza de Mata y el toreo, para intentar iluminar tan extraña actividad para los intelectuales isleños.

   

Inauguración de la placa en recuerdo de José Mata
en su pueblo natal Las Tricias

El desconocimiento de la tauromaquia no impide el reconocimiento como personaje, por ello en su lugar natal, Las Tricias, una placa colocada por el Ayuntamiento de Garafía al que pertenece, le recuerda haciendo reseña de su actividad como cineasta y torero.




"Homenaje a José Mata" el 25 de junio de 1993
en el "IV SALON DE TAUROMAQUIA"  
Centenario de la Plaza de toros de Santa Cruz de Tenerife
Entrada y programa

En la isla grande, Tenerife, queda un rescoldo de afición taurina alrededor de José Méndez Santamaría, animador y presidente de la Peña Taurina de Tenerife, quien mantiene el recuerdo de los dos matadores canarios, de quienes ha publicado sendas biografías, y siempre ha defendido en actos y artículos la memoria de José Mata. 
Defensor del recuerdo de José Mata ha organizado, promovido o participado en numerosos actos públicos de reconocimiento del matador canario, a quien ha dedicado numerosos artículos en su homenaje y memoria.

Andrés García Mata, Nery Mata, José Méndez Santamaría 
y dos miembros más del Club Taurino de Tenerife en el
"Homenaje a José Mata"

También la efímera Peña Taurina femenina de Santa Cruz de Tenerife fundada en 1972, tomó el nombre de José Mata, para así mantener el recuerdo del torero ya fallecido.


Invitación a la Exposición-homenaje a José Mata
el 4 de diciembre de 1998 en La Palma
Las fotos de los actos en memoria de José Mata son una cortesía de José Méndez Santamaría

En la turística Playa del Inglés en Maspalomas, Gran Canaria, el novillero canario Orlando Ramos montó una plaza portátil que llevó el nombre de José Mata. La plaza existe todavía aunque dedicada a espacio de música y fiesta. Orlando Ramos presume de haber matado toros en ella, aún después de la Ley canaria 8/1991 de protección de los animales, puesto que, afirma, dicha ley se refiere a los animales domésticos o de compañía y no a los toros bravos, aunque los costes hacen inviable el espectáculo como ya ocurriera anteriormente con las distintas plazas que acabaron cerradas o demolidas.

La Plaza de toros de Playa del Inglés

Treinta años después, cuarenta años, toda una vida por medio, se siguen haciendo homenajes a José Mata. Gran cantidad de los que mantienen su recuerdo no le han conocido o apenas le han tratado. Pero continúa José Mata en la memoria de muchos, en Canarias, en Madrid o en tierras de Castilla. 




Placa en memoria de José Mata 
en la plaza que lleva su nombre en Nava de la Asunción

Se recuerda no sólo su muerte, por otra parte siempre presente aunque agazapada en la fiesta de los toros, se recuerda su vida, y por tanto la tragedia que se cebó en un hombre capaz de mantener su ilusión en circunstancias adversas, que luchó confiado en su capacidad y al que la muerte se cruzó con su destino cuando se empezaba a ver la ansiada recompensa, la oportunidad de torear con regularidad, la posibilidad de triunfar. Se recuerda al héroe trágico cogido entre el triunfo y la muerte, imagen de la fiesta de los toros donde el peligro de la muerte agazapada no niega la vida, pero donde la gloria, esquiva, no se descubre ante todos los que la llaman, aunque la llamada nunca está exenta de riesgo.

Diles que no me olviden

FIN

Próxima y última entrada: 5. AGRADECIMIENTOS


Publicado anteriormente

3. LA TRAGEDIA DE VILLANUEVA DE LOS INFANTES 3.1 La personalidad de José Mata http://adiosmadridtoros.blogspot.com.es/2015/01/diles-que-no-me-olviden-tras-las_16.html
4. NO HAY OLVIDO PARA LOS HEROES 4.1 Una historia conmovedora http://adiosmadridtoros.blogspot.com.es/2015/02/diles-que-no-me-olviden-tras-las.html
4.2 Recuerdos que atraviesan el tiempo.
 http://adiosmadridtoros.blogspot.com.es/2015/02/diles-que-no-me-olviden-tras-las_13.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si