Ir al contenido principal

EL DISCRETO ENCANTO DE LAS CHARLAS TAURINAS


Un refugio para la afición, un entretenimiento para matar el rato, una fuente de conocimiento, una manera de hacer relaciones, un espacio de propaganda de ideas, un recipiente de lugares comunes, un relato apasionado, un choque de sensibilidades y muchas cosas más son las charlas taurinas del invierno.
A las habituales de los jueves en el Aula de Tauromaquia del CEU, por donde pasa todo el que tiene algo que decir con interés intelectual, que este jueves daba, con su habitual brillantez el propio director del Aula, Rafael Cabrera, acerca del concepto de trapío y las menos habituales, para mí, pero siempre interesantes de la Asociación El Toro, he añadido las del fin de semana. Este finde he asistido a tres, nada menos, ya se sabe que días de mucho vísperas de nada.
 
Portada de El Monosabio del
Ateneo cultural Taurino Orson Welles

Victorino Martín García presentó la revista El monosabio del Ateneo Cultural Taurino Orson Welles. Esta asociación de jóvenes aficionados ha dedicado, de manera casi monográfica, el primer número de su revista a la llamada corrida del siglo. La del 1 de junio de 1982, en la que Ruiz Miguel, Esplá y Palomar desorejaron a una brava corrida de Victorino Martín. La Orson, como se denominan, es la iniciativa más interesante que conozco en los últimos años en la que un nutrido grupo de jóvenes viven la fiesta de los toros, como una más de sus aficiones culturales, sociales o artísticas y en torno a ella, se reúnen, organizan actos y crean afición e iniciativas, un poco fuera de los tópicos y ligada a las experiencias de gente de alrededor de treinta años, en un ambiente diverso y nítido. Ninguno de ellos tenía edad para poder asistir a dicha corrida, pero la reivindican como una efemérides de la fiesta, que por otra parte es como la recordamos quienes si la vivimos.
Las cabezas cambiaron de los pelos negros de la Orson, a los blancos de las matinales de Las Ventas

Santiago López y El Fandi en Granada

Santiago López, matador de toros, apoderado y miembro del equipo de Simón Casas, fue presentado en las charlas de la Peña “Los de José y Juan” por José Tomás Román, padre del torero. Con un cuidado exquisito para separar entre lo que quería contar y de lo que no quería hablar, dejó un interesante relato, continuado en la comida, del interior de la vida de un torero que empieza a abrirse camino, con sus experiencias con dos toreros tan distintos como José Tomás y El Fandi.
Lo primero, para poder hacer un torero, es el valor, dijo. Eso se tiene o no se tiene, pero no se puede enseñar, fue el titular de sus comentarios. Entiende que es necesario que exista un organismo que defienda y ordene la fiesta actual, aunque pasar de la idea a los hechos implica numerosos problemas en los que no entró. La noticia de la actuación de José Tomás en Aguas Calientes el próximo 2 de mayo, suscitó jugosos comentarios sobre su carrera y actualidad.


Cartel de las conferencias de la peña "Los areneros"

El domingo, Jesús Ron, amigo, colega de profesión y gran animador del ambiente taurino de Guadalajara, fue presentado por el erudito bibliófilo y estadístico taurino, mi querido José Mª Sotomayor, en la charla de “Los Areneros”.

Biografía de  Julián Sáiz, Saleri II
de Jesús Ron

Después de asistir a la disertación sobre los toreros de la edad de oro, que conoce a fondo, pues ha publicado la biografía definitiva sobre Julián Sáiz, Saleri II, tuve la sorpresa de acompañarles a la exposición de dibujos taurinos de niños que, promovida por la peña “Los Areneros”, forra con más de 300 coloridos dibujos las paredes del restaurante Puerta Grande. Es conmovedor pensar que de esos niños que han dibujado de manera naif su visión de la corrida de toros, quizá alguno llegue a aficionarse y seguro que todos a no denostar la corrida de toros.
Alegría ante nuevas iniciativas, interés ante las experiencias de gente del mundillo, conmovedoras esperanzas de futuro, nada excepcional si se quiere, pero un fin de semana entretenido y diferente.

Publicado en http://www.opinionytoros.com/tribuna.php?Id=1632

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...