Ir al contenido principal

EL TORO EN EL CAMPO, FUENTE YMBRO

La visita de una ganadería es una experiencia interesante para un aficionado. La mirada, la mía al menos, aguzada en la plaza para distinguir hechuras, tamaños, hondura, trapío en definitiva, no está preparada para calibrar los toros en el campo. Se precisa tiempo, entrenamiento, costumbre, y eso, dando por hecho si no el conocimiento, sí al menos la experiencia.

En Fuente Ymbro, con el pantano al fondo

La finca Fuente Ymbro, donde están los toros y novillos de saca de la ganadería para este año, es una gran extensión de terreno ondulado, que linda con el pantano de Guadalcacín, con unas vistas más bellas a las colinas y montañas enmarcadas por el agua del pantano, que a la finca propiamente dicha, donde se suceden los cercados que rodean a un corredero, donde mueven a los toros para sacudirles la modorra, que inevitablemente debe producir la plácida vida del que espera su turno en la corrida a la que ha sido destinado.

Toro para Pamplona

Los toros apartados para Pamplona, ya se sabe los más grandes, me dicen. Para Madrid, esos de allí, y la vista se me va a un singular ensabanao. Estos otros son para Sevilla, más bonitos dicen y más chicos pienso. Los de Valencia, más cómodos, como manda el tópico. En el otro corral unos novillos, que, de cerca, me parecen toros y más allá unos toros para plazas de segunda, me comentan. Vueltas y revueltas entre toros serios, pitones enfundados, miradas desconfiadas, toros imponentes sin bajar del coche, que no quiero ni pensar como los vería desde el suelo. Luego en la plaza, cuando se lidien, las cosas volverán a su ser, los toros estarán en la escala que estoy acostumbrado a ver, en el campo es otra cosa.

Finito de Córdoba con una becerra

La tienta de tres vacas por Finito de Córdoba, torero de la casa, Saúl Jiménez Fortes y Jesús Duque, quienes matarán la cercana corrida de Valencia, entra dentro de lo conocido: capote para bregar, acometividad en el caballo, largas embestidas en la muleta, codicia unas, docilidad otras, acometidas más imprevisibles por la casta, fijeza, templanza, la gama de las reacciones de la bravura moduladas por las características de cada animal, los novilleros que esperan permiso para dar unos muletazos, la seriedad en el ruedo, “ábrela más a ver si va”, “remata abajo  que ya se levantará si se cae”, son las breves instrucciones del ganadero, quien luego decidirá si las aprueba y el semental al que las mandará en ese caso y a saber los hijos que tendrá y las notas de su familia y dará otra vuelta más al árbol de la vida y la casta brava.

Becerra galopando hacia el picador

Dentro de unos años, quizá sin saberlo, vea un toro en una corrida que despacharé con un bien, mal o regular o sin comentarios, sin ver la relación que tuvo con aquellas vacas que se estrellaban contra el peto del picador en dura defensa, sin saberlo, de su propia vida.
 
Bonito ensabanao para Madrid


Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si