Ir al contenido principal

ESCRIBIR PARA COMPRENDER

Hay una superabundancia de aficionados escribiendo acerca de los toros y me temo que hay muchos menos leyendo. Sólo en Opinión y Toros, el portal que acoge mis apuntes desde su creación hace ya más de 10 años, somos 8 ó 10 los que, en San Isidro, dejamos nuestro granito de opinión, empezando por su director y acabando en mis apuntes. Con otros portales de aficionados y los blogs en internet, en español y francés, pasamos fácilmente de los 50. En Twitter y Facebook hay centenares de aficionados escribiendo sus impresiones.


Eso sin contar los que cobran por escribir en la prensa impresa, las infrecuentes radios y televisiones, las agencias y los portales taurinos oficiales u oficialistas, más los gabinetes de comunicación, por frugales que algunos sean, de ganaderos, toreros y empresarios. Todo ello en un momento en que las corridas de toros están en un bajón en la aceptación popular e incluso hay opiniones de destacados empresarios pesimistas sobre el futuro, así como intentos de poner la zancadilla, cuando no abolirlas, desde los propios programas políticos, que ya tiene mérito que la prohibición de las corridas de toros pueda ser un reclamo electoral.


El impulso de escribir de toros, existe y su costumbre se dispara. Como supongo que todos los que escriben tienen claro que su aportación no va a influir en el desarrollo de la tauromaquia, salvo como la pequeña parte de una ola de opinión, y eso en el caso de acertar en el diagnóstico de los males y la predicción del futuro, se me ocurre que debe haber otra razón que nos impulsa a escribir y creo que sencillamente es comprender mejor.


Se escribe para comprender, para ordenar las ideas propias, para enfrentarse con la realidad de aquel natural que no te enteraste y que todo el mundo apunta, o con ese toro que te pareció bravo y muchos dicen que no pasó de pastueño. Escribir no deja de ser un ejercicio de humildad, un grito de tu afición, desnudarse ante los demás exponiendo tu criterio, tu opinión concreta, tus errores públicos, tus aciertos secretos. Nadie te dirá, salvo que alcances una gran notoriedad, que te equivocaste al apreciar el juego de un toro o el valor de un torero, mucho menos que definiste con claridad una situación complicada o que supiste ver un toro que se mostró muy cambiante o la decisión de un torero que finalmente no acertó con su faena.


No puedes por menos que escribir el interés de una corrida correosa o el gusto de un torero ante un toro que jamás se entregó y no puedes contenerte sin escribir cuando un torero te hizo rozar el cielo con las manos o un toro se abalanzó sobre el caballo con alegría y poder.


Aunque sepas que tienes que mandar tu escrito a tus amigos para que te lean o no te interesen los cientos (o incluso miles) de lectores que desconoces y que averiguas que se han conectado a tu blog desde países exóticos, tienes que escribir para alcanzar a entender cabalmente la belleza, para disfrutar de nuevo de la emoción, para comprender aquellos comportamientos que no acabas de definir correctamente.



Escribimos porque amamos las corridas de toros y queremos mantenerlas en nuestro corazón, en nuestra memoria. Comprender es amar y escribimos, como vivimos, para amar.

Publicado en www.opinionytoros.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si