Ir al contenido principal

ESCRIBIR PARA COMPRENDER

Hay una superabundancia de aficionados escribiendo acerca de los toros y me temo que hay muchos menos leyendo. Sólo en Opinión y Toros, el portal que acoge mis apuntes desde su creación hace ya más de 10 años, somos 8 ó 10 los que, en San Isidro, dejamos nuestro granito de opinión, empezando por su director y acabando en mis apuntes. Con otros portales de aficionados y los blogs en internet, en español y francés, pasamos fácilmente de los 50. En Twitter y Facebook hay centenares de aficionados escribiendo sus impresiones.


Eso sin contar los que cobran por escribir en la prensa impresa, las infrecuentes radios y televisiones, las agencias y los portales taurinos oficiales u oficialistas, más los gabinetes de comunicación, por frugales que algunos sean, de ganaderos, toreros y empresarios. Todo ello en un momento en que las corridas de toros están en un bajón en la aceptación popular e incluso hay opiniones de destacados empresarios pesimistas sobre el futuro, así como intentos de poner la zancadilla, cuando no abolirlas, desde los propios programas políticos, que ya tiene mérito que la prohibición de las corridas de toros pueda ser un reclamo electoral.


El impulso de escribir de toros, existe y su costumbre se dispara. Como supongo que todos los que escriben tienen claro que su aportación no va a influir en el desarrollo de la tauromaquia, salvo como la pequeña parte de una ola de opinión, y eso en el caso de acertar en el diagnóstico de los males y la predicción del futuro, se me ocurre que debe haber otra razón que nos impulsa a escribir y creo que sencillamente es comprender mejor.


Se escribe para comprender, para ordenar las ideas propias, para enfrentarse con la realidad de aquel natural que no te enteraste y que todo el mundo apunta, o con ese toro que te pareció bravo y muchos dicen que no pasó de pastueño. Escribir no deja de ser un ejercicio de humildad, un grito de tu afición, desnudarse ante los demás exponiendo tu criterio, tu opinión concreta, tus errores públicos, tus aciertos secretos. Nadie te dirá, salvo que alcances una gran notoriedad, que te equivocaste al apreciar el juego de un toro o el valor de un torero, mucho menos que definiste con claridad una situación complicada o que supiste ver un toro que se mostró muy cambiante o la decisión de un torero que finalmente no acertó con su faena.


No puedes por menos que escribir el interés de una corrida correosa o el gusto de un torero ante un toro que jamás se entregó y no puedes contenerte sin escribir cuando un torero te hizo rozar el cielo con las manos o un toro se abalanzó sobre el caballo con alegría y poder.


Aunque sepas que tienes que mandar tu escrito a tus amigos para que te lean o no te interesen los cientos (o incluso miles) de lectores que desconoces y que averiguas que se han conectado a tu blog desde países exóticos, tienes que escribir para alcanzar a entender cabalmente la belleza, para disfrutar de nuevo de la emoción, para comprender aquellos comportamientos que no acabas de definir correctamente.



Escribimos porque amamos las corridas de toros y queremos mantenerlas en nuestro corazón, en nuestra memoria. Comprender es amar y escribimos, como vivimos, para amar.

Publicado en www.opinionytoros.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...