Ir al contenido principal

UNA REALIDAD INCÓMODA

La Galería y editorial Modus operandi ha tenido a bien incluir entre la selección de textos de su volumen de cuentos costumbristas, titulado QUERENCIAS, mi relato breve UNA REALIDAD INCÓMODA, que publico a continuación.
Leer, dice Jorge Luis Borges, es una actividad posterior a la de escribir, más resignada, más civil, más intelectual. Quizá por eso, añado yo, escribimos tanto y leemos tan poco.




UNA REALIDAD INCOMODA

Mamá, papá, creo que lo debéis saber por mi. Es preferible que os enteréis por lo que yo os cuente que por lo que podáis oír por ahí.
La gente murmura, habla, comenta. Generalmente con mala intención. Cuando en realidad no hay nada malo. Cada uno debe poder elegir su vida sin molestar a los demás.
Ya sé que desde hace tiempo se viene comentando, incluso en el colegio se llegó a hablar de ello: que si Ignacio es un poco rarito, que si Ignacio va con hombres mayores que él, que si no se sabe donde anda cuando desaparece los fines de semana. Pero os prometo que no hago nada malo, es solamente que a la gente le cuesta aceptar, a los que no son como ellos creen que es todo el mundo. Ya sabemos que lo que la gente considera todo el mundo, es solamente aquello que tiene más cercano, aquello más común y anodino que les rodea, que cualquier actitud distinta es fácil y rápidamente estigmatizada. Que quienes no andan por la vereda marcada por los bienpensantes (esos hipócritas) o quienes se atreven a hacer, pensar o experimentar cosas distintas son rápidamente señalados con el dedo. Pero el mundo, la vida es más, es más grande, es más diverso que los nos quieren hacer creer las gentes de mentes estrechas y actitudes siempre violentas y vagamente chulescas, con las que nos quieren reconducir a lo que llaman la normalidad.
Pero, queridos padres, vosotros siempre me habéis entendido. El amor, el cariño es la mejor forma de comprensión y sé, estoy seguro, que no me va a faltar en este momento. Por eso quiero compartirlo con vosotros los primeros, quiero que lo veáis como una manera dichosa de entender la vida. Es difícil, ya lo estáis viendo. Me cuesta decirlo en voz alta. No es fácil hacer acopio de fuerza. Me falta resolución. Me tengo que acordar de todo lo que he pasado intentando, si no ocultar, al menos disimular mi diferencia. Creo, incluso que podríais estar orgullosos de vuestro hijo, aunque en esta sociedad actual no sea fácil.
Hay muchas opiniones en contra, hay una corriente de estigmatización hacia el diferente, incluso políticamente no está bien visto. La izquierda y la derecha lo aceptan, pero muchas veces, al tiempo que lo aceptan prefieren mirar para otro lado. Ya se acabaron los tiempos en los que se podía decir que era una actitud contra natura, pues socialmente no es admisible, pero aun así el pensamiento va por un camino más lento que la palabra. No se dice, pero seguro que muchos lo piensan. Otros, aun aceptándolo, prefieren no mezclarse con gente de ese ambiente, no hablan de prohibirlo pero dejan ver que no es lo suyo, que no están a gusto en ese mundo.
Pero yo os puedo asegurar, padres queridos, que para mi es mi vida, que no podría vivir sin ello, que es, a pesar de todos los percances que me han ocurrido por mantenerme fiel a mis convicciones, a mis sentimientos, de donde saco la fuerza para vivir.
La emoción me supera y no puedo seguir explicando más, sólo espero vuestra comprensión. Os lo digo, para que lo sepáis por mi boca y no por habladurías. Os lo digo en corto y por derecho. Papá, mamá, SOY AFICIONADO A LOS TOROS.

Mostrando 20150617_195840.jpg
Mº Rosa con Merche y África en la presentación del volumen QUERENCIAS
delante del cuadro de Tico de la Rosa,
 que nos acompañó en la portada de los programas de la feria de San Isidro


PRESENTACIÓN DE QUERENCIAS
Albert Camus escribió que España, sin tradiciones, no sería más que un bello desierto. Tradiciones y costumbres se engarzan en esta antología de relatos donde los autores nos desvelan cuáles son sus querencias: Andrés Amorós, Aquilino Duque, Antonio Burgos, Carlos Colón, Domingo Delgado de la Cámara, Antonio García Barbeito, Tomás Paredes, Manuel Jesús Roldán, André Viard y Javier Villán son sólo algunos de los escritores que pueblan estas páginas, salvándolas de la sequía que predijo Camus, con cuentos costumbristas, cautivadores por su sencillez, por contener la magia de lo cotidiano, cualidades que los hacen intemporales y universales. En una época en la que se busca con desesperación la tumba de Miguel de Cervantes a pesar de que casi nadie lee ya libros, la editorial Modus Operandi se afana en una quijotesca cruzada literaria: recuperar un género tan nuestro y olvidado como el costumbrismo. Éste es el objetivo de la presente obra, una recopilación de cuentos que oscilan desde la vertiente más pura del costumbrismo hasta el surrealismopícaro, pero todos con algo en común: descubrir las querencias de sus autores. La Real Academia Española define la palabra querencia como “acción de amar o querer bien”, “inclinación o tendencia del hombre a volver al sitio en que se ha criado o tiene costumbre de acudir” y “tendencia natural de un ser hacia algo”. En este libro, hay relatos que tratan sobre el puesto de frutos secos de la Manuela, sueños blancos de nieve, torrijas bañadas en miel, banderilleros a los que se les atravesó la vida, Nochebuenas malditas, pardales que aprenden a volar, primeros amores, dioses y Santos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si