Ir al contenido principal

A CORAZÓN ABIERTO. PACO UREÑA EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Paco Ureña, para muchos aficionados el triunfador de San Isidro por su estilo de torear muy centrado con el toro, habla pausado, convencido de lo que dice, reflexivo. Su cabeza parece guardar más impresiones de las que sólo deja salir una pequeña parte. A pesar de ello, lo que dice rezuma sinceridad tanto en el plano personal como profesional. Como en su toreo, no se esconde y charla a corazón abierto pero sin desgarro, con pausa, con mesura, se diría que, incluso, con compás.
Paco Ureña en la Tertulia de Jordán, 
acompañado de su jefa de prensa Eva Peña

Su discurso es aparentemente sencillo: “Asumo riesgos al torear porque sólo me interesa torear así”. No alardea de pureza, ni de verdad, en realidad no alardea de nada. Si es cierto que se torea como se es, Paco Ureña es serio, incluso severo, aparenta estar convencido tanto de lo que dice cómo de  lo que hace y no parece querer convencer a nadie. No define una tauromaquia, ni pretende ser heredero de nadie y ni tan siquiera innovador. Se conforma con ser como es.
Ureña con Ojibello-40 de El Torero,
 el 11 de mayo de 2016 en Las Ventas

Es un caso de vocación precoz. Sin antecedentes taurinos familiares en un pueblo de Murcia, lejos del circuito taurino y de las ganaderías de bravo. Desde los diez años quiso ser torero y a los quince se fue a Medina Sidonia donde estaba afincado un amigo torero de nombre El Hilla, quien le ofreció cobijo en un pueblo de ambiente taurino, donde pastan numerosas ganaderías y donde empezó a introducirse en el mundillo.
Toros en Los Alburejos, en Medina Sidonia 

Relata su historia personal con orgullo, consciente de su dificultad, pero sin asomo de resentimiento. Hijo de agricultores, relata como gracias a un amigo que le cede unas tierras y a su padre que las cultiva, con brócoli, matiza, ha podido mantener unos ingresos para vivir con dignidad.
Paco Ureña en Lorca, su ciudad natal

Tuvo cierto ambiente de novillero, recorrió la geografía de las novilladas duras del Valle del Tiétar y llegó a triunfar en el certamen de novilladas de Madrid “Camino a Las Ventas” en el año 2005, que le ayudó a tomar la alternativa al año siguiente, para posteriormente casi desaparecer en unas temporadas de corridas escasas.
Paco Ureña, reflexivo

Los años de poco torear son años duros, de introspección, donde hay que tener las ideas claras, la confianza alta y el temple de carácter necesario para aguantar, confiando en obtener un reconocimiento que no aparece. Tiene un sentido ascético de su profesión y dice que su referente es José Tomás, con quién, por lo demás y visto desde el tendido, no parece compartir las formas de torear, aunque si una manera de entender su profesión basada en el compromiso ascético con su profesión y la lidia del toro.
Paco Ureña en la Tertulia de Jordán

Habla poco de esa travesía del desierto, de la que sólo relata que estuvo acompañado de su mujer, de quien se acaba de separar, y que salió gracias al apoderamiento de la Casa Chopera que le permitió empezar a torear en Madrid en el verano de 2013, y de donde ha salido como el torero más destacado de este San Isidro, aun sin llegar a triunfar, como así lo ha reconocido, entre otros, el Premio especial de Onda Cero Radio.
Paco Ureña con Costurero-33 de José Escolar
Premio al toro más bravo de Pamplona 2015

Altibajos sentimentales y de ánimo parecen acompañarle tanto como su decisión inquebrantable de ser torero. Las reacciones tras la faena a Agitador de Fuente Ymbro, que toreó el pasado año en Las Ventas, le produjeron un quebranto que superó tras salir por la puerta grande de Pamplona en la dura corrida de José Escolar, donde sorteó el toro premiado como más bravo de la feria.
Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Afirma que entrena poco, pues arriesga mucho también toreando en el campo, y prefiere torear de salón que depura el estilo. La espada es un punto débil que espera corregir.
Adolfo en Alicante y Soria, Fuente Ymbro en Pamplona, Victorino en Bilbao, son algunos de los carteles que le esperan esta temporada, que encara con optimismo, serenidad y confianza en el futuro, adonde parece dirigirse sin prisa, con paso firme y sin techo aparente, consciente de ser una esperanza para muchos aficionados gracias a su toreo de mucho compromiso y gran pureza.

Fotografías de Paco Ureña en la Tertulia de Jordán y en Las Ventas de Andrew Moore


Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...