Ir al contenido principal

SENTIR QUE TE SIENTEN. LOS DE JOSÉ Y JUAN EN CARREROS

Juan Carreros fue uno de los primeros y grandes ganaderos de Salamanca en la segunda mitad del siglo XIX. Su biznieto Juan Carlos Martín Aparicio ha recogido el legado familiar y mantiene en la finca Carreros de Fuente Robles, una ganadería de bravo, ahora de origen Marqués de Domecq.
Juan Manuel Sánchez "Carreros"
tomada de Carreros

Apasionado de la ganadería salmantina escribió, hace más de 20 años, Salamanca tierra de toros, donde recoge, desde dentro, la historia del llamado campo charro y su aportación a la fiesta de los toros. Este libro actualmente descatalogado de Espasa, ha sido reeditado por “Los de José y Juan” en reconocimiento a su interés en la actualidad de la tauromaquia, que debe recordar sus orígenes para enfrentarse al futuro.
La 1ª edición de Salamanca Tierra de toros
 
Presentación de la 2ª edición realizada por
"Los de José y Juan"
 
Juan Carlos Martín Aparicio me entrega
un ejemplar de la 2ª edición
 
Pérez Tabernero, Sánchez Cobaleda, Fraile, Atanasio Fernández, Galache, Coquilla y toreros desde Pepe Amorós a Julio Robles, son algunos de los numerosos personajes salmantinos, de hecho o de adopción, que desfilan por sus páginas entre recuerdos personales, anécdotas y semblanzas.
Vacas en la finca Carreros
 
Paseando entre la manada de vacas y sus rastras
 
La presentación del libro se realizó en la finca llena de recuerdos del que no es el menor la cabeza del toro Yegüero de la ganadería de Carreros, que mató José Gómez “Gallito” en Salamanca el 13 de septiembre de 1913. De interés añadido dados los visitantes.

Cabeza del toro Yegüero
en el salón-museo de la casa de Carreros
Fotografía de Juan Salazar 
 
El Viti, epiloguista del libro, honró con su presencia la presentación y dejó muestras de su afición y comprensión de la fiesta de la que habló como un aficionado, afirmando que el público de Madrid, por cuya Puerta Grande salió 14 veces, es exigente y a veces y con justicia es intransigente, puesto que no sólo es el que paga, que ya es razón suficiente, sino que entiende y aprecia la fiesta. Piensa que lo importante, más incluso que las formas, es el espíritu del torero, que eso es lo que el público nota y que a veces, cuando el torero está falto de entrega, el público lo nota y se lo recrimina, porque el espíritu del torero se trasluce en su actuación, es el carácter que expresa el torero lo que llega al público, afirmó.
El ganadero Juan Carlos Martín Aparicio y sus hijos,
Gonzalo Santonja prologuista de la 2ª edición y
Rafael Cabrera, aplauden la intervención de El Viti
en la presentación del libro
 
Siempre hay que estar pendiente del público y respetarlo, pues es quien acepta o rechaza la actuación, comentó. François Zumbiehl, recordó la bella expresión que utilizó El Viti en la entrevista para su libro El torero y su sombra Lo mejor para él como torero era: “Sentir que te sienten”.
El Viti charlando con miembros de
"Los de José y Juan"
 
Matizó con su hablar pausado y hasta solemne, pero sin afectación, algunas cuestiones sobre la técnica, cuando dijo que el uso del pico es un recurso técnico y como tal necesario y aceptable, pero que si lo prodigas en exceso deja de ser un recurso para ser un abuso.
El Viti con Dávila Miura,
Juan Carlos Martín Aparicio y Pepe Moral
 
De la reciente feria de San Isidro, le gustó mucho Paco Ureña, del que afirmó que fue extraordinario: “Te acuerdas de él” dijo remachando el elogio.
Azulejo en la plaza de tientas de la ganadería
 
Vaca embistiendo al caballo de tentar
 
La jornada terminó en la plaza de tientas edificada en el mismo espacio que ocupó la primitiva de 1880, que fue escenario de la tienta de seis vacas por Eduardo Dávila Miura, quien recordó la antigua relación entre los Miura y los ganaderos de Salamanca, y los matadores Uceda Leal, Pepe Moral, el novillero Jorge Isiegas que hizo de tapia  y el hijo del ganadero, organizador del evento y miembro de “Los de José y Juan”.
Antes de la tienta, los participantes con El Viti
 
Dávila Miura, Foto de Juan Salazar
 
 
Eduardo Dávila Miura, Uceda Leal y
Juan Carlos Martín Aparicio hijo, tentando
 
 
Fotografías de Jesús Arrese, salvo indicación en contrario
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...