Ir al contenido principal

COMPOSTURA, CABEZA Y DECISIÓN

La revelación de esta feria se llama Ginés Marín. Metido en una rara corrida para San Isidro en la que El Juli no sólo quiere tener alguien por delante, sino que tampoco quiere competencia y se encartela con dos toreros noveles a los que confirma su alternativa. Para mayor rareza hace cambiar el orden habitual de la lidia en la que le corresponderían los toros tercero y cuarto y da las alternativas en dos tiempos para tener un toro entre medias. Según la información recogida por Rafael Cabrera, a lo largo del siglo XX en las raras pero conocidas alternativas de dos espadas en la misma corrida, el padrino siempre ha toreado los toros tercero y cuarto. Cuestiones administrativas que se cambian a capricho.
Con Álvaro Lorenzo

Con Ginés Marín
El Juli confirma a los dos toreros noveles en una corrida
en la que se ahorra la competencia y cambia el orden de lidia

Ginés Marín tiene compostura, tiene figura, tiene cabeza y tiene decisión. También mata mal, pero a todo se aprende o se tapa con la decisión. Organizó su faena al feo Barberillo-127 en tandas de tres pases y tres adornos. Con la  costumbre de torear con el pico y retrasando la pierna de salida, al tercer pase se queda muy fuera, pero ahí se cambia la muleta de mano y se queda colocado para darle otro pase, una trincherilla y un pase de pecho.

Ginés Marín muy centrado con Barberillo-127

Todo lo que tenía de feo el toro, que parece mentira que lo pasaran los veterinarios, lo tenía de nobleza en la embestida. La decisión de irse al toro en la primera serie sin probaturas, la cabeza para hacer la faena en un mismo terreno y saber cortarla con dos docenas de pases antes de que el toro se rajara, la figura que no descompone y luce vertical y volcarse tras las cercanías de la cruz del toro para meter el estoque desprendido, compusieron una faena que sumada a la novedad del torero, satisfizo al público y agradó a los aficionados.



 Cabeza y decisión de Ginés Marín

El Juli, quien era el factótum de la corrida, mostró su capacidad y sus limitaciones. Desentendido del orden en la plaza durante la lidia de sus toros, que camparon a sus anchas por el ruedo y se picaron donde tuvieron a bien, los metió rápidamente en el canasto sin vacilaciones y ahí se acabó la cosa. Es importante hacerse con los toros, fundamental diría yo, pero no deja de ser instrumental. Hay que dominar a los toros para torearlos con belleza y la belleza no sólo no apareció sino que ni siquiera fue convocada.
El Juli sometiendo a Castañuela-91

El julipié clásico, tapando la cara del toro 
y metiendo la espada una vez pasados los pitones

Dominando a Cornetillo-177

La belleza no fue convocada tras el dominio

Para poner interés a una lidia que no se culmina con la belleza tras el dominio, el toro tiene que tener mucha más agresividad que los mansos de la reata de los músicos de Alcurrucén, que, casualidad sin duda, iban juntos y cayeron en su lote. Cuestiones administrativas.
Álvaro Lorenzo mata con clasicismo


Álvaro Lorenzo pasó de puntillas y dejó dos buenas estocadas a sus toros.

Fotografías de Andrew Moore
Publicado en Opinión y Toros con fotografía de Muriel Feiner

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si