Ir al contenido principal

LOS INTEGRISTAS LLEGAN A LA GRAN PRENSA DIARIA

Integristas es el adjetivo que utiliza Antonio Lorca en su resumen y análisis de la feria de abril para el diario El País el pasado 29 de abril. Afirma que un "veterano y sabio aficionado sevillano" se refiere a él como integrista y Lorca lo asume, parece que gustoso. Creo que es la primera llegada del apelativo integrista de manera elogiosa en la gran prensa diaria, lo que me hace pensar que tendrá una próxima difusión.
Aficionados en el ruedo de la plaza de Madrid, protestando 
por la endeblez del toro de la alternativa de Juan Belmonte, el 16 de octubre de 1913
Tomada de ABC

Me alegra de que después de tantos años se popularice, pues creo que es una estupenda manera de referirse a los aficionados que defendemos la integridad del toro bravo y de la fiesta de toros. Antes sólo Simon Casas utilizó el adjetivo para referirse a “esos 20 ó 30  integristas que hay que echar de las plazas”.
Los aficionados integristas en un artículo
de apoyo al capítulo 4 de Adiós Madrid, Paseos por el Madrid taurino
de José Ramón Márquez y Andrés de Miguel
Editorial La Librería, Madrid 1998

El adjetivo integrista me pareció que era una bella ironía, la utilización de una palabra que en su significado original remitía a los ultracatólicos partidarios de no permitir cambios doctrinales y esgrimirla para los partidarios de la integridad del toro bravo. Los primeros en utilizar un término similar fueron los franceses que denominaron Allatolahs a los intransigentes defensores del toreo puro de César Rincón.
César Rincón en la faena a Bastonito de Baltasar Ibán
el 6 de junio de 1994

Victorino Martín junto a los matadores
Ruiz Miguel, Luis Francisco Esplá y José Luis Palomar
 a hombros en Las Ventas el 2 de junio de 1982
en la denominada "corrida del siglo"

Dos efemérides integristas

Fue en Adiós Madrid donde utilicé por primera vez el adjetivo explicando el concepto que luego desarrollaría en la conferencia así titulada Los aficionados integristas que di en Las Ventas en el 50 Ciclo de conferencias de la Peña Los de José y Juan y que publiqué en una cuidada edición de Tomás Martín de Vidales.
Cuidada edición de Tomás Martín de Vidales
de la conferencia del 17 de febrero de 2007

Allí definía a los aficionados integristas como los partidarios el toro íntegro y remitía sus antecesores a los partidarios de Frascuelo en la gran competencia que mantuvo con Lagartijo, tales como Sánchez de Neira el autor del Gran diccionario tauromaquico, F. Bleu el farmacéutico autor de Antes y después del Guerra, la biblia del integrismo o Peña y Toñi autor de Lagartijo y Frascuelo y su tiempo, todos ellos colaboradores de La Lidia. Una segunda generación que tiene a Luis Fernández Salcedo como referente y que recogerá a los periodistas que encabezaron la reacción tras el ciclón cordobesista que estuvo a punto de dar al traste con las corridas de toros, como el gran Joaquín Vidal, Alfonso Navalón y el primer Vicente Zabala y que enlazan con los admiradores del toreo de César Rincón y los franceses que han rehabilitado la suerte de varas. Históricamente la parte más numerosa y ruidosa de la afición de Madrid desde la plaza de la carretera de Aragón, ha pertenecido a este sector.
Luis Pelayo "Ronquillo", al que un azulejo recuerda en
la entrada al tendido bajo del 7 de Las Ventas 

Protesta con pancartas en el tendido 7 de Las Ventas

Un largo viaje de una palabra que define un concepto siempre presente en la afición a los toros y que se puede resumir en una idea y es, la defensa del riesgo en la fiesta de los toros como vehículo para expresar la belleza que puede conducir al triunfo, pues en la fiesta de los toros, triunfar sin riesgo es triunfar sin gloria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...