Ir al contenido principal

LA AGRESION EN EL CEU. ADMITIDA LA DEMANDA

Gracias a la capacidad jurídica y al tesón de José Ramón García, se mantiene viva la causa contra los agresores que mediante actos violentos pretendieron reventar la conferencia de Yolanda Fernández Fernández-Cuesta en el Aula de Tauromaquia del CEU, el pasado 4 de diciembre, y por cuya agresión acabé con una fractura del húmero, de la que aún estoy en rehabilitación.

Este afirmó en la 6 TV que había participado en el boicot en el CEU

Entre la farragosa prosa jurídica llego a entender que: 
"Supondría una especie de contradicción irresoluble amparar el archivo de las actuaciones por falta de autor conocido, cuando desde el propio órgano judicial se deniega la autorización a la policía para realizar las gestiones tendentes a su identificación"
(...)
"Por ello entendemos que lo procedente es indagar la identidad de las personas que hayan podido tener participación en los hechos denunciados"


Este "prenda" llamado Oscar del Castillo afirmó haber participado en el boicot al CEU

Lo cual de manera más entendible quiere decir que la policía va a buscar a los que participaron y que al menos van a tener las oportunas molestias, es decir que boicotear un acto académico, agredir a los participantes en él, insultar a los asistentes, no salga completamente gratis y que no queden impunes los que agreden a los participantes en un acto cultural y un espectáculo legal como son los relacionados con la tauromaquia.


Este soy yo al día siguiente de la agresión
con la inmovilización realizada por el médico para el brazo

Las fotos de los agresores han sido proporcionadas por el blog La economia del toro, siempre atento a denunciar los ataques de los antitaurinos. 

Aquí conté la agresión

Y aquí los insultos que me llegaron en los siguientes días vía Twitter

Comentarios

  1. Cuánto me gustaría que pagaran su fantochada, con intereses y todo. Aparte de una multa, estaría bien que tuvieran que hacer trabajos sociales en la plaza de Las Ventas, ¿no? Andrés, un abrazo y a seguir recuperándote

    ResponderEliminar
  2. Gracias Enrique Marín. Hasta ahora sólo hemos conseguido que se admita a trámite la demanda, pero esperemos que se puedan conseguir más cosas y efectivamente sería estupendo que les cayera un trabajo social del orden de limpiar los chiqueros de Las Ventas después de una corrida o algo similar, durante el tiempo que estoy tardando en la rehabilitación.
    Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si