Ir al contenido principal

TRES ANARQUISTAS EN LA ALTERNATIVA DE EMILIO MUÑOZ

Tal día como hoy, hace 36 años, participé en una reunión en Valencia de coordinación de la revista libertaria Bicicleta, de tendencia anarquista y precoz defensora del ecologismo político. Tras la reunión, tres de los editores de la misma: Emanuel Lizcano, Antonio Albiñana y yo mismo, nos fuimos a los toros a ver la alternativa de Emilio Muñoz.


La cuadrilla de Emilio Muñoz el día de su alternativa: 
Juan de Triana, Rafael Sobrino,
Curro Reyes, Manuel Carrasco y Manuel Luque. 
Cortesía de Antonio Pineda Valdecantos

36 años después, sigo yendo a los toros y me encuentro en rehabilitación de mi hombro roto por unos defensores de los derechos de los animales, que han sustituido en la labor a las tradicionales solteronas británicas y demás histéricas nacionales, añadiendo de su parte la violencia, pero con el mismo entusiasmo en defensa de los animales, especialmente de compañía, a los que les sacan más cariño de los que dan a las personas.


Portadas de números extras de la revista Bicicleta
Tomada de Grupotortuga

Siempre ha habido en el movimiento ecologista gente blandita que entendía que lo primordial era el cariño a los animales, sin entender que los problemas del medio ambiente son derivados de la organización social y por tanto de la organización política y no del voluntarismo animal. Lo nuevo es que estos antiguos blanditos ahora utilizan la defensa de los derechos de los animales como bandera de agitación política, que sustituye en no pocos casos a un análisis político y social.
Y estos desnortados, la han tomado con los toros. Pues vaya plan. 

Comentarios

  1. Son la peor calaña que hay estos animalistas/veganos/especistas que pululan ahora. Y unos desnortados como tu bien dices.
    Ya lo decía Hemingway: "Creo, por mi propia experiencia y mis observaciones, que los que se identifican con los animales, los amigos profesionales de los perros y de otros animales, son capaces de mayor crueldad para con los seres humanos que quienes no se identifican espontáneamente con los animales.” Y no iba desencaminado.

    Un abrazo, Pedro.

    ResponderEliminar
  2. Hemingway lo clava. Y eso que en la época que escribía los amigos de los animales eran esas solteronas amables y siempre dispuestas a preparar una tarta de frutas para las fiestas de sus vecinos. Gracias Vazqueño

    ResponderEliminar
  3. Animo y como decimos en Aragón, NO REBLES (no te rindas) Andrés
    Acierta Pedro en la descripción de estos fanáticos , que además del odio a sus congéneres que piensan distinto, tienen un total desconocimiento de cúal es el modo ético de relacionarse con los animales, que no es otro que el de respetar su naturaleza. No es bien tratar a un perro tenerlo encerrado en un piso y vestirlo con jerséis ni lo es impedir que se lidie un toro de lidia.
    Aquí os enlazo un artículo, en mi opinión, fantástico y muy ilustrativo de esta generación de urbanitas animalistas
    http://cronicalaroda.es/2015/02/26/el-chiquillo-y-la-matanza/
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. En esta lección de vida el chiquillo aprendería a mirar con ojos nuevos las bandejas de plástico de carne del Mercadona y el plato de filetes de lomo que pone la madre al centro de la mesa

    ResponderEliminar
  6. Muchas gracias José Antonio. Raros tiempos son estos en los que se debe defender lo evidente, pero lo de los pretendidos amigos de los animales, efectivamente, es una locura.

    ResponderEliminar
  7. Que gran razón tenéis en vuestros comentarios; la ignorancia el odio hacia los demás tiene un fondo de maldad y locura...

    ResponderEliminar
  8. Siento no estar en onda, soy alergica a esta polemica (y pacificamente opuesta al festejo), pero me ha provocado un subidon de melancolia ver las portadas de Bicicleta.

    (...y ya disculpareis la ortografia, soy la novata usuaria de un IPad)

    ResponderEliminar
  9. Procuremos conocer o por lo menos ser conscientes de lo que ignoramos para no caer en el odio, como bien dices Juanito.

    ResponderEliminar
  10. De repente querida Mercedes, me dio a mi también un viaje en el tiempo y un ataque de melancolía, cuando leí que hacía 36 años de la alternativa de este torero y me acordé de que habíamos estado allí y aprovechamos para ir a los toros. Decía Gil de Biedma en un poema hablando de la pérdida de la juventud algo así como: "Ahora que de todo hace más de veinte años" y de repente me di cuenta de que me había asaltado un recuerdo de hace 36 años. Parece que eso es la vida, el único consuelo es haberla vivido en paz con uno mismo y en busca de la felicidad, que sólo puede aparecer en la libertad. Un beso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si