Ir al contenido principal

LOS SUEÑOS, SUEÑOS SON

¿Dónde estabas el día de la corrida de Fandiño con seis toros en Las Ventas? Quizá esa sea la pregunta clave dentro de unos años. A diferencia de tantas otras veces, donde el número de supuestos asistentes supera al aforo de la plaza, no estoy seguro de lo que pasará con esta corrida.


La alegría de ver la plaza llena fuera de la feria, de encontrarte con aficionados que habían venido de las regiones taurinas y no taurinas francesas, de los cuatro puntos cardinales de España, Castellón, Zaragoza, Málaga, País Vasco, las dos Castillas, todo hacía de la corrida una gran fiesta de la tauromaquia.


Todos estábamos allí, desubicados en una plaza llena de gente, donde la mayoría no había podido acceder a su localidad habitual, pero expectantes ante la llamada de Fandiño que había decidido empezar la temporada con seis toros de ganaderías emblemáticas para muchos aficionados, para todos los que habíamos llenado Las Ventas en un día sin abono cautivo, sin alardes mediáticos, sin supuestas figuras.
Pero la verdad en el toreo tiene cuernos y cuando empezaron a salir los cuernos la fiesta se fue apagando. Toros flojos y mansos, de irreprochable trapío y justo tamaño, para un torero que si tuvo un gesto a la altura de su ambición, al preparar su corrida, no fue capaz de realizar una gesta en su actuación.

Toro de José Escolar

El toro de José Escolar en el apartado

El mejor y más llamativo el de José Escolar, quizá el que peor entendiera el matador, malogrado el Victorino, de escaso recorrido los dos Adolfos, malos en diferentes versiones los otros tres. Todos ellos bien lidiados y picados por las cuadrillas, que estuvieron a buen nivel.


Fandiño con los banderilleros

El torero estuvo torpe con el capote, reiterativo con la muleta, sin encontrar terrenos ni, sobre todo, distancias, destemplado, falto de decisión con el estoque y finalmente desfondado.



Un envite muy fuerte, que nos ilusionó a todos y que acabó en decepción. Pero siempre nos quedará en la memoria el recuerdo del día que a la llamada de Fandiño acudimos de todos los puntos de la afición, a llenar la plaza de toros de Las Ventas, para aplaudir a un torero que se atrevió a hacernos soñar. Y los sueños, sueños son.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad