Ir al contenido principal

LA ORQUESTA DEL TITANIC. LA FERIA QUE SE NOS VIENE

Esta feria de San Isidro cumple el 25º aniversario de la luminosa aparición de César Rincón en Las Ventas, frente al toro Santanerito de Ibán y, al día siguiente con Mengoado de Murteira Grave. Cinco lustros después la fiesta de los toros ve su continuidad en grave riesgo  debido a presiones sociales y políticas.
 El Titanic se hunde mientras los escasos supervivientes lo miran horrorizados.

Los aficionados seguimos hablando de nuestras esperanzas, anhelos e ilusiones, del esperado relevo de las gastadas figuras de cartel, de las nuevas condiciones de la bravura de los toros, donde va desapareciendo la prueba del caballo, sustituida por el supuesto interés de una noble embestida desprovista de emoción, de la esperanza francesa donde les interesa la suerte de varas y las corridas aptas para ella, del progresivo envejecimiento de los asistentes a las plazas sin que se acabe de vislumbrar un relevo generacional, de los toreros, en fin, de culto, capaces de emocionarnos con un detalle, de la pérdida de peso de la opinión de la afición en los ruedos.
Pedro Iturralde picando a Agitador de Fuente Ymbro

Problemas todos ellos reales que pueden resultar suprimidos de un plumazo por una sectaria decisión política o ninguneados por un atroz concepto pretendidamente animalista.
Mientras los aficionados discutimos del día a día de la fiesta, sus responsables esconden la cabeza bajo el ala. Los empresarios no están para poner dinero, los toreros bastante tienen cada uno con buscarse su hueco contra todos, los ganaderos ponen su granito de arena claramente insuficiente y los periodistas, escritores, clubs y asociaciones de aficionados claman, clamamos, en el desierto.
Público en Las Ventas

El mundo de los toros no ha sabido buscarse complicidades en la izquierda política a pesar de que hay muchos aficionados, bastantes políticos y no pocos cargos institucionales que se reclaman de ella. El apoyo de la derecha es circunstancial y en muchos casos usado como arma arrojadiza en la pelea política, lo que no contribuye, precisamente, a la defensa de la fiesta de los toros sino a utilizarla como arma de pelea.
Torreón de la fachada principal de Las Ventas

Así mientras el barco de la tauromaquia se va hundiendo lentamente perdiendo sus raíces sociales, sin encontrar apoyos políticos, sin establecer mecanismos de defensa y divulgación efectivos, sin poner dinero para su reflotamiento, los aficionados seguimos como la orquesta del Titanic, tocando nuestros instrumentos y discutiendo sobre las pequeñas cosas, confiando en que antes del final alguien conseguirá reflotar el barco y podamos seguir asistiendo a nuestro espectáculo favorito, escuela de ética, fuente de belleza, espejo de sabiduría, comunión con la naturaleza y causa de tantos sinsabores.
Rodolfo Rodríguez "El Pana" en Guadalajara (España) en 2014

La fiesta de los toros sigue cobrándose su tributo en vidas y daños. La última la de Rodolfo Rodríguez El Pana que esperamos pueda recuperar la movilidad de sus miembros inferiores y no se quede parapléjico a consecuencia de la cogida de un toro.
La feria San Isidro 2016 … va a empezar.

Fotografías de Andrew Moore.

Durante toda la feria, como estos últimos años, publicaré esporádicamente apuntes de las corridas, ilustrados con fotografías de Andrew Moore, además de en este blog, en el Especial San Isidro 2016 del portal Opinión y Toros, cuyo contenido y despliegue de información y opinión de aficionados recomiendo vivamente seguir y del que este es el Apunte previo a la feria,   

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si