Ir al contenido principal

ESPECTÁCULO VACÍO

Todas las condiciones para hacer de la corrida de toros un espectáculo vacío se dieron en la corrida de El Pilar.
Toros gordos, blandos, fofos incluso, sin trapío, el que tenía culata no tenía pitones y al revés. Suerte de varas simulada, tanto en la realización de la suerte, poniendo los caballos de través y esperando que lleguen al peto para alancearlos, como como en el puyazo en sí, que se simuló en numerosas ocasiones, pues sólo se llevaron un puyazo, uno, los toros cuarto y quinto.



Matadores faltos de compromiso con el arte e incluso, el oficio. Despegados del toro, abusando de los muletazos hacia afuera, escondiendo la pierna de salida para no obligar al toro.


Manzanares

En esta segunda semana de travesía del desierto, desde los de Pedraza de Yeltes hasta los de Baltasar Ibán, el público entusiasta encuentra el disfrute en aplaudir unas faenas de tentadero, llenas de enganchones y en pitar a los escasos grupos de aficionados que, como los galos de la aldea de Asterix, resisten el empuje de la falta de compromiso de un espectáculo cuyos protagonistas, en vez de decantarse por la búsqueda de la gloria, se deciden por engordar el negocio.

Perera

Ni Padilla, ni Manzanares, ni Perera, mostraron el menor signo de interés por hacer de la tauromaquia un compromiso con el arte o el valor. Así estamos.

Foto 1 de Alvaro Marcos tomada de Las Ventas
foto 2 de JMSV tomada de Larga cambiada
Foto 3 de Andrew Moore tomada de Del toro al infinito
Publicado en www.opinionytoros.com


Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si