Ir al contenido principal

EL APUNTE DEL 15 DE MAYO. DIVERTIDOS ISIDROS

Un poco de diversión no viene mal para las fiestas y así, muchos de los que ocupaban los tendidos parecen que venían a los toros después de celebrar en la pradera el célebre milagro de San Isidro, que puso a trabajar a los ángeles con los bueyes mientras el se tomaba un descansito.

Madrileñas en San Isidro
Tomada de Contraquerencia (y a contramano)

Quizá rememoraban a los bueyes con los toros de Victoriano del Río, aunque habrían formado yuntas disparejas con diferencias de hasta cien kilos entre uno y otro, tal vez confundieron a los ángeles con los toreros, aunque no estaban estos para muchas florituras, cumplir con el arado y poco más.

Ponce con mucho mérito al reaparecer en su XXV temporada, después de la tremenda cogida valenciana, tanto en Sevilla como en Madrid, sin aliviarse en las dos plazas más complicadas, dio la de arena con una faena demagógica en el cuarto, llena de desplantes y miradas al tendido y falta de meterse al sitio donde puede a los toros. Castella rutinario, empieza las faenas con su pase de espaldas tomando al toro en la distancia y parece que allí se le acabaran las ideas. Galán que confirmaba su alternativa, tras cuatro años sin torear, parecía un novillero antiguo, lleno de ganas y vacío de capacidad, se fue agotando conforme se agotaban sus toros.

Ponce en el 4º de la tarde
Tomada de Las Ventas

Todo esto lo acogieron los tendidos con el agradecimiento propio de las fiestas, los aplausos de rigor y el entusiasmo de los que acuden al espectáculo con alegría y desconocimiento y que tras las ovaciones se vuelven a su casa sin un solo recuerdo de lo que allí aconteció. Como yo. 

Publicado en http://www.opinionytoros.com/noticias.php?Id=46798

Comentarios

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si