Ir al contenido principal

LA FALSA CALLE ARRIETA

La sorpresa saltó en un Paseo por el Madrid Taurino, al acabarlo en la casa donde vivía Joselito en 1920 y de donde salió su cortejo fúnebre en Madrid hasta la estación de Atocha donde subiría al tren que le llevó a Sevilla, uno de los asistentes afirmó que esa no era la casa que figuraba en la conocida fotografía de Baldomero Fernández Raigón. Un simple vistazo a la casa y a la foto nos sirvió para confirmarlo.

Final del paseo taurino de 23 de marzo de 2014
frente a la casa de la calle Arrieta.
Sobre nosotros la placa de la peña Los de José y Juan

Pero los errores se perpetúan sin que nos demos cuenta. En la exposición Joselito y Belmonte: 2 de mayo 1914 – 2 de mayo 2014, figura la célebre foto de Joselito, que se asegura tomada por Baldomero en cuyo pie de foto se puede leer textualmente: BALDOMERO. Joselito vestido de luces, el industrial sevillano Pickmann y Caracol padre -su mozo de espadas- en el portal de la casa de los Gallos en la calle Arrieta saliendo para la corrida. Madrid c. 1918.

La foto

Nada más fácil de comprobar que ir a la calle Arrieta 14 de Madrid para comprobar que el portal de la casa donde vivía José Gómez Ortega “Gallito” y donde la Peña de José y Juan colocó una placa de mármol en su memoria, en la ya lejana fecha de 1951, como uno de sus actos fundacionales, no es el de la foto.

Portal de la casa donde vivió Joselito 
en la calle Arrieta

En el muy buen artículo titulado “Casas de Gallito en Madrid”   http://festivalesdespa.blogspot.com.es/2012/11/casas-de-gallito-en-madrid.html Bebe Chico inserta esta misma foto con un pie parecido, en el que señala que a su izquierda (está) su mozo de estoques, Caracol el del Bulto, (y) a su derecha el conocido aficionado gallista sevillano, el industrial señor Pickman. Al ubicar en la foto a Pickman se añade un nuevo error, pues ese ciudadano no se parece a Carlos Pickman, aficionado a los toros y gallista convencido, siendo más parecido el que se encuentra detrás de Caracol.

Pie de foto en la exposición en Las Ventas

También en la galería de fotos de la web de la Peña “Los de José y Juan" http://losdejoseyjuan.com/?page_id=382&album=1&gallery=17 , aparece con un pie de foto que dice: Joselito, calle Arrieta.

Comentando este error con Angel González Jurado, me dice que ya había oído que esa foto no era de la calle Arrieta y que creía haber oído que la ubicaban en Valencia. Seguiré esta pista. 

Parece razonable suponer que en todos los casos el error tenga el mismo origen que desconozco, pero que mientras se descubre cual es, por favor que no se repita el pie de foto en exposiciones y sitios públicos.

Comentarios

  1. enorabuena amigo por sacarnos del error un saludo....y buen trabajo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias José Juan Jiménez. Espero que finalmente consigamos saber donde estaba hecha, que según dice José Antonio G. Villarrubia es Toledo.

      Eliminar
  2. Con total seguridad se trata del antiguo Hotel Castilla, en Toledo.
    Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fantástico!!!. Muchas gracias José Antonio G. Villarrubia. Si tienes alguna precisión más o foto del Hotel Castilla o alguna historia de porque lo sabes, tienes abierto este blog para contarlo.
      Si prefieres comentarlo antes me puedes escribir a mi e-mail andresdemiguelgonzalez@gmail.com
      Ya se ha puesto en conocimiento del comisario de la exposición de Madrid el error, si ahora se puede corregir sería estupendo.
      Muchas gracias
      Muchas gracias

      Eliminar
    2. Hola Andrés, perdona el retraso en responder.
      Seguro que encuentras alguna foto o reseña del hotel en el fabuloso blog de Eduardo Butragueño, Toledo Olvidado se llama.
      Un cordial saludo.

      Eliminar
    3. Gracias Jose Antonio G Villarrubia por tu informaciónn. Ya ves que había usado la pagina que me dices una vez que informaste del hotel que era. Lo que me resulta curioso es la seguridad y rapidez con las que respondiste. ¿Sólo conocías el hotel o también la foto?, ¿Ya sabías que esa foto estaba mal reseñada?

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si