Ir al contenido principal

EL APUNTE DEL 29 DE MAYO. GACHE LAMENTABLE

(Gache: Festejo que se da en un pueblo, sin trascendencia, ni responsabilidad.)

Toros que no sujeta la cuadrilla, matadores que no los paran, entradas al caballo mientras este se dirige al sitio de picar, entradas al relance, picadores que encierran al toro entre las tablas y sus caballos y no son capaces ni de dar salida al toro, ni tan siquiera de mover el caballo, banderilleros que toman el olivo sin que los toros les persigan, enganchones múltiples y remates de capote por arriba. Un desastre de lidia sin paliativos.

¿Y los toros? Se supone que para semejante desastre serían poco menos que Barrabás. Pues no señor. Dejando aparte la presentación que en el caso del 3º y 5º era de plaza de pueblo (para un gache), con unos platanitos en lugar de sus respectivos pitones acordes con el volumen, el trapío de toros regordíos y acochinados y el peso de charolés, los toros no se comían a nadie o, al menos, no parecía esa su intención.

Castella sentado en el estribo

Para marcar el aire de la corrida después de un desbarajuste en la lidia del primer toro, Castella se sentó en el estribo y propinó al manso media docena de muletazos sin levantarse ni moverse, en el momento más emotivo de la tarde, donde dejó claro que el animal no era nadie en manos de un torero. 

Manzanares con Portillo, 642 Kg y cornicortísimo

Manzanares dio un sainete imperdonable en un gache de pueblo de mala muerte, lleno de dudas y vacilaciones y cuando se decidía perpetró unas series despegadísimas a las que los animales acudían con docilidad.

 
Talavante llevando con el pico a Fantasioso


Talavante tiene el santo de cara en Madrid, sus mínimos movimientos eran jaleados con entusiasmo y desde los tendidos surgían gritos de ánimo con su nombre de pila: “Bien Alejandro” o de censura “Tu también tienes la culpa, Alejandro” denotando una familiaridad, a buen seguro inexistente.  Pues “Alejandro” dio una muestra de que no es nadie sin su inspiración y así hizo una faena insulsa en medio del ruedo, llena de series llenos de pases por la derecha y por la izquierda, a pies juntos o a compás abierto, a suerte descargada siempre en el segundo pase y despegándose el toro en el primer pase cuando cargaba la suerte. Faena sin peso de Talavante en una tarde para olvidar, donde, y no es la primera vez, Las Ventas es un gache cuando vienen las figuras.

Fotos tomadas de Juan Pelegrín en Las Ventas.

Publicada en http://www.opinionytoros.com/noticias.php?Id=47101 con foto de Muriel Feiner

Comentarios

  1. Pero todavía quedan algunos analfabetos taurinos que a Manzanares y otras yerbas los llaman figuras, y poderosos. Ni han visto un toro bravo o manso con dificultades en el que tengan que leer la lidia que hay que darles, ni lo van a ver. Son la monofaena del monoencaste, Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tu comentario Carlos, pero menos hablar y más venir a los toros

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TOREÓ COMO DICEN QUE NO SE PUEDE TOREAR. HOMENAJE A FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Fernando Robleño es un torero para aficionados y  ha firmado en Madrid con el toro Camionero de José Escolar el 18 de septiembre, una faena con riesgo y belleza, pureza y enjundia, para muchos de los que la vieron, la mejor faena de la temporada ante poco más de 3.000 espectadores (5.658 según las cuentas de la empresa, que incluyen todos los abonados de temporada asistan o no). Homenaje de la Tertulia de Jordán a Fernando Robleño La Tertulia de Jordán hemos invitado, por segunda vez, a Fernando Robleño como homenaje a dicha faena y a su trayectoria. Sus anhelos, decepciones, ilusiones, esperanzas y temores ya los desgranó en enero de 2019, 47ª Tertulia de Jordán , cuando esperaba que su gran faena al toro Navarro de Valdellán, le abriera puertas que han estado tradicionalmente cerradas para él. La temporada 2019 sólo le trajo más contratos en Las Ventas, donde se anunció hasta 5 tardes, además de su inclusión en Pamplona. Tras la pandemia cesó la repercusión de la faena. Robleño c

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

EL JULI DA EL TOPE DE SU TOREO EN MADRID

El Juli dio la medida del tope de su toreo con el quinto de La Quinta. Un toro que nunca se negó a embestir, si bien nunca fue claro, una faena de consentir al toro, aguantarle y tirar con suavidad para conseguir que siguiera la muleta en largos naturales en redondo. Gañafote-47 el toro de La Quinta con el que triunfó El Juli en Madrid, bien picado en dos varas por Barroso La mayoría de las grandes faenas de los toreros que no son de los denominados artistas se han hecho con toros ásperos, pues ahí es donde brillan sus cualidades. Eso no es ninguna novedad, la novedad es que lo hiciera El Juli quien siempre en Madrid se ha contentado con anunciarse con toros sin interés y cuando le ha salido un toro díscolo ha tirado por la calle del medio del dominio sin rematar con prestancia. Lo importante no es solo la colocación,  sino lo adecuado para tener el toro en la mano En su primer toro demostró que su toreo está falto de calidad expresiva para brillar con un toro noble. Con el toro si