Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

UN AFICIONADO EXIGENTE PERO NO INTRANSIGENTE. ANTONIO LORCA EN LA TERTULIA DE JORDÁN

  Antonio Lorca es un hombre sereno, reflexivo, cronista taurino por afición, periodista profesional que ha ejercido en la prensa siendo director adjunto de El Correo de Andalucía, en la Administración como miembro del Consejo Asesor de la Radio Televisión Pública de Andalucía y en la comunicación corporativa con la Confederación de Empresarios de Andalucía. Refiere que su actividad en el periodismo está guiada por los preceptos de dos grandes maestros: la independencia profesional según indicaba Walter Cronkite y la investigación para no ser un mero taquígrafo de las declaraciones como apunta Martin Baron. Antonio Lorca en la Tertulia de Jordán Como cronista taurino, que es el tema que nos ocupa, asumió la corresponsalía en Sevilla del diario El País tras la dimisión de Gonzalo Argote (Juan Manuel Albendea) y la dirección taurina tras el fallecimiento de Joaquín Vidal. Actualmente la información taurina del periódico está dentro del Blog de la sección de Cultura: El toro, por los ...

IN MEMORIAM JULIÁN BARAHONA

  Buen aficionado y mejor persona, Julián nos dejó de golpe, sin enfermedad previa conocida, con discreción, sin dar ni un ruido. Los amigos se lo encontraron en su casa donde acudieron extrañados de su ausencia. Él que estaba en todos los sitios echando una amable mano a quien lo necesitara. Dedicaba su tiempo, además de a los amigos, a la Peña Taurina de Riaza y a la Agrupación socialista (PSOE) del pueblo y la comarca, en las que era quien mantenía toda la infraestructura del trabajo pesado. Montar mesas y escenarios, encargarse de la megafonía, realizar y distribuir fotos y vídeos, en fin todas las labores cotidianas de no mucho brillo personal, que generosamente hacía y que son imprescindibles para el funcionamiento de las organizaciones. Presidiendo la corrida de toros de 2016 En el sorteo de la corrida de toros de 2017 Hizo el curso de presidentes de plazas de toros y cuando le nombraron presidente para la corrida de toros de las fiestas de Riaza durante el período 2015-...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...