José Manuel Errasti, profesor de Psicología de la Universidad de Oviedo, empezó su intervención contando, que en el marco de su actividad docente, a los alumnos que inician sus estudios en la Facultad, suele hacerles una batería de preguntas en cuestionario escrito, en la que hace una docena de años introdujo la siguiente pregunta: “En una corrida de toros, quien le gustaría que muriera: ¿el toro o el torero?”. Para su sorpresa, más de las dos terceras partes de los alumnos contestaron que el que les gustaría que muriera era el torero. Desde aquel primer año el porcentaje de alumnos que creen que el que debe morir es el torero, ha ido aumentando hasta situarse cerca del 90%. La primera mesa del Simposio moderada por François Zumbiehl en la Sala Europa del Senado de España Brutal información que explica la deriva social, puesto que lo que indica es que lo que vale es la vida, y esta es igual en el caso de un animal que de una persona, y puesto que es la persona la que mata, ...