Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

LA TERTULIA DE JORDÁN EN EL AÑO 2024

El año 2024 continuamos la andadura de la Tertulia de Jordán en su undécima temporada. Lamentablemente el año se cerró con el fallecimiento de Ángel González Jurado, amigo desde hace muchos años y uno de los contertulios que inició la aventura de esta tertulia taurina mensual. Descanse en paz. Estos fueron los invitados de este año. UCEDA LEAL . ESTAMPA DE TORERO CLÁSICO. El porte, la prestancia, esa difícil conjunción de firmeza y desenvoltura que solo se logra desde la naturalidad, el andar en la plaza y en la calle con elegancia sin afectación, son las características de la figura del torero Uceda Leal, José Ignacio de nombre de pila, madrileño del barrio de Usera, que debutó con picadores hace 30 años y tomó la alternativa en la feria de otoño de 1996. Nada menos que 80 paseíllos en Las Ventas, de los cuales 70 como matador de toros, el mismo número de los que realizo Joselito El Gallo en Madrid, que le han servido, entre otros, para ganar premios por la mejor estocada de...

FELIZ 2025

Con nuestros mejores deseos para 2025 Cartel de la película Tardes de soledad Tomado de BLOGENART MAGAZINE

DEFENDER LOS TOROS EN ESPAÑA Y EN EUROPA. ANTONIO BAÑUELOS, PRESIDENTE DE LA RUCTL EN LA TERTULIA DE JORDÁN

  Un hombre generoso con su tiempo y su trabajo, que transmite tranquilidad. Conversador cordial, expone sus ideas con claridad y seguridad sin miedo a la controversia, pero sin buscarla. Elegido presidente de la RUCTL en 2020, cargo que ha renovado este año, no duda en explicar el papel de la Unión de Criadores antes que su propia ganadería y se extiende en su trabajo fundamental en el Parlamento Europeo para aprovechar las ventajas de la PAC (Política Agrícola Común) y conseguir que las modificaciones legales no vayan en contra de la pervivencia de las corridas de toros, para lo que trabajan desde hace años con un lobby profesional apoyando su defensa. Antonio Bañuelos en la Tertulia de Jordán   Comparten los problemas del toro de lidia con el del resto del bovino extensivo y tratan de que se consideren a los toros bravos como animales de difícil manejo, para que no tengan que estar sometidos a la normativa de traslados común para los animales destinados a la alimentación....

UN AFICIONADO EXIGENTE PERO NO INTRANSIGENTE. ANTONIO LORCA EN LA TERTULIA DE JORDÁN

  Antonio Lorca es un hombre sereno, reflexivo, cronista taurino por afición, periodista profesional que ha ejercido en la prensa siendo director adjunto de El Correo de Andalucía, en la Administración como miembro del Consejo Asesor de la Radio Televisión Pública de Andalucía y en la comunicación corporativa con la Confederación de Empresarios de Andalucía. Refiere que su actividad en el periodismo está guiada por los preceptos de dos grandes maestros: la independencia profesional según indicaba Walter Cronkite y la investigación para no ser un mero taquígrafo de las declaraciones como apunta Martin Baron. Antonio Lorca en la Tertulia de Jordán Como cronista taurino, que es el tema que nos ocupa, asumió la corresponsalía en Sevilla del diario El País tras la dimisión de Gonzalo Argote (Juan Manuel Albendea) y la dirección taurina tras el fallecimiento de Joaquín Vidal. Actualmente la información taurina del periódico está dentro del Blog de la sección de Cultura: El toro, por los ...

IN MEMORIAM JULIÁN BARAHONA

  Buen aficionado y mejor persona, Julián nos dejó de golpe, sin enfermedad previa conocida, con discreción, sin dar ni un ruido. Los amigos se lo encontraron en su casa donde acudieron extrañados de su ausencia. Él que estaba en todos los sitios echando una amable mano a quien lo necesitara. Dedicaba su tiempo, además de a los amigos, a la Peña Taurina de Riaza y a la Agrupación socialista (PSOE) del pueblo y la comarca, en las que era quien mantenía toda la infraestructura del trabajo pesado. Montar mesas y escenarios, encargarse de la megafonía, realizar y distribuir fotos y vídeos, en fin todas las labores cotidianas de no mucho brillo personal, que generosamente hacía y que son imprescindibles para el funcionamiento de las organizaciones. Presidiendo la corrida de toros de 2016 En el sorteo de la corrida de toros de 2017 Hizo el curso de presidentes de plazas de toros y cuando le nombraron presidente para la corrida de toros de las fiestas de Riaza durante el período 2015-...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS ALFAREROS NO ENTRA NINGÚN TAURINO. JESÚS HIJOSA, ALCALDE DE VILLASECA DE LA SAGRA, EN LA TERTULIA DE JORDÁN

  Jesús Hijosa es alcalde de Villaseca de la Sagra por el Partido Popular desde la legislatura de 1999 y organizó la primera feria de novilladas con picadores (Alfarero de oro) en 2001. Un esfuerzo importante para un pueblo con una población inferior a los 2.000 habitantes y con un presupuesto proporcional, que ha logrado formar parte destacada del circuito de ciudades con ferias de novilladas, tan importante para el surgimiento de los nuevos toreros. Jesús Hijosa, alcalde de Villanueva de la Sagra en la Tertulia de Jordán El desembolso económico de la feria fue importante para los presupuestos, pero siempre lo defendió como una inversión y no como un simple gasto de las fiestas y efectivamente, en la actualidad se ha convertido en un dinamizador económico del pueblo, que atrae a numerosos visitantes, además de proporcionarle una notoriedad pública difícil de alcanzar para un pueblo de tan reducido tamaño. Habla como un aficionado y por eso defiende que los novillos en su feria t...

TOROS EN RIAZA 2024

El viernes 20 de septiembre, con la novillada de Dolores Aguirre y el sábado 21 con la corrida de 3 toros de José Escolar y otros 3 de Valdellán, son el plato fuerte de los toros en las fiestas de Riaza. Los encierros diarios, el concurso de recortes, y una novillada sin caballos para alumnos de las Escuelas de Tauromaquia son otros de los festejos taurinos, que forman la columna vertebral de las fiestas. Cartel de las fiestas taurinas de Riaza La Peña Taurina de Riaza, aunque está excluida de la participación en la organización de las fiestas por el actual Ayuntamiento, acompaña y difunde los festejos con Boletines informativos que ayudan a difundir las actividades. En algunos de estos Boletines han publicado artículos míos, que acompaño a continuación. Boletín informativo de la Peña Taurina deRiaza del 16 de septiembre RIAZA, UNA FERIA TAURINA CON CASTA Las fiestas de Riaza que giran alrededor del toro, tienen en la novillada y la corrida los momentos más significativos. Los en...