Ir al contenido principal

TOROS EN RIAZA 2024

El viernes 20 de septiembre, con la novillada de Dolores Aguirre y el sábado 21 con la corrida de 3 toros de José Escolar y otros 3 de Valdellán, son el plato fuerte de los toros en las fiestas de Riaza.

Los encierros diarios, el concurso de recortes, y una novillada sin caballos para alumnos de las Escuelas de Tauromaquia son otros de los festejos taurinos, que forman la columna vertebral de las fiestas.

Cartel de las fiestas taurinas de Riaza

La Peña Taurina de Riaza, aunque está excluida de la participación en la organización de las fiestas por el actual Ayuntamiento, acompaña y difunde los festejos con Boletines informativos que ayudan a difundir las actividades.

En algunos de estos Boletines han publicado artículos míos, que acompaño a continuación.

Boletín informativo de la Peña Taurina deRiaza
del 16 de septiembre

RIAZA, UNA FERIA TAURINA CON CASTA

Las fiestas de Riaza que giran alrededor del toro, tienen en la novillada y la corrida los momentos más significativos. Los encierros, más abiertos a la participación popular hacen que cada uno de los asistentes pueda graduar  su riesgo, su emoción, cada uno participa de la fiesta según sus ganas y sus posibilidades. La novillada y la corrida tienen otra dimensión, la emoción depende ya de la calidad del animal y de la capacidad del lidiador. La corrida es un espectáculo y el encierro es una fiesta.

El espectáculo necesita unas garantías para que atraiga al público, que pueda pensar que va a estar a la altura de sus deseos, para que eso le compense no sólo del tiempo invertido, sino también del coste asumido. La feria taurina de Riaza está organizada para que el toro tenga emoción y los lidiadores sean capaces de transmitirla.

La corrida de toros mantiene la ganadería de Valdellán que ha triunfado aquí en los últimos años, junto a la de José Escolar que trajo dos emocionantes corridas en años anteriores, en una de las cuales se indultó al bravo toro Cantito-34. La fórmula de dos ganaderías denominada desafío, permite valorar diferentes maneras de entender la bravura  de dos ganaderías que han triunfado repetidas veces en Madrid.

Los toros de la corrida José Escolar-Valdellán

Los toreros elegidos están entre los mejores especialistas en enfrentarse a toros de estas ganaderías que unos llaman duras y que creo que es preferible llamar interesantes. Fernando Robleño es un maestro, de manera literal, pues es el director de la Escuela Taurina de Madrid, que atesora un toreo de sentimiento que mantiene incluso en la asiduidad del enfrentamiento con estos toros que plenos de amenazas obligan tantas veces a un toreo defensivo. Sánchez Vara es un torero de otra época anterior, curtido en capeas, en corridas de ganaderías ignotas, que se ha enfrentado con éxito con los resucitados toros navarros de la ganadería de Reta y que ha llevado en su cuadrilla a quien ha ejecutado el goyesco salto a la garrocha. La mayor novedad la representa Damián Castaño, pues aunque tiene más de 10 años de alternativa, ha encadenado sus triunfos más notables en estas últimas temporadas, en plazas como las de Bilbao y Madrid, y en la singular Feria del Aficionado en San Agustín de Guadalix.

La novillada de Dolores Aguirre garantiza el interés, con sus toros singulares, bravos o mansos pero siempre encastados y, por tanto, atractivos, como ha demostrado las últimas temporadas en cosos toristas tan significados como Ceret, Guadalix, Vic-Fezensac y Bilbao. Jesús de la Calzada entiende bien esta ganadería, pues ya vio el éxito con este hierro el año pasado en Riaza, que ha repetido en Las Ventas el reciente agosto. Mario Arruza y Miguel Andrades tampoco defraudarán por su entrega y capacidad.

Un año más la feria taurina de Riaza es un sugerente espectáculo que además de contentar a los vecinos, difunde el conocimiento del pueblo y atrae a numerosos aficionados de fuera, en el que todos disfrutan en el marco tan singular y característico de su plaza Mayor.

 

DEL JUEGO A LA CORRIDA

Corrida de toros proviene, evidentemente, del acto de correr los toros. Del primitivo juego rural de mover los toros, enfrentarse a ellos, burlarlos, exponerse a sus embestidas más o menos inciertas, en definitiva probar el valor, la decisión, la singularidad.

Estos primitivos juegos que van evolucionando y sofisticándose dan origen a numerosas tauromaquias que subsisten en la actualidad con carácter de espectáculo, como las Corridas camarguesas que tratan de colocar unas anillas en los pitones de los toros o las Corridas landesas con saltos y quiebros que se parecen tanto a nuestros actuales y exitosos Concursos de recortes. Las Corridas portuguesas toreando con el caballo también vienen del movimiento de los toros en el campo y los juegos caballerescos a los que dieron origen. Los encierros mantienen la emoción de la participación personal, donde cada individuo elige el riesgo que se atreve a correr, sabiendo que el azar puede cambiar las reglas del juego merced a un golpe, una caída o un comportamiento imprevisto. El encierro es participativo, festivo y fugaz, los juegos con el toro en la plaza son alardes tanto más valorados cuanto mayor es el riesgo evidente.

Boletín informativo de la Peña Taurina deRiaza
del 17 de septiembre

La corrida de toros se diferencia de los juegos diversos con el toro en el dominio. No se trata de burlar al toro, de jugar con él, por más que las capeas populares remeden las suertes taurinas, generalmente con más movimiento que en una corrida reglada. Se trata de mostrarle un engaño para encelarle, para obligarle a volver, para montar una suerte de danza en la que el dominio del torero se pueda expresar de una forma armoniosa, lo que unido al riesgo siempre presente de la acometida del toro configura la posibilidad de que aparezca la emoción y la belleza aparejada a su resolución azarosa.

La corrida de toros es una bella expresión del dominio del hombre sobre la naturaleza, pues lo hace con un propósito de gozo. No se trata de dominar a un animal, lo que ha estado al alcance del hombre desde los albores de la humanidad, se trata de crear una estampa efímera que conmueva al espectador y que la conserve en su memoria sentimental como conservamos algunos momentos de dicha. Por eso nos gustan las corridas de toros.

La tauromaquia tiene diversas expresiones y muchas de ellas se reúnen en las fiestas de Riaza. Disfrutémoslas

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...