Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora, en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...
El año 2024 continuamos la andadura de la Tertulia de Jordán en su undécima temporada. Lamentablemente el año se cerró con el fallecimiento de Ángel González Jurado, amigo desde hace muchos años y uno de los contertulios que inició la aventura de esta tertulia taurina mensual. Descanse en paz. Estos fueron los invitados de este año. UCEDA LEAL . ESTAMPA DE TORERO CLÁSICO. El porte, la prestancia, esa difícil conjunción de firmeza y desenvoltura que solo se logra desde la naturalidad, el andar en la plaza y en la calle con elegancia sin afectación, son las características de la figura del torero Uceda Leal, José Ignacio de nombre de pila, madrileño del barrio de Usera, que debutó con picadores hace 30 años y tomó la alternativa en la feria de otoño de 1996. Nada menos que 80 paseíllos en Las Ventas, de los cuales 70 como matador de toros, el mismo número de los que realizo Joselito El Gallo en Madrid, que le han servido, entre otros, para ganar premios por la mejor estocada de...