El Perú vive una efervescencia de las corridas de toros en la que se juntan las tradiciones y costumbres propias con la influencia de la rutilante figura Andrés Roca Rey. Pablo J. Gómez Debarbieri ejerce la crítica taurina en el diario EL COMERCIO de Lima, diario de referencia en el país y desde sus páginas sigue y difunde la actividad taurina en su artículo semanal y se mantiene en contacto con numerosos aficionados y profesionales del Perú y del mundo taurino. Pablo J. Gómez Debarbieri, cronista taurino de EL COMERCIO de Lima en la Tertulia de Jordán Además de la célebre plaza de Acho donde se desarrolla la feria del Señor de los Milagros que concede a su triunfador el preciado Escapulario de oro, el Perú cuenta con 564 plazas de toros, más de la mitad hechas de fábrica de albañilería y el resto portátiles o artesanales en 561 ciudades taurinas, repartidas en 17 de las 24 regiones del país y donde se han dado más de 700 corridas. Tiene 48 ganaderías bravas de toros de lidia y has
El Club Taurino de Pamplona, en su revista anual de San Fermín, me publica un artículo acerca del público de Las Ventas. Por motivos de edición el artículo está escrito antes del inicio de la feria de San Isidro de este año. Las dotes de adivino no están entre las mías, pero espero haber captado el carácter y la evolución actual del mismo. Sed benevolentes. LAS VENTAS, INSTRUCCIONES DE USO Y DISFRUTE “Primo” : dícese del abonado a la plaza de toros de Madrid, explicaba el Diccionario Cómico Taurino de Paco Medialuna. En el siglo y medio transcurrido desde la jocosa edición de 1884 la situación ha cambiado poco. Esta condición histórica de “primo” es quizá el único rasgo común entre los asistentes a Las Ventas, por otra parte de tan diferente condición y forma de entender, valorar y expresar su sentir. “Primo” que asiste ilusionado día tras día a su localidad con la confianza irreductible de que: “Esta tarde sí” se verá un gran toro, le harán una gran faena o, en el peor de los caso