Ir al contenido principal

Entradas

IR A PORTA GAYOLA CAPTA LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO. GÓMEZ DEL PILAR EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Gómez del Pilar es uno de los tapados, de esos toreros con capacidad lidiadora, valor y elegancia formal, a quien sin embargo le cuesta salir del circuito de las corridas duras, donde te juegas no solamente la cornada, sino también los contratos a cara de perro. Bien valorado por los aficionados, suena poco en los despachos donde se cuecen los carteles y los cambios de cromos, en los que es difícil entrar sin las cualidades de una gran expresividad plástica, un toreo resultón o la pertenencia a una gran casa que entra en el reparto del menguado botín que hoy día son las ferias taurinas. Gómez del Pilar en la Tertulia de Jordán,  en Casa Salvador, donde acudió acompañado de su padre Ligado al mismo apoderado desde su etapa de novillero, prefiere sufrir los desaires del sistema por estar arropado con la confianza de tantos años, con la esperanza de poder tocar la tecla de repetir sus buenas faenas en plazas de importancia, para alcanzar el puesto que le corresponde por su capacidad y
Entradas recientes

POTENCIAR LA SUERTE DE VARAS ES CRUCIAL PARA EL FUTURO DE LA CORRIDA DE TOROS.

Atraídos por el anuncio, finalmente frustrado, de la presencia de Morante en la prueba de nuevos útiles para la lidia, numerosos aficionados nos desplazamos el lunes 6 de marzo hasta Alba de Tormes, para asistir a la presentación de nuevas puyas, banderillas, punzón de divisa, estoque, descabello, puntillas y hasta un acolchado para el estribo derecho del caballo de picar, incluida dentro del seminario “Hacia un nuevo Reglamento taurino en Castilla y León” La presentación vino acompañada de unas ponencias y comentarios de biólogos, veterinarios, y el impulsor de los nuevos útiles, el matador Manolo Sales, presentados por el catedrático Antonio Purroy y con un saludo de Victorino Martín como ganadero y presidente de la FTL. La salsa del evento para los profanos, era el ensayo de dichas nuevas herramientas en una prueba práctica con seis toros a cargo de López Chaves, El Capea y Javier Cortés, quien sustituyó al anunciado Morante. Probar nuevas puyas es manifiestamente necesario para

A LOS TOROS SE LES ENGAÑA CON LA VERDAD. ÁNGEL TÉLLEZ EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Ángel Téllez se presentó medio escondido en el abono de San Isidro 2022, en una corrida de una ganadería desigual, la de Arauz de Robles, y habiendo toreado dos tardes del desolado verano de 2019 en Las Ventas, tras su confirmación de alternativa y, con sólo tres corridas en la temporada 2022. Era, pues, un torero semidesconocido de los que rellenan el cartel de la feria, pero s upo ver la nobleza y limitaciones de Campiña-73 y organizó una faena basada en la lentitud más que en el temple, llena de gusto y con garra, en la que desgranó bellos naturales.  Adiós Madrid. Un natural de Téllez Ángel Téllez en la Tertulia de Jordán No se necesita más para llamar la atención en Madrid y una afortunada sustitución de Emilio de Justo con toros de Victoriano del Río, le sirvió para ratificar las buenas sensaciones, salir por la Puerta Grande y llevarse numerosos premios a la mejor faena de la feria y a triunfador de la misma. Es un hombre joven, de porte torero, cara afilada, mirada tranquil

VIVA PARÍS. JUAN ORTEGA EN VALDEMORILLO

Cuenta Federico García Lorca en su conferencia “Juego y teoría del duende” una tarde en la que la Niña de los Peines después de cantar estupendamente, desplegando toda su calidad, tuvo que oir a un insignificante hombrecillo decir “Viva París” significando que la calidad formal no pasa de ser un recurso de oficio y que para alcanzar el corazón de los asistentes, el artista debe entregarse, debe romperse para que pueda aparecer el duende. Juan Ortega desarrolló en Valdemorillo gusto y compostura, magníficos pases sueltos, mejores en el toreo de carácter cambiado que en el natural, incluso interés para no dejarse llevar por una cierta abulia o desesperanza que tantas veces asoma en sus actuaciones. El uso habitual del pico en los pases de carácter natural impide la enjundia Tiene la costumbre de usar de manera habitual el pico de la muleta en los pases de carácter natural por la izquierda o derecha, lo que impide la enjundia por el trazo necesariamente largo y de curva amplia. Pero, so

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

LA TERTULIA DE JORDÁN SE REANUDÓ TRAS LA PANDEMIA Y ESTOS HAN SIDO NUESTROS INVITADOS

La Tertulia de Jordán, lugar de encuentro reposado, con aficionados gustosos de hablar de toros con  profesionales o personas vinculadas al mundo de los toros y que pueden aportar sus opiniones, conocimientos y experiencias, que enriquecen la mirada de los participantes, sufrió, como tantas actividades sociales y personales, el rigor de la pandemia y tuvo un largo paréntesis desde febrero de 2020, cuyo invitado fue Alberto García, el joven director de Tauroemoción, hasta noviembre de 2021 que reanudó su andadura con el ganadero Rafael Finat, Conde de Mayalde, que significó la vuelta a la normalidad en su reiteración mensual. La Tertulia de Jordán homenajeó a Fernando Robleño en una comida cuya asistencia superó el formato de Tertulia de 7 asistentes En estas Tertulias de 2020, 21 y 22, los invitados han sido: Enero 2020: Jorge F. Hernández. Un escritor que intenta que cada frase suya sea equiparable a un lance de capote. Un aficionado que vive las faenas de una corrida como poesías

LO BELLO NO PUEDE ESTAR PROSCRITO. KARINA SAINZ BORGO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Novelista de éxito internacional, periodista con columna semanal en ABC, venezolana afincada en Madrid, Karina Sainz Borgo se acerca a los toros como a un espectáculo moderno y transgresor sobre el que posa una mirada limpia de prejuicios. La Venezuela donde se crió había perdido gran parte de su tradición taurina, la plaza del Nuevo Circo de la capital ya no daba espectáculos y en Maracay recuerda los "toros coleados" variante local de las fiestas de toros en las calles, así que su descubrimiento de las corridas de toros se produce en España donde llegó recién comenzado el siglo.  Karina Sainz Borgo en la Tertulia de Jordán Aquí se sorprendió con un espectáculo que define como "rotundo" y ha vivido su rápida decadencia y su difícil recuperación. Se abona a la tesis de Rubén Amón de la provocación social de un juego en el que la muerte no se esconde, en el que el riesgo acompaña a la presencia de la sangre sin atisbo de crueldad. La violencia se esconde tras la