Ir al contenido principal

FERIA DEL AFICIONADO 2024. ALBERTO PALACIOS, PRESIDENTE DE 3 PUYAZOS Y SÁNCHEZ VARA EN LA TERTULIA DE JORDÁN


Alberto Palacios, presidente del Club 3 Puyazos acudió a la Tertulia de Jordán acompañado por el matador de toros Javier Sánchez Vara, quien ha participado en las dos ediciones de la feria del Club y está anunciado en la próxima que tendrá lugar el último fin de semana de abril en San Agustín del Guadalix.

Una Tertulia de la que forman parte tres socios fundadores del Club y los restantes somos simpatizantes del mismo y entusiastas seguidores de su iniciativa, con la que intentan, en palabras de uno de los socios “practicar lo que predicamos”

Alberto Palacios, presidente de 3 Puyazos, y Sánchez Vara, matador de toros,
en la Tertulia de Jordán

Pretenden realzar la lidia en los tres tercios de la misma, dándole la importancia que merecen a los dos primeros, que tantas veces se llevan a cabo como un trámite previo a la faena de muleta. Dar realce, especialmente al primer tercio, a su belleza y emoción, como piedra de toque de la bravura, por ello se anuncian los nombres de los picadores participantes como protagonistas de su tercio.

Realizan su actividad con esmero y de manera absolutamente voluntaria, visitando las ganaderías, en contacto con los ganaderos y matadores, manteniendo una buena comunicación por las redes e intentando mostrar los toros en las descuidadas, por la Comunidad de Madrid, instalaciones de El Batán

Alberto Palacios y Sánchez Vara repasando un detalle 
de la corrida de Reta en la feria del año anterior

Colaboran con asociaciones de aficionados franceses como la de Ceret (ADAC) y Parentis (ADA FERIA) que organizan sus festejos con este mismo criterio y aportan su experiencia.

Comenta Alberto la elección de las ganaderías y de los toreros que se enfrentarán a ellas, en dos tramos, primero hacen una lista entre aquellos que sugieren los socios y después por votación de los socios entre el listado concreto de los candidatos que han aceptado la oferta de anunciarse. Mientras que no han tenido problemas con los matadores de toros, los novilleros son remisos a la hora de anunciarse en sus carteles. La existencia, en la realidad, de una serie B en la organización de las corridas de toros donde se anuncian las ganaderías encastadas y los toreros que se enfrentan a ellas, sin ser un fenómeno nuevo gana terreno cada año y contribuye a la existencia de una bolsa de buenos toreros que no encuentran su acomodo en los carteles de las ferias y que tienen capacidad, oficio e interés suficiente para los aficionados.

Sánchez Vara entrando a matar a Cazarratas,
coronado por las banderillas negras

Con un toro de Reta, de casta navarra, 
en San Agustín del Guadalix, 
en el mano a mano con Octavio Chacón

Sánchez Vara está anunciado este año en la corrida de Palha y Conde de la Corte, el año anterior con los toros navarros de Reta y en la primera feria con Prieto de la Cal y Peñajara. Es un fijo que es consciente de su lugar en el escalafón. Agradecido a las corridas llamadas duras, nunca vuelve la cara.

Celebrada su condición de héroe de los ruedos tras su enfrentamiento con Cazarratas de Saltillo y los toros navarros de seis años de Reta en Ceret, lleva sus 24 años de alternativa en esa serie B, de la que es perfectamente consciente y afirma que ha disfrutado su carrera taurina, para ratificarlo dice que ojalá sus hijos quisieran ser toreros.


Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Se ha recorrido toda la geografía de las ganaderías duras, siendo un experto en la de Palha, cuyo propietario le llamó por teléfono durante la comida, prueba de la relación habitual. Pero también ha aparecido en los carteles de plazas de primera, como, por supuesto Las Ventas y también en Valencia, Sevilla y Barcelona. Ha buscado ampliar su espectáculo con las banderillas e incluyendo el casi perdido salto de la garrocha. Orgulloso de su puesto en el mundo de los toros afirma rotundo, que él no tiene una vena muy artística y no puede hacer lo que hacen los llamados toreros artistas, pero que tampoco los llamados artistas pueden hacer lo que hace él.

Cartel de la Feria del Aficionado 2024
realizado por Enrique Martín

3 Puyazos camina hacia su ejemplar tercera feria este 27 y 28 de abril en San Agustín de Guadalix y la organización de la misma debe generar los ingresos suficientes para organizar la del año siguiente y esto manteniendo unos precios módicos, con la esperanza de que sirva de ejemplo en la organización de otras corridas y atraiga a nuevos aficionados. Todavía están en la fase de realizar la inversión, pero esperan alcanzar este año la neutralidad económica, que fijan en el entorno de los 2.000 asistentes. Están pues, condenados a crecer, en bella expresión de un contertulio, y sin duda, muchos de nosotros colaboraremos a ello.


Fotos de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...