Ir al contenido principal

EL FUTURO DE LA FIESTA ESTÁ EN LOS TOREROS. RAFAEL GARCÍA GARRIDO EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Tras cerrar la temporada taurina y a punto de completar el primer año de gestión, asiste a la Tertulia de Jordán Rafael García Garrido, Director General de Nautalia, la otra parte de la UTE de Plaza 1, la empresa gestora de Las Ventas, de la que ellos llevan la gestión empresarial y Simon Casas la taurina.
Rafael García Garrido, Director General de NAUTALIA
en la Tertulia de Jordán

Viene del mundo empresarial no taurino, aunque llevaba muchos años de abonado en el tendido 4, como aficionado. Nautalia entró en Las Ventas gestionando el servicio de restauración y atención a los clientes llamados VIPs para Taurodelta, como hace en los palcos de los principales equipos de fútbol y posteriormente se asoció con Simon Casas para presentar una oferta sorpresa y ganadora en el concurso de explotación de Las Ventas hace un año. El papel de Nautalia, una de las grandes empresas de viajes en España y Portugal, con una facturación superior a los 100 millones de Euros, no se ha limitado a poner el aval sino que abarca toda la gestión empresarial relacionada con la explotación económica, la asesoría jurídica, la publicidad o la gestión de personal.
NAUTALIA gestiona toda la actividad no taurina de Plaza 1

Los números de la oferta han sido discutidos en los corrillos, pero afirma que han sido positivos debido a tres factores principales: El aumento de 130.000 espectadores respecto al año anterior, la renegociación del canon de TV y la explotación con criterio empresarial de los llamados atípicos (bares, restaurantes, palcos VIPs…)
Las Ventas tiene numerosas deficiencias constructivas, 
de mantenimiento y de cuidado del detalle


No ha presentado una reclamación formal por los problemas derivados de la falta de licencias municipales, que les han hecho perder espectáculos no taurinos, pero espera llegar a un acuerdo con la Comunidad que atienda sus peticiones. Haciendo números afirma que la pérdida de estos espectáculos es importante, pero no determinante, pues cree que sólo se pueden dar una veintena de espectáculos al año lo que hace unos ingresos poco superiores al millón de Euros.
Rafael García Garrido

Aunque la reforma de la plaza es cosa de la Comunidad y no suya, espera que mejore la plaza, no le preocupa que se pierdan localidades, pues cree que se compensará de otra forma, no opina de la disminución del ruedo y se muestra partidario de algún tipo de cubierta. En cualquier caso, recuerda, es la Comunidad quien tomará las decisiones.
Respecto a la situación del mantenimiento y cuidado de la plaza, realizaron una auditoría técnica tras la firma del contrato, donde señalaron numerosos problemas constructivos y de mantenimiento que espera se solucionen con la reforma que se debe acabar antes del inicio de la temporada 2019.
Aspecto del tendido que posiblemente cambie tras la reforma

Como empresario se sorprende de las costumbres del sector donde los contratos con los toreros no figuras se firman por la cantidad “a convenir” y donde los intereses cruzados de empresarios, apoderados y ganaderos se juntan muchas veces en manos de las mismas personas. Cree que se puede aportar una gestión empresarial más habitual y previsible.
Reconoce que es un mal momento social para los toros y que el sector debería trabajar para revertir o aminorar dicha situación, especialmente los empresarios y sobre todo los toreros. En los toreros está el futuro de la fiesta, afirma, pues son los que mueven al público, aunque su tono no trasluce excesivo optimismo respecto al papel que quieran jugar los empresarios, ni  los propios toreros.

En las distintas valoraciones que se plantean sobre el papel del público y la búsqueda del mismo, entiende, ante una pregunta así de esquemáticamente formulada, que el futuro de la corrida de toros está en la casta y no en el gin-tonic. Lo que quiere decir que cree que se debe contentar al aficionado pero que sabe que los ingresos vienen del asistente más ocasional que los aficionados.
Se muestra satisfecho de la campaña de publicidad que ha hecho a los toros estar presentes en Madrid y, aunque no las explicita, la nueva empresa ha participado en numerosas gestiones para mejorar la imagen social de las corridas de toros frente a tantos intentos de arrinconarlas.
Cristina Cifuentes, presidenta de la Comunidad de Madrid
en un burladero de Las Ventas

Saca pecho por la temporada de Madrid, especialmente por la pretemporada y el mes de septiembre con la feria de otoño y los desafíos ganaderos, que han sido carteles para aficionados, pero cree que la feria de San Isidro se puede mejorar, aunque da por perdido el verano alegando el cambio de costumbres de ocio respecto a 30 años atrás, que fue la época de mayor esplendor de la temporada madrileña. Afirma que hoy día las corridas con figuras son deficitarias, pero que han asumido ese coste pues este primer año de gestión creían que debían estar todos los toreros, aunque José Tomás se descolgara después de prepararle el camino para la corrida de la Cultura. Igual que habla de numerosas exigencias por parte de toreros de todos los niveles del escalafón que dosifican su presencia en Madrid.
Respecto a la bajada de trapío que se ha detectado, no escurre el bulto por no ser competencia suya y defiende que se ha traído lo que hay en el campo, que no es mucho, igual que defiende la gestión de Florito como jefe de los corrales, aunque no menciona a Santiago López, responsable del equipo de Casas.
Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

La imagen que transmite es la de un empresario homologable en cualquier actividad económica, que tiene clara la gestión empresarial y que conoce la taurina lo suficiente para complementarse con un empresario del sector. Parece que es más partidario de hacer primero y discutir después, en vez de pleitear previamente que siempre es paralizante y como hemos podido apreciar es poco partidario de discutir y más de argumentar, todo ello sin entrar a fondo en la materia más específicamente taurina que tanto nos gusta a los aficionados y que deja para su socio.

Quizá sea un signo de los nuevos tiempos de puesta al día del mundo taurino que arrincone viejas maneras, adopte formas homologables en otros sectores de actividad y sea capaz de defender sus intereses económicos y sociales ante la Administración pública y la sociedad.

Fotografías de Andrew Moore

Recomendable leer la entrevista de Juanma Lamet a Rafael García Garrido en Expansión tras la presentación de la oferta por Las Ventas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA FÁBRICA DE REDECILLAS. ISABEL LIPPERHEIDE EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Isabel Lipperheide mantiene una gran herencia taurina, la de su madre Dolores Aguirre a quien acompañó desde la compra de su ganadería y que dirige desde su fallecimiento en 2013. Una ganadería singular por su origen, Atanasio y Conde de la Corte, por su comportamiento encastado y duro y por la valoración de muchos aficionados deseosos de verla en plazas de importancia. Habitual en Madrid, Pamplona, Bilbao y las plazas toristas francesas, este año está anunciada en Ceret y Bilbao. Una ganadería mediana que tiene 180 vacas lo que le da para lidiar poco más de 50 machos de diferentes edades cada año, antes de la pandemia, claro.  Isabel Lipperheide en la Tertulia de Jordán Tiene la ganadera una mirada inquieta en un semblante amable en el que predomina la atención, incluso la reflexión, que no se ve perturbada por sus movimientos pues apenas gesticula al hablar. Sabe lo que quiere de su ganadería y lo busca sin componendas: Toros duros, que embistan sin plegarse a la colaboración y...