Ir al contenido principal

LO MÁXIMO PARA UN TORERO ES NOTAR LA PLAZA DE MADRID RENDIDA A SU TOREO. FERNANDO ROBLEÑO EN LA TERTULIA DE JORDÁN


Fernando Robleño realizó al toro Navarro-15 de Valdellán, una de las mejores faenas de la temporada 2018 en Las Ventas, en el primer desafío ganadero del mes de septiembre. Una gran faena tanto por la importancia del toro, grande, fuerte, bravo y encastado, como por la calidad y entrega del torero, que dejó con dos series de derechazos y una de naturales, un acabado ejemplo del arte de torear con riesgo y belleza.
Fernando Robleño en la Tertulia de Jordán

Una faena de gran repercusión entre los aficionados, pero de escaso reflejo en los despachos donde se organiza y planifica la temporada en otro ejemplo de la rutina empresarial, de la que sólo parecen salvarse, algunas plazas francesas gestionadas por aficionados. En Céret, Dax o Vic Feçensac, Fernando Robleño acude con frecuencia al reclamo de los aficionados que aprecian su madurez ante corridas difíciles. En Céret mató en solitario una corrida de José Escolar, un homenaje de su afición, aunque sea al tiempo una dura prueba, y es asiduo de sus carteles.

Toreando a un Saltillo y saludando tras una faena
en Céret en 2016 y 2018

Una carrera que empezó cuando pudo ingresar en la Escuela de Madrid, justo al cumplir los 12 años, que es la edad mínima permitida. En los primeros años 90 compartió las clases con toreros como El Juli, quien fue testigo en su alternativa aunque no ha vuelto a torear con él, o Miguel Abellán. Como becerrista y novillero dejó muestras de un toreo de gusto y valor.

Sus facciones suaves están marcadas
por la dureza de su carrera taurina

Sin antecedentes taurinos familiares, ha querido ser torero desde su niñez y en ese sueño continúa después de 18 años de alternativa, en una dura carrera en la que el año pasado antes de la faena a Navarro, sólo tenía cinco corridas toreadas. Sólo en una ocasión ha sido apoderado por una casa importante, como son los Choperas, sin que los resultados fueran brillantes, por lo que su carrera ha estado unida a apoderados independientes y, por tanto, de escasa fuerza en los despachos.
Toreando con verdad y belleza a Navarro-15 de Valdellán
Foto de Ana Escribano tomada de Toro, torero y afición

Como aficionado es habitual verle en los tendidos de la plaza y conoce bien las valoraciones del público en Las Ventas, que cree muy variables y cambiantes, quizá propiciadas por la rotación del público y la falta de un grupo numeroso de aficionados.
Estocada a Callejero-11 de Rehuelga

Sus gestos son afables, en un semblante marcado por la dureza, como si su cara de facciones suaves hubiera ido cambiando al compás de su carrera, en la que dice no se ha podido permitir muchos respiros, hasta el punto que, reconoce, lo que le gustaría hacer en el mundo del toro es realizar una temporada completa, estando en las ferias, y como dicen los clásicos, empezando en Valencia y terminando en Zaragoza.
Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán

Ese sueño todavía lo tiene pendiente de cumplir, pero sí ha saboreado la gloria en Las Ventas, de donde ha salido tres veces a hombros y donde ha vivido lo que, afirma, es lo máximo para un torero, que es sentir la plaza de Las Ventas rendida a su toreo.

Fotos de Andrew Moore

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...