Ir al contenido principal

UN EMPRESARIO CAPAZ Y POCO INNOVADOR. CARLOS ZUÑIGA (HIJO) EN LA TERTULIA DE JORDÁN


Carlos Zúñiga (hijo) es un empresario joven de apenas 40 años, con gran experiencia pues lleva rigiendo la feria de Gijón desde hace 18, tiempo en el que ha convivido con diferentes equipos municipales. Ha crecido en el sector acompañando a su padre, con quien ha compartido  además de la empresa, el apoderamiento de toreros, pero de quien se ha separado recientemente por diferencias de criterio empresarial, precisamente, afirma, por no compartir la conveniencia de unir el apoderamiento y la gestión empresarial. Además ha sido veedor de Las Ventas con los Choperitas, lo que habla de su gran conocimiento del campo bravo.
Carlos Zúñiga (hijo) en la Tertulia de Jordán

Este amplio recorrido profesional, le acompaña con la opinión de que el sistema del mundo de los toros, está básicamente en orden y no necesita cambios de rumbo. No es inmovilista como demuestra su oferta ganadora en Zaragoza, a cuyo concurso se presentó en contra de la opinión de ANOET y de su presidente Simón Casas, pero considera que el negocio de los toros depende del tirón en taquilla de las denominadas figuras.

Carlos Zúñiga (hijo)
no es partidario de  ser apoderado y empresario al tiempo

Aunque conoce la diferencia de Madrid con las plazas de segunda, e incluso de primera, en cuanto a exigencia de los espectadores y aficionados, aprecio de los toreros emergentes y de las corridas de toros con complicaciones, cree que el modelo no es válido para otras plazas y que el bombo de Madrid, tan de moda en estos días, por edulcorado que sea, no es un modelo exportable.
Feria de Gijón, año 2015
Un cartel atractivo y variado

Trabajador capaz, la gestión de la plaza de toros de Gijón, en una zona no especialmente proclive a los toros y con mayorías municipales de izquierdas y derechas, mantiene su feria con un buen nivel, además de otras plazas pasadas y actuales, es empresario de Aranjuez, una plaza pequeña con gran relevancia de comunicación y empezará la temporada en Zaragoza con una corrida concurso el 23 de abril, fiesta de San Jorge y Día de Aragón, con toros de seis encastes diferentes. Nos avanza el que puede ser cartel del 30 de mayo en Aranjuez, con los toreros que no han querido entrar en el bombo de San Isidro, y los toros de la corrida concurso que serán de Miura, Concha y Sierra, Pablo Mayoral, Saltillo, Carriquiri y Murteira Grave.
Firmando un recuerdo para la Tertulia de Jordán


Ambicioso, es capaz de abrirse camino en el negocio del mundo de los toros, coto cerrado de pocas familias de empresarios, aunque no venga acompañado de nuevas ideas que algunos creemos tan necesarias para una renovación de la corrida de toros, pero su hueco lo hace con trabajo, dedicación, seriedad y continuidad.

Fotos de Andrew Moore

Comentarios

  1. Que rápido cambiamos de idea. Ahora apodera a Daniel Luque. Como para creer lo que dice

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL PERÚ ES TAURINO. PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

El Perú vive una efervescencia de las corridas de toros en la que se juntan las tradiciones y costumbres propias con la influencia de la rutilante figura Andrés Roca Rey. Pablo J. Gómez Debarbieri ejerce la crítica taurina en el diario EL COMERCIO de Lima, diario de referencia en el país y desde sus páginas sigue y difunde la actividad taurina en su artículo semanal y se mantiene en contacto con numerosos aficionados y profesionales del Perú y del mundo taurino. Pablo J. Gómez Debarbieri, cronista taurino de EL COMERCIO de Lima en la Tertulia de Jordán Además de la célebre plaza de Acho donde se desarrolla la feria del Señor de los Milagros que concede a su triunfador el preciado Escapulario de oro, el Perú cuenta con 564 plazas de toros, más de la mitad hechas de fábrica de albañilería y el resto portátiles o artesanales en 561 ciudades taurinas, repartidas en 17 de las 24 regiones del país y donde se han dado más de 700 corridas. Tiene 48 ganaderías bravas de toros de lidia y has

LA SUERTE DE VARAS HACE AFLORAR LA BRAVURA. ANTONIO PURROY EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Catedrático de Producción animal de la Universidad Pública de Navarra, el toro bravo y todo lo que le rodea, está en su interés profesional y personal. La ola animalista con sus aristas teóricas, económicas y sociales son objeto de su atención, al igual que los procesos de selección de la bravura en los últimos siglos.  Animador de las Jornadas sobre el ganado de lidia y la Tauromaquia, en la Universidad Pública de Navarra, que van por la XI edición y que son un foro de análisis imprescindible para entender el toro bravo y su evolución. Antonio Purroy en la Tertulia de Jordán Gran conversador, a lo largo de la Tertulia salen diversos temas relacionados con la situación actual de la Tauromaquia, aunque ciñéndonos a los temas que han dirigido su actuación profesional y pública expresó su optimismo ante la atenuación de la ola animalista que cree que ha tocado techo, pues detecta una fatiga social ante las demandas animalistas. El crecimiento del movimiento antiespecista, término acuñad

ADIÓS A EL JULI

Parece que haya que decir algo de la despedida de El Juli. Es como una pregunta insoslayable del estilo de ¿Dónde estabas el 11S? o para los de mi generación ¿Qué hacías el 23 F? Una especie de juego que supuestamente define la personalidad. El Juli ovacionado por el público de Las Ventas Personalmente nunca me interesó El Juli, probablemente porque nunca le ví torear bien, nunca me sorprendió y siempre me pareció ayuno de elegancia, cualidad que junto al valor, entiendo imprescindible para un matador de toros. Ví poco a El Juli de novillero, apenas una vez en la cubierta de Leganés donde en contra de quien me afirmaba que templaba muy bien los toros, le comenté que creía que eso era correr bien la mano, cualidad que si le aprecié. Otra vez en El Espinar me pareció un novillero listo, lo que es más bien un halago envenenado. No me movieron estas experiencias a quedarme en Madrid para su novillada en solitario, que según escuché por la radio remontó con la faena al quinto, Afanes de A