Ir al contenido principal

LXIV CICLO DE CONFERENCIAS DE LA PEÑA TAURINA "LOS DE JOSÉ Y JUAN"

 

CARTA DEL PRESIDENTE

Queridos todos

La Peña Taurina “Los de Jose y Juan” organiza este año 2021 su LXIV Ciclo de Conferencias. Lo hacemos, porque a pesar de las dificultades y complicaciones de todo tipo que el maldito coronavirus nos ha impuesto, creemos que los aficionados debemos mantener nuestra defensa de las corridas de toros como parte importante e inseparable de nuestra cultura.

Hemos aprovechado los condicionantes que la pandemia nos genera para reinventar nuestro formato de conferencias. Ampliamos nuestro abanico de ponentes y asistentes que estaba restringido a quienes pudieran asistir en las mañanas de los sábados a la sala Antonio Bienvenida, en nuestra querida Plaza de toros de Las Ventas, a todo el planeta taurino, a los ocho países de la tauromaquia y a los aficionados de todo el mundo.

Para ello las conferencias se realizarán telemáticamente, a través de Zoom para que todos se puedan conectar desde cualquier parte, y tendrán lugar todos los lunes de febrero a las 19,00 horas (hora de Madrid), que es un horario compatible con los aficionados europeos y americanos. El video se colgará posteriormente en el blog de la Peña.

El formato de las conferencias será el de mesas redondas, acerca de un aspecto concreto del papel de los aficionados, con cuatro participantes, uno de los cuales hará de coordinador. Las intervenciones serán breves para dar paso al coloquio, en el que podrán participar los aficionados que estén conectados. Habrá ponentes de España, Francia, Portugal, México, Perú, Venezuela y Puerto Rico, cuya participación habría sido prácticamente imposible con el formato tradicional.

El papel que los aficionados jugamos en la defensa y difusión de la tauromaquia, nuestros motivos, anhelos y esperanzas, nuestros derechos frente a las tentativas prohibicionistas y nuestras opiniones acerca de la organización, interés y brillantez del espectáculo, serán los temas que se traten. Prácticamente los mismos, que estaban en discusión hace cien años, cuando Juan Belmonte ocupaba la cúspide del toreo que había dejado Joselito tras su muerte en Talavera de la Reina. Aunque los grandes temas sean los mismos, las situaciones concretas son bien diferentes y piden reflexiones y respuestas distintas. 

Os convoco a todos a esta participación, en el convencimiento de que la tauromaquia tiene valores universales positivos, que debe difundir para contribuir a la mejora de la sociedad de nuestros días.

Andrés de Miguel

Presidente

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA DESPEDIDA DE ENRIQUE PONCE

La despedida de Enrique Ponce en Madrid me pone delante 36 años de mi vida. Desde su presentación como novillero prodigio, he transitado todos estos años viéndole en el ruedo, quizá engañándome con la idea de que yo era el mismo que asistió a su presentación madrileña, un hombre de poco más de treinta años, con diez años de abono a sus espaldas, que gustaba de la sorpresa y la novedad. Vienen a mi memoria momentos que me sorprendieron y encantaron. La gran revelación de Ponce para muchos fue con Lironcito de Valdefresno en la feria del 96, pero antes tengo reseñados en mis columnas en DIARIO 16 grandes faenas a Bailador (vaya nombrecito) de Puerto de San Lorenzo en 1993, Tramposo de Sepúlveda en 1994, Zaragozano de Samuel Flores el mismo 1996 unos días antes de Lironcito. No era una sorpresa caída de la nada lo de Lironcito, pero si fue la causa de una opinión que ha recorrido todos los comentarios de aficionados acerca de Ponce: “Nos gusta más con los toros malos” pues no se le esca...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...