Ir al contenido principal

CERET. UNA BOCANADA DE AIRE FRESCO

 

Aire fresco para la afición que ve aparecer por el ruedo toros encastados, algunos pocos bravos, otros pocos mansos, los más toreables con distintas lidias y todos con el interés derivado de la buena presentación, los pitones íntegros, la atención de los profesionales y el riesgo de los actuantes.

Aire fresco para la afición que vuelve a ver toros que rematan en tablas, sin dejarse los pitones escobillados, hasta el punto de dejar los burladeros como un acerico, que acuden a los caballos con interés, alguno como el 4º de Dolores Aguirre con bravura o como el 5º con fiereza o con alegría como el 4º de Palha.

Aire fresco para la afición ver dos corridas de toros de excelente presentación, pletóricos de casta, más brava Dolores Aguirre que mandó un corridón de toros, muy interesante Palha, tan alejada últimamente de los ruedos españoles.

Aire fresco para la afición ver a seis matadores de toros con su personalidad, Alberto Lamelas unido a las gestas con Dolores Aguirre, Román con desparpajo, Maxime Solera mejorando año a año, Sánchez Vara que entiende como nadie la ganadería de Palha, Sergio Serrano en búsqueda del clasicismo y Damián Castaño que no se arruga ante la dureza.

Aire fresco para la afición que encuentra en el duro esfuerzo de la ADAC, gestora de la plaza de toros de Ceret, una satisfacción de que la casta brava existe, da espectáculo y mantiene viva la llama que une el riesgo a la gloria.

Aire fresco, en fin, tan necesario para aguantar los calores de la plaza de toros que difícilmente sobrellevamos a golpe de abanico, mientras disfrutamos de la visión del héroe primigenio frente a la casta impredecible,confiado en su valor y saber. En definitiva, el fundamento del espectáculo que llamamos corrida de toros y que en Ceret encuentra una mezcla adecuada de tradiciones populares, liturgia de la corrida y buena organización.

 

Como adenda un adjetivo para cada uno de los toros.

DOLORES AGUIRRE

Carafea. Bravo en varas con un pitón derecho bueno para el torero 
y un izquierdo bueno para el aficionado.

Clavijero. Ha impuesto su ley en el ruedo.

Comadroso. Magníficos pitones pero ni fu ni fa.

Langosto. Bravísimo. Un gran pitón derecho y mejor izquierdo. 
Toro que merecía la vuelta al ruedo.

Carafea. Poderoso en el caballo y complicado en la muleta.

Burgalés. Codicioso que rompe a bravo en una entonada faena

PALHA

Lumbrero. Bravo y voluntarioso.

Margarito. Sobrero de Peñajara.

Tesugo. Alegre en cuatro entradas al caballo con poco castigo.

Peletero. Lucido en los tres tercios.

Barberito. Un tercio de varas de más espectáculo que contenido. Noble

Saltillo. Impresionantes pitones, hace honor a la leyenda. Horror, terror y pavor

Fotos de Andrew Moore


Comentarios

Entradas populares de este blog

NO ESTÁS SOLO. MÁS SOBRE LA FOTOGRAFIA DE ANDREW MOORE

Largo recorrido el de la magnífica fotografía de Andrew Moore sobre el auxilio de las cuadrillas al novillero Pablo Aguado tras la cogida por un novillo de Fuente Ymbro el domingo 26 de marzo en el primer festejo de la temporada 2017 en Las Ventas y el primero organizado por los nuevos empresarios de la empresa PLAZA1. No estás solo La foto de Andrew Moore donde recoge el momento en que  Pablo Aguado es recogido por las cuadrillas de la corrida tras su cogida Recojo el itinerario y los principales comentarios acerca de la misma. Andrew Moore envía la fotografía junto a toda su serie de 18 fotos de la corrida a Luan Lamarca (blog Del toro al infinito ), David Zamora ( Pureza y emoción ) y a Adiós Madrid . Estos publican la serie acompañándola de una reseña de la corrida en el caso de Del toro al infinito y del brillante artículo de José Ramón Márquez  en Pureza y emoción. La fotografía narra un hecho bastante habitual y es el auxilio solidario de las cuadrill...

LA BRAVURA VA EN CONTRA DE LA NATURALEZA. FERNANDO CUADRI EN LA TERTULIA DE JORDÁN

Maneras suaves que parecen no querer molestar a nadie, hablar pausado en voz baja que te requiere atención, discurso muy campero apegado al desarrollo de la naturaleza. Así desgrana Fernando Cuadri su conversación, que ante el encanto que desprende, se convierte casi en un monólogo en el que relata con calma sus ideas que, afirma, son debidas a la observación del toro, sus costumbres, su hábitat, sus reacciones. Fernando Cuadri, acompañado de su esposa María Pastora,  en la Tertulia de Jordán Ingeniero industrial que, en principio, es una profesión poco relacionada con la crianza del toro y el campo donde se desarrolla, dedicado a la cría de diferentes especies animales, sus célebres canarios, pero también gallinas singulares e incluso gallos de pelea en su momento, expresa ideas cercanas a la biodinámica en las que está atento a las fases de la luna y a las diferentes actitudes de los animales respecto a la variación del viento, la temperatura, el soleamiento, el celo, la cubrició...

UNA CORRIDA CONCURSO PARA LA CONFIRMACIÓN DE ALTERNATIVA DE RUBÉN SANZ

 Erguido, con una compostura personal en la que la verticalidad excluye la arrogancia pero indica la firmeza, saludó tras el paseíllo el torero romántico Rubén Sanz, quien confirmó su alternativa en Las Ventas tras 17 años de parca carrera profesional, arropado por un buen número de paisanos y seguidores. Confirmación de alternativa de Rubén Sanz Foto de Andrew Moore tomada de Salmonetes ya no nos quedan Rubén Sanz o más bien su entorno venía con la esperanza de rememorar la pr esentación de Rafael de Paula en Carabanchel hace más de 50 años, pero se presentó como es, un torero tranquilo con la verticalidad como bandera y dispuesto a dar los muletazos que el toro le deje componer. No se impresionó por el recinto de Las Ventas, dejó a su peón que colocara al caballo en las segundas varas, comprendió que sus toros no optaban al concurso e intentó sus muletazos sin descomponerse, erguido y tranquilo como si no se jugara su continuidad profesional después de 40 años de absorta dedicaci...